Archive for General

«Niños robados» solicitan investigación

Más de cien valencianos creen que son ´niños robados´ y van a pedir una investigación judicial.

El abogado que ha conocido el caso de la valenciana que compró un bebé en Melilla ha recibido un centenar de consultas Pedirán a Fiscalía que investigue

Más de un centenar de valencianos sospecha que fueron robados a sus padres biológicos tras el parto y a continuación fueron entregados a otras familias en adopciones fraudulentas. Read the rest of this entry »

Comments off

Una de cada cinco parejas presenta dificultades con sus hijos adoptivos

Se estima que en más de un 1,5% de los casos, los menores regresan a los servicios públicos de protección.

El 7 % de las parejas mantienen una pseudo-adopción pues ingresan a los menores en internados o solicitan a la Administración una plaza en una residencia para enfermos psíquicos.

Cuando las expectativas que nos hemos creado no se cumplen, entra en juego la frustración, el desánimo, la impaciencia y hasta la desesperación. De qué manera llegamos a digerir todos estos sentimientos y emociones es harina de otro costal. Pero cuando se trata de seres humanos, el problema presenta mayores dificultades. Este es el caso de las adopciones de menores, una fórmula que mayoritariamente discurre sin complicaciones pero que llega a originar algunas dificultades en la convivencia en determinados núcleos familiares. Read the rest of this entry »

Comments off

De la fecundación asistida a la adopción

En un sentido auténticamente humano, padres son quienes educan y guían al niño, asumiendo no sólo la responsabilidad de su crianza, sino también la de introducirlo en el mundo, transmitiéndole conceptos y valores.

El deseo de tener un hijo puede verse cumplido de distintas maneras, ya sea mediante la concepción en el marco de una relación sexual con la pareja, a través de la fecundación asistida o al optar por la adopción. Cada miembro de la pareja elaborará a su  modo conjunta o separadamente, la situación por la que atraviesan.

La parentalidad hoy está signada no solamente por los cambios en los roles de género tanto en el varón como en la mujer, sino también por los avances en la reproducción asistida. Read the rest of this entry »

Comments off

10 mil niños y adolescentes podrían ser adoptados en Argentina

Si bien no existen estadísticas certeras, se estima que diez mil bebés, niños y adolescentes que podrían ser adoptados están encerrados en institutos y hogares de menores de la Argentina. Son sólo el 30 por ciento de los menores de edad que están privados de libertad. La Justicia, gobiernos y hasta las ONG siguen prefiriendo sacar a los niños de sus hogares para encerrarlos en institutos por causas asistenciales, aunque rechazan que sean dados en adopción porque hay que “privilegiar el vínculo biológico”. ¿Hipocresía, impericia o negocio? Read the rest of this entry »

Comments off

Adopción siglo XXI: leyes y deseos

La psicoanalista Eva Giberti acaba de publicar Adopción siglo XXI: leyes y deseos (Sudamericana), donde recorre los problemas de la adopción en Argentina a partir de su vasta experiencia en consultorio e intervención institucional.

“La adopción no es sólo un tema ‘de familia’. Está enclavado en las políticas de un país, como un alerta encendido, capaz de caldear la vida de una familia y de los chicos adoptados”, advierte. Read the rest of this entry »

Comments off

El racismo sutil y cotidiano

Para quienes somos blancos, es fácil minusvalorar el impacto del racismo en el día a día de los que no lo son.

El nuestro ha sido un país casi exclusivamente blanco hasta hace muy poco tiempo. En 1970, las cifras oficiales de residentes extranjeros en España eran de un 0,7%, de los cuales la mayor parteprocedían de países que hoy forman la Unión Europea.

Como consecuencia, ni las familias que hemos optado por una adopción interracial ni los profesionales encargados de formarnos hemos tenido referencias directas de lo que significa ser no-caucásico en nuestra sociedad. La mayoría de nosotros no hemos tenido un compañero de estudios, un novio o un cuñado que pudieran explicarnos sus vivencias, por lo que es fácil que se nos escape el alcance de los estereotipos raciales. Read the rest of this entry »

Comments off

Adoptar supone ayudar a superar un abandono

Adoptar supone ayudar a un niño a superar un abandono. Es la opinión del psicólogo y terapeuta Javier Mújica, autor de la guía Adoptia. «Los niños, aunque no les digamos nada, descubren que si hay adopción es porque antes hubo un abandono», dice. «Y esto, como poco, es una herida que molesta, incomoda y crea incertidumbre».

¿Cómo hay que iniciar un proceso de adopción?

Con una idea realista de lo que va a suponer la adopción. Porque hoy ya no es lo que fue. Prácticamente no se adoptan bebés neonatos, sino niños de todas las edades, que han vivido acontecimientos importantes y muy dolorosos. La adopción supone superar un abandono. Read the rest of this entry »

Comments off

Expertos piden que los niños mantengan contactos con su familia biológica

España posee casi 50.000 niños adoptados, muchos de los cuales al llegar a la edad adulta empiezan también a preguntarse sobre sus orígenes

Quince años después del inicio de las adopciones internacionales en España es el momento de hacer balance. Son casi 50.000 niños adoptados, muchos de los cuales al llegar a la edad adulta empiezan también a preguntarse sobre sus orígenes. Read the rest of this entry »

Comments off

Reflexiones de Alain Braconnier sobre la adolescencia

Delgado, alto, miope y con expresión de sabio distraído. Tan distraído que cuando me acerqué y le pregunté si recordaba que el día anterior habíamos combinado una entrevista para esa hora, respondió: “Claro que me acuerdo, vamos”. Y varios pasos después: “¿Para qué me precisa?” Pasando por Buenos Aires hacia Chile, fue entrevistado el psicoanalista francés Alain Braconnier sobre el tema al que dedica la mayor parte de su tiempo: adolescencia

¿Qué determina, en general, que la adolescencia pase de naturalmente difícil a gravemente problemática?

La adolescencia es un pasaje de la infancia a la edad adulta, difícil pero natural. Cuando el pasaje, de simplemente difícil pasa a ser, como dice usted, gravemente problemático, hay que ir a los padres. En esa relación encontramos el origen de las dificultades que vive el joven. Este, como todo ser humano, precisa seguridad y, en esta etapa, es de los padres que viene la seguridad. Read the rest of this entry »

Comments off

Precocidad hormonal de las niñas adoptadas en otros países

En algunas unidades de endocrinología había llamado la atención que muchas de las niñas con pubertad precoz eran niñas adoptadas en otros países. En cambio, no se había observado la misma proporción entre las niñas inmigrantes. Este hecho sorprendente llevó a Esteban Mayayo, jefe de la Unidad de Endocrinología Pediátrica del hospital Miguel Servet de Zaragoza, a bucear en la literatura científica, y encontró datos tan curiosos como significativos. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »