Adolescentes adoptados

La adolescencia es una etapa difícil tanto para los adolescentes como para sus familias. Los siguientes asuntos aparecen en esta etapa:

  • Crecimiento repentino y madurez física/sexual
  • Formación de identidad: definición de valores, creencias, identificación de género, elección de carrera y expectativas de sí mismo, que podrían incluir conductas como:
    • Tratar una variedad de personas
    • Rechazo o inclusión de valores familiares, tradiciones, ideas y creencias religiosas
    • Fluctuación de los niveles de confianza en sí mismo y autoestima
    • Cambio de creencias
    • Demostración de individualidad y separación sí mismo con la familia
    • Deseo de mirar, actuar y vestirse como sus amigos lo hacen
    • Aumento de desacuerdos con los padres
    • Prueba de límites
  • Consciencia de la sexualidad e interés en las relaciones románticas

Adopción y Adolescencia

La adopción agrega complejidad al hecho de ser padre de adolescentes. Los adolescentes adoptados podrían necesitar apoyo extra para sobrellevar los siguientes asuntos:

Formación de Identidad

Los asuntos de identidad pueden ser difíciles debido a que el adolescente tiene dos series de padres. Las preocupaciones comunes de los adolescentes adoptados incluyen:

  • Cuestionamiento del origen de sus características en particular
  • Formulación de preguntas que usted podría no ser capaz de responderlas tales como:
    • ¿De dónde proviene mi talento artístico?
    • ¿Toda mi familia era baja/alta?
    • ¿Cuál es mi procedencia étnica?
    • ¿Tengo hermanos y hermanas?
  • Sentimiento de enojo hacia los padres adoptivos
  • Sentimiento de la necesidad de excluirse o alejarse de casa para encontrar su verdadera identidad
  • Tener la dificultad para seguir adelante sin saber sobre su pasado
  • Tener preguntas sobre el historial de salud de la familia biológica

Miedo al Abandono

Dejar la casa causa temor para la mayoría de los adolescentes. Pero ya haber sufrido la pérdida de una serie de padres, incluso es más aterrador para los adolescentes adoptados.

El miedo al abandono podría expresar a sí mismo dificultades cuando vaya a la universidad o se mude de casa y exponer temores de dejar la seguridad de la familia.

Asuntos de Control

Un sello distintivo de la adolescencia es la tensión entre los padres que no quieren ceder el control y el adolescente que quiere la independencia. Esta tensión podría ser especialmente intensa para los adolescentes adoptados que sienten que alguien más siempre ha tomado las decisiones por ellos.

Los padres podrían estar preocupados con respecto a que el adolescente tiene una predisposición hacia el comportamiento antisocial (especialmente cuando los padres biológicos de su adolescente tienen un historial de ciertos problemas).

Los padres podrían ser más rígidos cuando un adolescente quiere más libertad, provocando una sensación de desconfianza en el adolescente.

Sentimientos de no pertenencia

Los adolescentes adoptados llegan a ser más conscientes de cómo son diferentes de sus familias y sus amigos no adoptados. Los asuntos de diferentes sentimientos podrían incluir:

  • Ser sensible sobre no tener una apariencia similar a los padres, hermanos u otros familiares
  • Sentirse distanciado de la familia debido a las diferencias
  • Luchar para integrar los antecedentes culturales en el concepto de sí mismo (Esto es difícil para los adolescentes que tienen una raza o procedencia étnica diferentes de los padres adoptivos.)
  • Dudar de su autenticidad como miembros de la familia «reales,» sentir incertidumbre sobre el futuro

La necesidad de tener una conexión con el pasado

Como adolescentes adoptados maduros, piensan más en cómo habrían sido diferentes sus vidas si no hubieran sido adoptados o si otra familia los hubiera adoptado. Los asuntos podrían incluir:

  • Preguntarse en quiénes habrían llegado a ser bajo otras circunstancias
  • Tener un incremento en la necesidad de intentar diferentes personalidades
  • Darse cuenta de las posibilidades que se perdieron
  • Querer más información sobre sus familias biológicas

Adopción a una Edad Mayor

Los asuntos para los adolescentes adoptados a una edad mayor incluso son más complejos. Con frecuencia soportaron abuso o rechazo, vivieron en varios hogares adoptivos o pasaron de familiar a familiar antes de encontrar una familia permanente. Con frecuencia los asuntos incluyen:

  • Sentido intenso de pérdida y rechazo
  • Nivel seriamente bajo de autoestima
  • Dificultades emocionales y conductuales severas
  • Recuerdo de momentos antes de unirse a la familia adoptiva

Cuándo los padres tienen que preocuparse

Los adolescentes adoptados son más propensos a tener problemas en las familias donde los padres insisten que la adopción no es diferente estar bajo el cuidado de los padres biológicos. A los adolescentes adoptados les va mejor cuando sus padres entienden su curiosidad sobre su historia genética y les permiten expresar su dolor, enojo y miedo.

Los siguientes comportamientos podrían indicar que un adolescente está luchando con los asuntos de la adopción:

  • Comentarios sobre ser tratado injustamente en comparación con los hijos biológicos de la familia
  • Un nuevo problema en la escuela, tal como dificultad para poner atención o reprobar grados escolares
  • Una preocupación repentina con lo desconocido
  • Problemas con los coetáneos
  • Encerrarse emocionalmente y rechazar el compartir sentimientos

Cuando lidie con todos los adolescentes, busque ayuda si usted nota cualquiera de los siguientes comportamientos:

  • Abuso en el consumo de alcohol o drogas
  • Disminución drástica en las calificaciones o incremento brusco para faltar a la escuela
  • Retraimiento de la familia y amigos
  • Uso o amenaza de violencia
  • Realizar actividades arriesgadas
  • Amenazas de suicidio o intentos de suicidio

Estrategias para Ayudar

Si es abierto su estilo de comunicación dentro de la familia, podría ser capaz de sobrellevar estos asuntos sin ayuda profesional. A continuación se presentan algunos consejos sobre cómo ayudar a su adolescente adoptado:

  • Infórmese a través de libros o talleres llevados a cabo por agencias con servicios postadopción.
  • Únase a un grupo de apoyo para padres adoptivos. Considere un grupo de apoyo para su adolescente adoptado.
  • Comience hablando abiertamente sobre los asuntos de adopción cuando su hijo sea joven. Si no se ha sentido cómodo haciendo eso, podría ser más difícil en el momento que su hijo sea un adolescente. Sin embargo nunca es demasiado tarde.
  • Considere acudir con un terapeuta que se especialice en familias adoptivas.
  • Trabaje con su adolescente para estar de acuerdo sobre lo que constituye el comportamiento digno de confianza en áreas importantes tales como trabajos escolares, tareas, elección de amigos, elección de actividades recreativas y horas límite para llegar a casa. Dele a su adolescente una voz en las decisiones sin renunciar su papel como padre. Reconozca que estos límites cambiarán a medida que su adolescente crezca.
  • Si su adolescente es de una procedencia étnica diferente, asegúrese de que frecuentemente la familia se relacione con otros adultos y niños de la misma procedencia étnica. Con frecuencia hable sobre las razas y culturas. No tolere comentarios tendenciosos sobre las diferentes etnias y razas de otras personas.
  • Si su adolescente fue adoptado a una edad mayor, permítale reconocer recuerdos y hable sobre ellos.

La adolescencia es una etapa de confusión para los adolescentes. Si su familia tiene un historial de hace mucho tiempo de sinceridad, honestidad y consuelo con la adopción, existe una gran posibilidad de que usted sea capaz de ayudar a su adolescente a superar la adolescencia. Si la sinceridad no ha sido parte de su estilo familiar o si observa comportamientos alarmantes, busque ayuda.

Los expertos en salud mental confían en que los adolescentes adoptados puedan confrontar y resolver sus asuntos de desarrollo justamente como lo hacen sus coetáneos adoptados. Con el apoyo y entendimiento de sus padres, los adolescentes adoptados pueden forjar fuertes lazos afectivos familiares que continuarán cultivando sus relaciones familiares.

Los comentarios están cerrados.