Archive for Escuela

15 ideas básicas que debieras leer si estás pensando en adoptar

adopcion--644x362Pese a que no hay dos adopciones iguales, estos conceptos son fundamentales para entender su fin. 15 ideas básicas que debieras leer si estás pensando en adoptar.

Este artículo plantea 15 ideas claves para comprender la adopción actual y la futura. Son reflexiones de Félix Loizaga, catedrático en Psicología y profesor de la Universidad de Deusto y gran experto en el tema, sobre el que ha escrito decenas de artículos y numerosos libros, y para quien la adopción, «sigue siendo la mejor medida de protección para el menor».

«Pese a que cada historia es diferente, y no hay dos adopciones iguales», remarca. «Y pese a que todos los adoptados tienen que realizar un sobre-esfuerzo emocional que en el caso de las personas de etnias diferentes es aún mayor. Pese a todo», advierte. Read the rest of this entry »

Comments off

Las escuelas más innovadoras del mundo no tienen aulas ni pizarras

escuelaLas clases duran dos horas para que al alumno le dé tiempo a arrancar, hacer las tareas y terminarlas

No hay aulas, tal y como se conocen tradicionalmente, ni pizarras ni pupitres. En las escuelas suecas Vitta los alumnos circulan libremente y cualquier lugar del centro es bueno para aprender, con profesores o con otros compañeros. A veces en las escaleras, otras sobre cojines o tumbados en el suelo. Estos centros han revolucionado la forma de educar, aprender y enseñar con nuevos conceptos sobre el espacio y el tiempo. Los estudiantes aprenden a su ritmo en un modelo distinto y profundamente innovador, sin clases y sin rígidos horarios.

Vittra es una empresa que gestiona 27 centros educativos de preescolar (1 a 6 años) y escuelas (de 6 a 16) en Estocolmo y en la zona sur de esta ciudad. Cerca de 8.500 alumnos se benefician gratuitamente de estas enseñanzas. Aunque estos colegios estén gestionados por una empresa privada, son financiados con fondos públicos. Por eso, están sometidos a unas restricciones, por ejemplo, no pueden cobrar ni matrícula ni ninguna cuota a los alumnos que tienen que ser admitidos por riguroso orden de llegada, es decir, sin examenes de acceso. Read the rest of this entry »

Comments off

Los riesgos de dejar de escribir a mano

lapizNeurólogos y psicopedagogos alertan del riesgo de sustituir los cuadernos por las nuevas tecnologías.

Es asombrosa la facilidad con que los más pequeños se adaptan a la«era digital». Los más avispados, con apenas tres años son capaces ya de teclear su nombre en el móvil de sus padres y enviarlo, junto con un montón de iconos, por whatsapp, para regocijo de sus orgullosos progenitores. Y los propios planes educativos fomentan cada vez más el uso de las nuevas tecnologías, de modo que la tableta empieza a ser una herramienta tan habitual como lo había sido siempre el cuaderno.

Aparentemente, se podría pensar que así aprenden antes a reconocer las letras y parece que las largas horas que invertíamos en caligrafía las generaciones anteriores estarían de más. La rapidez con que el ordenador se introduce en las aulas reduce el tiempo que los chavales han de esforzarse en escribir a mano. Pero, ¿tiene alguna repercusión en el rendimiento académico? Read the rest of this entry »

Comments off

A diez años del boom de la adopción: abriendo nuevas perspectivas

Afin Grupo_0_1.logosUn año más, queremos compartir las ponencias del VI Congreso Internacional del Grupo AFIN, realizado en Pontevedra en Noviembre de 2013.

AFIN es un grupo interdisciplinario e interuniversitario de investigación básica y aplicada en ciencias sociales, humanas y de la salud con sede en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La infancia, adolescencia y juventud, sus relaciones familiares y sociales, situaciones de riesgo y crisis, dificultades y oportunidades, derechos y deberes, políticas públicas y espacios vitales constituyen sus ámbitos de investigación y trabajo prioritarios.

En esta ocasión se abordaron temas como el TDHA, las necesidades especiales en adopción, las «irregularidades» o apropiaciones de menores , el acompañamiento de las familias, el nuevo anteproyecto de ley de protección a la infancia en España y el significado de la maternidad y la paternidad en las familias subrogadas.

Para acceder al material, Leer artículo completo

Comments off

La escuela permeable

cole (1)Una mayor implicación de las familias mejora los resultados. Algunos colegios obstaculizan la participación externa, pero no todos los padres están dispuestos a trabajar con el maestro

Las familias deben implicarse en la educación de sus hijos. Eso nadie lo duda y los estudios avalan la mejora de los resultados académicos cuando eso ocurre. Pero no todos los padres están animados a participar de la vida escolar, ni todos los centros abren sus puertas al exterior para que la formación de los niños fluya también de fuera a dentro. Se trata, dicen los especialistas, de fomentar las vías de participación y comunicación entre escuela y familias, mejorar la predisposición a colaborar de ambas partes y favorecer la conciliación laboral con el horario escolar, como principales medidas. Pero no es fácil, y cada vez que se menciona un problema educativo, como los malos resultados de los alumnos españoles en la prueba de resolución de problemas cotidianos, se desentierran las culpas. ¿Qué responsabilidad tienen las familias y cuánta los docentes? Read the rest of this entry »

Comments off

Atentos al déficit de atención (TDAH). Entre la naturaleza incierta y la prescripción hiperactiva

tdhnavarraEl TDAH se nos revela como un fenómeno de prevalencia variable y creciente, con etiología desconocida, sin marcadores biológicos consistentes e hipótesis a favor del origen orgánico muy discutibles.
Sus criterios diagnósticos han fluctuado enormemente a lo largo del tiempo, basados en escalas de síntomas insuficientemente correlacionadas con la disfunción social, familiar o académica.

Los tratamientos no farmacológicos precisan de una mayor investigación, destacando la terapia conductual en su potencial utilidad. Con respecto a los medicamentos se aprecia cierta eficacia en síntomas a corto plazo sin continuidad clara en las variables relevantes, por lo que deberían considerarse un recurso de uso excepcional. Destacan los efectos adversos cardiovasculares, psiquiátricos y endocrinos (algunos raros y muy graves, otros frecuentes con repercusiones ignoradas).

Su relación con el abuso de sustancias permanece debatida y preocupa la actual tendencia a iniciar tratamientos en población adulta, máxime cuando la pluralidad de intereses alrededor de este diagnóstico complica la formación de un juicio prudente.

Su autor, Luis Carlos Saiz Fernández, Coordinador de Investigación en Farmacoterapia. Servicio de Prestaciones Farmacéuticas. SNS-O fue publicado por Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra en Diciembre de 2013.

Gracias a la autorización que nos brindó Juan Erviti López, de la
Sección de Información y Asesoría del Medicamento del Servicio de Prestaciones Farmacéuticas. SNS-O podemos darle difusión.

Para leer el informe completo y descargar la versión pdf, pulsa aquí

Comments off

TDAH: ¿Déficit o falta de atención?

Este artículo aborda un tema difícil por la relevancia que este diagnóstico ha adquirido en los últimos años en nuestra sociedad y, además, porque la adopción comporta cambios en la vinculación que, como veremos posteriormente, pueden generar trastornos como el que vamos a tratar.

Corresponde a un trabajo presentado por Jordi Artigue en el VI Congreso AFIN celebrado en Valladolid en Noviembre de 2012,

AFIN nº 57
Enero 2014 A F I N

Leer artículo completo

Comments off

Cuidar a los hijos, sí, pero menos

famiyLa hiperpaternidad se ha convertido en un modelo educativo habitual en las sociedades más acomodadas. Sin embargo, son muchos los expertos que creen que es necesario estar menos pendientes de los hijos, por su propio bien.

Hubo un tiempo, no demasiado lejano, en el que a los niños no se les hacía demasiado caso. Sin ir muy lejos, la abuela de quien escribe, cuando un nieto o nieta se ponían pesaditos, recomendaba actuar ante ellos: “Como si fueran muebles”. Una mesa, una silla o un armario. Ignorarlos hasta que se les pasara la rabieta o dejaran de dar a lata. El “ya encontrarás algo para hacer” era asimismo otra respuesta habitual al clásico “me aburro”. Se consideraba que el distraerse era tarea de los niños, no de los padres, y que uno era capaz de hacerlo solo. Read the rest of this entry »

Comments off

¿Cómo vas a ser del Atleti si eres negro?

mafalda-racismo-1 (1)“Te abandonaron porque eres tonto y no te querían”, “¿Cómo vas a ser del Atleti si eres negro?”, “¿De dónde eres?” o un ingenuo “¡Qué mono!”.

En mayor o menor intensidad, los niños adoptados en el extranjero por familias españolas reciben a diario comentarios que les recuerdan que son diferentes. Hasta un 70% de ellos sufren discriminación y xenofobia en el colegio, según un estudio de la asociación Ume Alaia, que agrupa a familias adoptantes de Vizcaya.  A los ocho años, muchos ya han oído a algún compañero decir que su padre y su madre no son “de verdad”, según la misma investigación. Read the rest of this entry »

Comments off

Ya tienen quien los defienda

rondaSe trata de una experiencia piloto impulsada por la Asesoría General Tutelar, en la ciudad de Buenos Aires. Los letrados representarán el punto de vista de niños, niñas y adolescentes institucionalizados hasta que obtengan el alta.

Los niños, niñas y adolescentes internados en hospitales psiquiátricos o en institutos de menores de la ciudad de Buenos Aires contarán, a partir del mes próximo, con la asistencia de un equipo de abogados, creado por la Asesoría General Tutelar (AGT) porteña. Este nuevo cuerpo de letrados, que atenderá a todas aquellas personas menores de edad que requieran asesoramiento jurídico, representará “el punto de vista” de los niños, niñas y adolescentes, a diferencia de la función que tienen los asesores tutelares de menores que “dictaminan según lo que ellos entienden más conveniente para el niño”, según explican en la AGT. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »