By lila ( agosto 31, 2023 at 01:09) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, Noticias, Salud, Varios
Me preguntan algunas personas cómo hacer el acompañamiento educativo de los niños con problemas de apego en lo que al déficit auto-regulatorio se refiere, una carencia que presentan los niños que tienen apegos inseguros (no totalmente inseguros pero sí en una parte; los niños adoptados o acogidos van ganando seguridad, si los padres o familiares hacen bien este trabajo)
La auto-regulación es una consecuencia de haber vivido una historia de apego seguro con un cuidador estable durante un tiempo prolongado, especialmente durante los 4 primeros años de vida. El cuidador (la madre o el padre) utilizando la función reflexiva (sintiendo y resonando las emociones del bebé, calmándolas y templándolas cuando lo necesita pues siente incomodidad, ansiedad, miedo u otras emociones invasivas, especialmente cuando hay fuentes de estrés) consigue que el niño desarrolle la capacidad de ir regulando sus estados internos de tal manera que hacia el cuarto año éste ya es capaz de estabilizar funciones de permanencia por sí mismo. Se puede comprobar con los niños que han tenido una experiencia de apego seguro: son más capaces de tolerar la frustración (de hecho, las rabietas es un fenómeno que a partir del tercer-cuarto año decrece en frecuencia e intensidad si los padres o cuidadores han hecho bien esta tarea), de regular el apetito, de auto-calmarse cuando sienten miedo… Recuerdo a mi ahijada (con apego seguro) en esta etapa y la comparaba con los niños que yo tenía en aquel entonces en consulta (con apego inseguro) Aún todavía necesitando el apoyo y sostén de sus padres para la regulación, por sí misma ya era capaz de estabilizar funciones como saber tranquilizarse, inhibir los movimientos, demorar la gratificación, expresar la ira, la tristeza y aunar pensamiento, acción y emoción para resolver problemas. Sobre este particular, os recomiendo que releáis el libro de Rygaard “El niño abandonado” en el cual habla de cómo los niños con trastorno de apego reactivo se han podido quedar en las fases sensoriales o sensorio-motrices. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( agosto 31, 2023 at 00:59) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Los hogares alternativos son una oportunidad para los menores tutelados, que les permite crecer en el seno de una familia y evitar los centros residenciales
Existen padres y madres de ‘tripa’ y los hay de corazón. Con esa metáfora definen Guillermo y Emilia su experiencia como familia de acogimiento permanente. Laura y Patxi, por su parte, consideran sus acogimientos de urgencia como el eslabón de una cadena que en el futuro sustentará la vida de los menores que pasaron por su hogar. Diferentes visiones con una mirada común: ofrecer a los menores que han vivido una situación de desprotección grave una oportunidad para crecer en un hogar estable, cálido y normalizado en el que sentirse seguros y protegidos. Una posibilidad, en definitiva, de ayudarles a avanzar hacia un futuro mejor.
La Diputación Foral de Bizkaia implantó esta medida de protección en 1997 para las personas menores de edad que, por diversas circunstancias, no pueden vivir con sus padres y madres biológicos. En la actualidad, 308 menores residen en estos hogares alternativos: 168 en familias ajenas -como las de este reportaje-, y 140 en familias extensas, principalmente con sus tíos y abuelos de origen. «Esta medida temporal y revocable les ofrece una vinculación afectiva estrecha, un espacio de relación y de comunicación íntimo con familiares cercanos, modelos de parentalidad funcionales, de afecto, protección, coherencia en las respuestas a sus conductas… Es una oportunidad para un desarrollo pleno de su personalidad, conservando siempre la relación con su familia de origen», explica Isabel Cárdenas, trabajadora social de la sección de acogimiento familiar y adopciones del Servicio de Infancia de la Diputación. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 31, 2023 at 15:50) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Historia de un reencuentro con 33 años de búsqueda y el apoyo institucional
Siguen resultando sobrecogedores y dramáticos los datos o hechos que van surgiendo en torno a las historias de los bebés robados. En Alicante, por ejemplo, se ha volcado en todo ello la Asociación Víctimas de Niños Robados de Alicante, AVA. Su secretario, Paco Alarcón, pasa gran parte de su tiempo en el cementerio de esa localidad, del que salen cajitas vacías que han estado en una fosa común, y muchas dudas e incógnitas difíciles de asimilar. Como el hecho de que desde 1951 hasta 1990, el 25 por ciento de las inhumaciones, concretamente, 10.212, corresponden a bebés recién nacidos. “Los datos proceden del registro del cementerio. ¿Por qué tantas muertes de bebés? Pues no sabemos; es dificilísimo investigar, porque se necesitaría la confirmación oficial de la identidad y eso es casi imposible de obtener”, expone.
Pero también hay buenas noticias. Y grandes noticias, como el encuentro entre una hija que fue bebé robado y su madre biológica, tras tres décadas de incansable búsqueda por parte de esa niña que ahora tiene 53 años y que fue adoptada casi recién nacida; de manera individual y en solitario, inició su propia investigación en el momento que descubrió que era adoptada. Hoy, las personas que se encuentran en esa situación lo tienen algo más fácil porque, poco a poco, las instituciones públicas se van animando a apoyar a los afectados por el robo de niños. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 31, 2023 at 15:34) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Cuando adoptamos un niño o niña, no solo le adoptamos a él porque él llega con su historia, sus vivencias, sus traumas, su ADN y su familia de origen integrada en él. No podemos separar el niño de su historia y de sus vivencias.
Un hijo adoptado no es ni mejor ni peor que un hijo biológico, pero es diferente. Es diferente ya que llega a la familia adoptiva con su maleta de lo vivido, que la mayoría de veces, puede haber sido difícil y traumático.
Como mínimo, lo que tenemos por seguro es que todos los hijos adoptivos han sido separados de sus madres biológicas por el motivo que sea. Quizás intervinieron servicios sociales, o los padres murieron, o no se podían hacer cargo, o fue robado… Puede haber muchos motivos, pero sea cual sea, el niño ha sido separado de sus padres y esto le generará un trauma de abandono. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 12, 2023 at 15:21) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, Familias de origen, General, Noticias, Varios
El padre dijo que lo hizo para continuar con el ‘legado’ del nombre que «se remonta a cinco generaciones».
Un hombre ha sido criticado en un foro de crianza en línea después de que admitió haber cambiado el nombre de su hijo adoptivo después del nacimiento de su bebé biológico ‘milagroso’.
Él cree que su hijo primogénito de ‘sangre’ debería llevar el nombre de la familia, ya que ‘ha retrocedido cinco generaciones’.
Tomando el hilo, el hombre escribió: «¿Soy el idiota por cambiar el nombre de nacimiento de mi hijo adoptivo a su nombre de nacimiento original después de que nació mi hijo biológico? (El embarazo y el nacimiento fueron una especie de milagro)». Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( abril 4, 2023 at 21:50) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Los abuelos ocupan un lugar especial en el corazón de todas las familias. Sus enseñanzas y cariño crean confianza y esperanza en sus hijos y en sus nietos. El abrazo de un abuelo puede aliviar todas las heridas y hacer que las desilusiones parezcan menos intensas. No hay nada como la sonrisa de aliento y orgullo de un abuelo ante una tarea bien cumplida o un logro importante. El amor de un abuelo es un don atesorado.
Y ahora usted tiene la oportunidad de representar el papel de abuelo.
Como abuelos adoptivos tendrá mucho en común con todos los abuelos. Sin duda que pueden alardear de sus nietos, mostrar sus fotografías y hablar de sus notables adelantos. Todos esperarán que ustedes hablen de ellos y se enorgullezcan y, sin duda, ustedes están preparados para hacer justamente eso.
Ahora podemos ver qué papel juegan en la historia de la adopción. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( febrero 28, 2023 at 18:55) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Proceso Adopción, Varios
Arranco por el final, el tiempo acomoda, apacigua y demuestra que siempre hay un mañana.
Lleva un poco de trabajo, pero se logra ser familia, ¡si que se puede!
He leído muchas veces, cuando sucede el llamado que esperamos, qué es lo que pueden preguntar.
Arranquemos un poco antes, en la espera. Vamos a tener que comenzar a trabajar los deseos reales e imaginarios.
Tiene que ser un tiempo de preparación real, consciente.
¿Podemos vernos como padres de niños en segunda infancia o un poco más aún ? Ya sabemos que la realidad de los peques arranca mayoritariamente así y en grupo de hermanos.
¿Podemos vernos en sostener vínculos con la familia de origen porque ellos así lo necesitan? ¿Podemos comprender que vienen de otras realidades completamente oscuras, (en la mayoría de los casos), que ni en nuestros peores sueños aparecen? Vamos a tener que luchar con fantasmas más que reales . Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 30, 2022 at 17:45) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios

“Es necesario tener en claro que se trata del derecho de los niños a tener una familia”, dice la dolorense Gabriela Iturmendi. El 90% de los postulantes a adoptar, prefieren niños de menos de 2 años, pero hay muchos niños mayores de esa edad que esperan una familia. Mitos y temores de la adopción en una historia de vida.
En la Argentina, de todos las niñas, niños y adolescentes que esperan ser adoptados, el 40% tiene entre 6 y 12 años, y el 36% entre 13 y 17 años. Pero el 90% de los postulantes prefieren menores de 2 años. Por eso, algunas familias decidieron hacer públicas sus historias con el hashtag #adoptenniñesgrandes, a fin de derribar mitos y temores.
La dolorense Gabriela Iturmendi relata la forma en que llegó Lara a su vida. Más allá de lo que se suele pensar, el trámite fue realmente rápido. Una vez que se decidió a inscribirse en el registro de adoptantes “me dijeron ‘mañana hay una reunión informativa’ y poco después me llamaron de un juzgado de la zona”. Lara tenía 11 años y en el camino de la vinculación, Gabriela recorrió los 200 kilómetros que las separaban hasta tres veces por semana, durante 11 meses.
Por eso insiste en que “la adopción en la Argentina es posible y no hay que esperar mil años, dependiendo de la edad. Si querés un bebé recién nacido, vas a tener que esperar; si aceptás que sea más grande, que tenga hermanos, se vincule con ellos, es otra cosa”. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 30, 2022 at 16:51) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Carolina tiene 23 años y ha estado en una familia de acogida que le cambió la vida. Nos ha contado la experiencia junto a una familia de acogida y Cruz Roja Castilla y León
Según el INE, en Castilla y León hay 317.400 niños de 0 a 17 años. Son menores de edad que en su mayoría viven con sus familias, pero hay una pequeña parte de ellos cuyas familias no pueden hacerse cargo y es ahí es donde entra, entre otras herramientas, el acogimiento familiar, uno de los medios legales que busca la protección de los menores por parte de la Administración Pública.
«Es una medida de protección que se establece para que aquellos niños, niñas y adolescentes han sido privados de un entorno familiar. Esta herramienta se establece mientras no se pueda garantizar su estabilidad y mientras tanto se trabaja con sus familias de origen para que puedan retornar», explica Noelia Aguado, responsable de Acogimiento Familiar en Cruz Roja Castilla y León. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( septiembre 30, 2022 at 21:50) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Proceso Adopción, Varios
Para muchos adoptados internacionales, sabemos que tomar la decisión sobre visitar o no nuestro país de origen siempre lleva tiempo. Me gustaría compartir mi consejo sobre lo que yo he aprendido visitando como adoptado de nuevo mi país de nacimiento: Rusia. Yo fui adoptado en Rusia, pero estoy seguro que este sentimiento es válido para cualquier persona adoptada en otro país.
Sé que muchos adoptados están listos para comenzar el viaje, pero simplemente no saben por dónde empezar. Yo siempre empezaría por aquello que nos hace sentir bien. Siempre digo que nunca hay que presionar a alguien para reconectar con su país de origen si uno no lo desea. Puede ser que tengas amigos que han también han sido adoptados y que ellos te comenten cómo ha sido su experiencia y su historia. Siempre es bueno contar con apoyo, por su supuesto, pero desde luego que uno debe tomarse su propio tiempo y decidir lo propio. Read the rest of this entry »
Permalink