By lila ( agosto 31, 2023 at 01:09) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, Noticias, Salud, Varios
Me preguntan algunas personas cómo hacer el acompañamiento educativo de los niños con problemas de apego en lo que al déficit auto-regulatorio se refiere, una carencia que presentan los niños que tienen apegos inseguros (no totalmente inseguros pero sí en una parte; los niños adoptados o acogidos van ganando seguridad, si los padres o familiares hacen bien este trabajo)
La auto-regulación es una consecuencia de haber vivido una historia de apego seguro con un cuidador estable durante un tiempo prolongado, especialmente durante los 4 primeros años de vida. El cuidador (la madre o el padre) utilizando la función reflexiva (sintiendo y resonando las emociones del bebé, calmándolas y templándolas cuando lo necesita pues siente incomodidad, ansiedad, miedo u otras emociones invasivas, especialmente cuando hay fuentes de estrés) consigue que el niño desarrolle la capacidad de ir regulando sus estados internos de tal manera que hacia el cuarto año éste ya es capaz de estabilizar funciones de permanencia por sí mismo. Se puede comprobar con los niños que han tenido una experiencia de apego seguro: son más capaces de tolerar la frustración (de hecho, las rabietas es un fenómeno que a partir del tercer-cuarto año decrece en frecuencia e intensidad si los padres o cuidadores han hecho bien esta tarea), de regular el apetito, de auto-calmarse cuando sienten miedo… Recuerdo a mi ahijada (con apego seguro) en esta etapa y la comparaba con los niños que yo tenía en aquel entonces en consulta (con apego inseguro) Aún todavía necesitando el apoyo y sostén de sus padres para la regulación, por sí misma ya era capaz de estabilizar funciones como saber tranquilizarse, inhibir los movimientos, demorar la gratificación, expresar la ira, la tristeza y aunar pensamiento, acción y emoción para resolver problemas. Sobre este particular, os recomiendo que releáis el libro de Rygaard “El niño abandonado” en el cual habla de cómo los niños con trastorno de apego reactivo se han podido quedar en las fases sensoriales o sensorio-motrices. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( agosto 31, 2023 at 00:59) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Los hogares alternativos son una oportunidad para los menores tutelados, que les permite crecer en el seno de una familia y evitar los centros residenciales
Existen padres y madres de ‘tripa’ y los hay de corazón. Con esa metáfora definen Guillermo y Emilia su experiencia como familia de acogimiento permanente. Laura y Patxi, por su parte, consideran sus acogimientos de urgencia como el eslabón de una cadena que en el futuro sustentará la vida de los menores que pasaron por su hogar. Diferentes visiones con una mirada común: ofrecer a los menores que han vivido una situación de desprotección grave una oportunidad para crecer en un hogar estable, cálido y normalizado en el que sentirse seguros y protegidos. Una posibilidad, en definitiva, de ayudarles a avanzar hacia un futuro mejor.
La Diputación Foral de Bizkaia implantó esta medida de protección en 1997 para las personas menores de edad que, por diversas circunstancias, no pueden vivir con sus padres y madres biológicos. En la actualidad, 308 menores residen en estos hogares alternativos: 168 en familias ajenas -como las de este reportaje-, y 140 en familias extensas, principalmente con sus tíos y abuelos de origen. «Esta medida temporal y revocable les ofrece una vinculación afectiva estrecha, un espacio de relación y de comunicación íntimo con familiares cercanos, modelos de parentalidad funcionales, de afecto, protección, coherencia en las respuestas a sus conductas… Es una oportunidad para un desarrollo pleno de su personalidad, conservando siempre la relación con su familia de origen», explica Isabel Cárdenas, trabajadora social de la sección de acogimiento familiar y adopciones del Servicio de Infancia de la Diputación. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 27, 2023 at 22:12) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Adriana Tucci, madre de tres hijos adolescentes y autora de «¡Son tres!», cuenta en primera persona las alegrías y los desafíos que implican la maternidad adoptiva de niños grandes
«Dicen que los chicos grandes traen cosas, mochilas, como si el resto de las personas no las trajéramos». Cuando Adriana Tucci sintió la urgencia de formar familia después los 40 y la adopción le apareció como «el modo más natural» de hacerlo, comenzó a transitar el camino que la llevó a Brenda, Agustina y Salvador, a los que conoció hace una década cuando estaban a punto de cumplir 8, 6 y 4 años. Hoy ya son adolescentes. «Mis hijos hicieron un trabajo titánico por adoptarme a mí, porque la adopción es un proceso que termina cuando nuestros hijos nos adoptan a nosotros los adultos», dice la mujer, que cuando inició los trámites ni siquiera sabía si le permitirían iniciar el camino siendo «una mujer sola», que dejó de lado la ingeniería civil y su trabajo en empresas tecnológicas para escribir en primera persona su propia experiencia en «¡Son tres! Una historia de amor adoptivo». El libro, que se presentó en abril en Rosario y la semana pasada en Funes, busca -como dice su propia autora- «desmitificar lo que significa la adopción y sobre todo cuando hablamos de los llamados niños grandes».
Una de las primeras cosas que Adriana señala que aprendió en el proceso que inició hace más de diez años -y en el que ahora acompaña a otras familias- es justamente que «esos largos tiempos de espera de las adopciones de los que muchas veces se habla no son tan así y que las familias que esperan tanto, lo hacen porque esperan adoptar niños recién nacidos o bebés. Aprendí que cuanto más disponibilidad adoptiva uno tenga, más corta es esa espera; si estás dispuesto a niños más grandes y a grupos de hermanos, es más corta; y si estás disponible para adolescentes, es mucho más corta aún». Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 27, 2023 at 22:03) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Proceso Adopción, Varios
En 2021 había 3.741 niños en el sistema de protección de Madrid, pero solo hubo 39 adopciones y 60 acogidas.
La oposición y asociaciones de familias solicitan mayores recursos para que los procesos se agilicen.
Los meses pasaban y el 40 cumpleaños de María Crespi se acercaba como una angustiosa fecha límite. Al inicio del proceso de adopción, ya les habían hablado a ella y a su marido, Pablo Ortega, de «años de espera e incertidumbre» y de una meta que «no sabes si llegará», pero hacía unos meses, ya estaban entre los cinco últimos de la lista. Llegaban a tiempo, pero el plazo era claro: no puede haber más de 40 años de diferencia entre hijo y padres adoptivos.
«Nos dijeron que estábamos a punto de recibir a nuestro peque justo con 39 años y pensábamos que íbamos a entrar por los pelos. Pero cumplí yo y cumplió Pablo los 40 y ya piensas que estás fuera, porque la edad habitual de los niños que dan en adopción es de uno o dos meses», describe Crespi, que ya era madre de otro hijo adoptivo, este de adopción internacional, cuando por fin recibió la noticia. Inés, su segunda hija, llegó a sus vidas cuando tenía 16 meses. «La espera fue muy angustiosa, todo el proceso es un carrusel de emociones». Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 31, 2023 at 15:50) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Historia de un reencuentro con 33 años de búsqueda y el apoyo institucional
Siguen resultando sobrecogedores y dramáticos los datos o hechos que van surgiendo en torno a las historias de los bebés robados. En Alicante, por ejemplo, se ha volcado en todo ello la Asociación Víctimas de Niños Robados de Alicante, AVA. Su secretario, Paco Alarcón, pasa gran parte de su tiempo en el cementerio de esa localidad, del que salen cajitas vacías que han estado en una fosa común, y muchas dudas e incógnitas difíciles de asimilar. Como el hecho de que desde 1951 hasta 1990, el 25 por ciento de las inhumaciones, concretamente, 10.212, corresponden a bebés recién nacidos. “Los datos proceden del registro del cementerio. ¿Por qué tantas muertes de bebés? Pues no sabemos; es dificilísimo investigar, porque se necesitaría la confirmación oficial de la identidad y eso es casi imposible de obtener”, expone.
Pero también hay buenas noticias. Y grandes noticias, como el encuentro entre una hija que fue bebé robado y su madre biológica, tras tres décadas de incansable búsqueda por parte de esa niña que ahora tiene 53 años y que fue adoptada casi recién nacida; de manera individual y en solitario, inició su propia investigación en el momento que descubrió que era adoptada. Hoy, las personas que se encuentran en esa situación lo tienen algo más fácil porque, poco a poco, las instituciones públicas se van animando a apoyar a los afectados por el robo de niños. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 31, 2023 at 15:34) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Cuando adoptamos un niño o niña, no solo le adoptamos a él porque él llega con su historia, sus vivencias, sus traumas, su ADN y su familia de origen integrada en él. No podemos separar el niño de su historia y de sus vivencias.
Un hijo adoptado no es ni mejor ni peor que un hijo biológico, pero es diferente. Es diferente ya que llega a la familia adoptiva con su maleta de lo vivido, que la mayoría de veces, puede haber sido difícil y traumático.
Como mínimo, lo que tenemos por seguro es que todos los hijos adoptivos han sido separados de sus madres biológicas por el motivo que sea. Quizás intervinieron servicios sociales, o los padres murieron, o no se podían hacer cargo, o fue robado… Puede haber muchos motivos, pero sea cual sea, el niño ha sido separado de sus padres y esto le generará un trauma de abandono. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 12, 2023 at 15:21) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, Familias de origen, General, Noticias, Varios
El padre dijo que lo hizo para continuar con el ‘legado’ del nombre que «se remonta a cinco generaciones».
Un hombre ha sido criticado en un foro de crianza en línea después de que admitió haber cambiado el nombre de su hijo adoptivo después del nacimiento de su bebé biológico ‘milagroso’.
Él cree que su hijo primogénito de ‘sangre’ debería llevar el nombre de la familia, ya que ‘ha retrocedido cinco generaciones’.
Tomando el hilo, el hombre escribió: «¿Soy el idiota por cambiar el nombre de nacimiento de mi hijo adoptivo a su nombre de nacimiento original después de que nació mi hijo biológico? (El embarazo y el nacimiento fueron una especie de milagro)». Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( abril 4, 2023 at 21:50) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Los abuelos ocupan un lugar especial en el corazón de todas las familias. Sus enseñanzas y cariño crean confianza y esperanza en sus hijos y en sus nietos. El abrazo de un abuelo puede aliviar todas las heridas y hacer que las desilusiones parezcan menos intensas. No hay nada como la sonrisa de aliento y orgullo de un abuelo ante una tarea bien cumplida o un logro importante. El amor de un abuelo es un don atesorado.
Y ahora usted tiene la oportunidad de representar el papel de abuelo.
Como abuelos adoptivos tendrá mucho en común con todos los abuelos. Sin duda que pueden alardear de sus nietos, mostrar sus fotografías y hablar de sus notables adelantos. Todos esperarán que ustedes hablen de ellos y se enorgullezcan y, sin duda, ustedes están preparados para hacer justamente eso.
Ahora podemos ver qué papel juegan en la historia de la adopción. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( febrero 6, 2023 at 16:50) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios

Por si no fuera ya suficientemente complicado la crianza de una niña o niño con sufrimiento temprano (con sus dificultades de comportamiento, de relación con los iguales, sus discapacidades, su desconfianza permanente, su temor…) nosotros, sus padres y madres (adoptivos, acogedores o biológicos) tenemos un montón de emociones negativas producidas por esa crianza. Podemos tener desánimo, miedo, desesperanza, impotencia, tristeza, rabia, dolor…pero hay una emoción en la que me quiero centrar hoy, y es el sentimiento de la vergüenza.
La vergüenza se produce cuando la realidad que vivimos no coincide con el ideal que tenemos sobre ella. Cuando lo que somos o tenemos no coincide con lo que deberíamos ser o tener. En principio es una emoción sana y necesaria, pues nos ayuda a encajar en la sociedad y ser aceptados: Si siento vergüenza por algo que hago mal, la próxima vez lo intentaré hacer mejor. Pero no siempre es útil y beneficiosa, pues podemos estar avergonzados por cosas que no puedo cambiar…por ejemplo por lo que somos…y eso hace que suframos y que nos desvaloricemos. (La vergüenza es la emoción negativa del área de la autoestima. Igual que el orgullo es la positiva).
Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( febrero 6, 2023 at 16:42) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud
Entrevista al psicólogo Mario Salvador sobre su libro ‘¿Quién soy?’ en el que explica en qué consiste el fenómeno de la disociación
La disociación es un recurso que tenemos los humanos para desconectarnos de nosotros mismos en un momento de trauma o mucho sufrimiento.
Hablamos con este psicólogo sobre el trauma que, a pesar de que está debajo de la mayoría de los problemas psicológicos y enfermedades, “existe un gran desconocimiento de ello incluso dentro de la propia profesión de la psicología”
“¡Pero vamos a ver!…¿Para qué creéis que tenemos un cerebro sobre los hombros?” Recuerdo perfectamente aquella pregunta que de tanto en cuanto nos hacía una profesora en mis primeros años de la EGB.
“Para pensaaaaaar” respondía la clase a coro. Read the rest of this entry »
Permalink