Archive for Escuela

Mi mamá me mima y mi hipocampo crece

cerebro-y-talentoUn estudio realizado en la Universidad de Washington llegó a la conclusión de que los niños que recibieron un mayor sostén por parte de sus padres tuvieron un mayor desarrollo de la región cerebral vinculada con la memoria y las emociones.

Una investigación publicada hoy agrega un fuerte argumento a la noción de que las estructuras cerebrales, lejos de estar sólo determinadas por la biología, se constituyen en los vínculos que se establecen a lo largo de la vida, empezando por la primera infancia. Read the rest of this entry »

Comments off

10 cuestiones que las personas adoptadas quieren que sepas

Troubled with QuestionsRecorriendo una página de Facebook sobre adopción encontré el siguiente artículo que me pareció interesante. Lesli Johnson es adoptada y especialista en adopción, sigue lineamientos muy parecidos a los de Nancy Verrier.

10 cuestiones que los adoptados quieren que sepas

Fui adoptada cuando era bebé, en épocas en que la adopción aún estaba cubierta por el manto del silencio.

Mi madre biológica mantuvo su embarazo en secreto ante su familia por casi siete meses. Sus padres y los padres de mi padre biológico acordaron que ella sería enviada lejos para darme a luz. Ella me tuvo en una habitación esterilizada, asustada, sin rostros familiares y sin nadie que comprendiera su situación. Me apartaron de ella antes de que tuviera siquiera lo posibilidad de verme. Por ese entonces, eso se consideraba aceptable. Hoy en día, nos damos cuenta que esa separación es traumática tanto para la madre como para el hijo y que las experiencias tempranas tienen un gran impacto sobre el cerebro. Pasé 82 días en un hogar de acogida hasta que llegué a casa con mis padres adoptivos. Mis padres creyeron que estaban siendo “abiertos” cuando me contaron sobre mi adopción, pero nadie me ayudó a entender lo que era. Read the rest of this entry »

Comments off

Por qué el aburrimiento es bueno para tu hijo

face¡Mamá, me aburro!

Esta expresión te hace sentir en un aprieto, ¿verdad? La mayoría de nosotros nos sentimos responsables cuando escuchamos estas palabras a nuestros hijos y queremos solucionar su “problema” inmediatamente. Respondemos a su aburrimiento ofreciéndoles entretenimientos tecnológicos o actividades estructuradas.

Pero esto, en realidad, es contraproducente. Los niños necesitan tropezarse y comprometerse con la cruda materia de la que la vida está hecha: el tiempo no estructurado. Read the rest of this entry »

Comments off

¿Por qué nos cuesta tanto hablar de sexo con un niño?

edusexualLos expertos recomiendan comenzar a hablar del tema en primaria y no esperar hasta la adolescencia. España es uno de los países de Europa donde menos educación sexual se imparte.

Con tantas leyes y reformas educativas en nuestro país, el tema de la sexualidad sigue impartiéndose en los colegios como hace 50 años, es decir, se reduce a unas charlas esporádicas en las que una persona ajena al centro escolar se acerca para hablar de sexo. Las que yo recibí cuando era estudiante iban acompañadas de diapositivas bastante cursis –una espiga que derramaba sus semillas, una pareja caminando de la mano hacia el ocaso– y eran tan incomprensibles como las explicaciones de los políticos sobre cómo saldremos de la crisis. Read the rest of this entry »

Comments off

“Muchos diagnósticos de TDAH son realmente problemas afectivos”

1358790528_0Entrevista a Heike Freire autora del libro ¿Hiperactividad y Déficit de atención?, un libro que ayudará a muchas familias, a padres y madres a tener una visión diferente sobre el TDAH. 

Periodista y escritora, con más de un centenar de artículos publicados en distintos medios, en la actualidad es coordinadora de la obra colectiva Infancia y adolescencia y autora de Educar en Verde. Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza Read the rest of this entry »

Comments off

´¿Quiere hacerle un favor a su hijo? Que vaya al colegio solo y juegue solo, con pocos juguetes y con amigos´

Niños+jugando+infancia«¿Quiere hacerle un favor a su hijo?

Deje que vaya al colegio solo y que juegue solo, con pocos juguetes y con amigos».

Es el mensaje que transmitió en Pontevedra Francesco Tonucci, Psicopedagogo, pensador y dibujante, invitado a participar en las segundas Xornadas «Infancia e Cidade» que organiza el Concello en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente.

Sin ir más lejos, en mi generación ibas solo al colegio y a los 7 años cuidabas de los primos ¿qué nos pasa que tiene que venir usted a impartir una conferencia para explicar lo evidente? Read the rest of this entry »

Comments off

«No existe trastorno de déficit de atención, solo niños aburridos»

images (9)María Acaso, la autora de «rEDUvolution (Paidós)» afirma que «no existe Trastorno de Déficit de Atención, solo niños aburridos en clase», a sabiendas de que ha entrado en terreno cuanto menos, espinoso.

A la directora de la Escuela de Educación Disruptiva (EED) de la Fundación Telefónica no le importa la controversia que generará el titular, porque está absolutamente convencida de ello. A su juicio, «medicar con anfetaminas a niños de dos años para que se concentren es, sencillamente, una barbaridad». «¿No sería mejor pensar en cambiar la educación que reciben?», se pregunta en alto esta docente. «Resulta ya un lugar común hablar de la obsolescencia del sistema educativo actual y de la apremiante necesidad de realizar un cambio tanto de contenidos como de metodología, de romper el pasado pero… ¿cómo hacerlo?». Read the rest of this entry »

Comments off

El fracaso de los padres se llama Trastorno por Déficit de Atención

pastillas-noEl doctor Joseph Knobel Freud, especialista en niños, sugirió a los padres de niños medicados por TDAH acercarse a terapeutas que entiendan que los fármacos son peligrosos. 

Debido a su alta propagación parecería que el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un virus, lamenta Joseph Knobel Freud, psicoanalista infantil y fundador y docente de la Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Barcelona, España.

“En 1950 uno de cada 10 mil niños lo padecía, ahora lo tiene el 13 por ciento de la población. En 2011, tan sólo en Estados Unidos, el 10 por ciento de la población infantil padecía esta enfermedad, pero en 2012 se duplicó. En España hay primarias donde la mitad de su alumnado está consumiendo Ritalín, fármaco recetado por psiquiatras y neurólogos para inhibir la hiperactividad de niños diagnosticados con TDAH. En México, aunque no hay datos precisos, los diagnósticos con niños que padecen el trastorno y por ende, el consumo de la medicina, va al alza” lamenta este especialista. Read the rest of this entry »

Comments off

Mi aparato digestivo

maestroDoy tercero de primaria. Mis alumnos tienen 8 y 9 años. Llegué temprano esta mañana. Estoy nerviosa (sí, yo, que tengo 20 años de profesión, hoy estoy nerviosa). Voy a intentar una ruta nueva, por primera vez.  Soy maestra integral.
¿Pero nunca en los 20 años de profesión hiciste algo nuevo, que estás tan nerviosa hoy?
Creía que sí, pero ahora sé que no. Tal vez por eso no me ponía nerviosa. La ruta nueva de hoy me inquieta porque va hacia el otro lado.
¡No exageres!
No exagero. ¿Quieres quedarte?

La planificación del día me indica que vamos a trabajar el aparato digestivo. Y podría haber empezado como siempre: encendiendo el proyector, desenfundando mi iPad, ponerlos en red y proyectar en el frente esa impactante animación del aparato digestivo que compramos en el colegio y que tanto le gusta a todos. Podría. Se despliega solita, tiene un audio en off (el proyector amplifica el audio del iPad de una manera increíble) que va describiéndonos perfectamente el proceso digestivo, con sumo detalle y con gran realismo; todo se mueve, se ve perfecto el funcionamiento de cada órgano. Puedo hacer que el audio sea en cualquier lengua (tengo 25 para elegir). Puedo agrandar, achicar, hacer zoom, parar, ralentizar, devolverme. Podría haber encendido y ya desde el título, que gira, brilla, se multiplica y seduce, todo parecería impactar. Podría haber despertado el clásico «¡wow!» de alguno que otro. Podría… Pero hoy no quiero. Read the rest of this entry »

Comments off

Consejos para el regreso a clases

El regreso a clases tiene para los niños diferentes significados y suscita en ellos, tanto emociones agradables como negativas. Conozca de qué manera puede ayudar a sus hijos a comenzar positivamente un nuevo año escolar.

El regreso a clases, tras las vacaciones, suele ser un suceso relevante para los niños. Generalmente hay expectación y ansiedad por el reencuentro con los compañeros, los útiles escolares nuevos y por el desafío que implica comenzar un nuevo año escolar. Sin embargo, en algunos casos, estas emociones se acompañan de angustia, miedo y/o estrés, debido a diversos motivos. Esto puede llevar a los niños a desarrollar síntomas o quejas físicas, entre los cuales se encuentran con mayor frecuencia, los malestares estomacales, diarreas, vómitos y dolores de cabeza. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »