By lila ( enero 16, 2014 at 04:39) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
En los últimos años, los especialistas han detectado un descenso de por lo menos tres años en la edad de inicio de esta etapa en los niños.
Obesidad, genética o la exposición a contaminantes ambientales. Todo esto puede influir para que la infancia termine antes de tiempo y la pubertad inicie en cuerpos demasiado jóvenes.
El informe Estado Mundial de la Infancia 2011, realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), advierte que en la actualidad es problemático definir la adolescencia con precisión por varias razones, pues se sabe que de la madurez física, emocional y cognitiva, entre otros factores, depende la manera en que cada individuo experimenta este periodo de la vida. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 12, 2014 at 04:49) · Filed under Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
La hiperpaternidad se ha convertido en un modelo educativo habitual en las sociedades más acomodadas. Sin embargo, son muchos los expertos que creen que es necesario estar menos pendientes de los hijos, por su propio bien.
Hubo un tiempo, no demasiado lejano, en el que a los niños no se les hacía demasiado caso. Sin ir muy lejos, la abuela de quien escribe, cuando un nieto o nieta se ponían pesaditos, recomendaba actuar ante ellos: “Como si fueran muebles”. Una mesa, una silla o un armario. Ignorarlos hasta que se les pasara la rabieta o dejaran de dar a lata. El “ya encontrarás algo para hacer” era asimismo otra respuesta habitual al clásico “me aburro”. Se consideraba que el distraerse era tarea de los niños, no de los padres, y que uno era capaz de hacerlo solo. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 12, 2014 at 03:06) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Con voz de locutor, un joven lee el escrito de otro compañero en un taller de escritura creativa. “Lo que tú boca no se atreve a decir, tu mano y tu mente lo hacen existir”, lee el joven -de pie, papel en mano- y no puede evitar opinar. “Eso estuvo bonito”, dijo el lector acompañado de más halagos de otros.
Como muchos, ellos escriben para narrar y desahogar. En sus casos, la escritura y la lectura serán la compañía y la guía constante en las circunstancias particulares en las que se desarrollan. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 12, 2014 at 02:24) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
“Te abandonaron porque eres tonto y no te querían”, “¿Cómo vas a ser del Atleti si eres negro?”, “¿De dónde eres?” o un ingenuo “¡Qué mono!”.
En mayor o menor intensidad, los niños adoptados en el extranjero por familias españolas reciben a diario comentarios que les recuerdan que son diferentes. Hasta un 70% de ellos sufren discriminación y xenofobia en el colegio, según un estudio de la asociación Ume Alaia, que agrupa a familias adoptantes de Vizcaya. A los ocho años, muchos ya han oído a algún compañero decir que su padre y su madre no son “de verdad”, según la misma investigación. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 12, 2014 at 02:02) · Filed under Adopción en los medios, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Salud, Varios
Los padres biológicos pasan por cinco etapas de duelo al dar un niño para la adopción, así como los demás cuando llorar la muerte de un ser querido. Los padres biológicos y las familias biológicas pueden tratar de sobrellevar el dolor de la adopción aceptando la existencia del niño o evitando las relaciones íntimas.
La recuperación requiere de la madre biológica y de la familia de origen, aceptando el nacimiento y la pérdida de ese niño y llegando a un acuerdo con el cambio dramático en su proceso de vivir. Se puede realizar solo, pero puede tener más éxito con el apoyo de terapeutas, grupos de apoyo o de sus familiares. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( diciembre 13, 2013 at 05:21) · Filed under Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Se trata de una experiencia piloto impulsada por la Asesoría General Tutelar, en la ciudad de Buenos Aires. Los letrados representarán el punto de vista de niños, niñas y adolescentes institucionalizados hasta que obtengan el alta.
Los niños, niñas y adolescentes internados en hospitales psiquiátricos o en institutos de menores de la ciudad de Buenos Aires contarán, a partir del mes próximo, con la asistencia de un equipo de abogados, creado por la Asesoría General Tutelar (AGT) porteña. Este nuevo cuerpo de letrados, que atenderá a todas aquellas personas menores de edad que requieran asesoramiento jurídico, representará “el punto de vista” de los niños, niñas y adolescentes, a diferencia de la función que tienen los asesores tutelares de menores que “dictaminan según lo que ellos entienden más conveniente para el niño”, según explican en la AGT. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( diciembre 13, 2013 at 05:13) · Filed under Adopción en el mundo, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Un estudio realizado en la Universidad de Washington llegó a la conclusión de que los niños que recibieron un mayor sostén por parte de sus padres tuvieron un mayor desarrollo de la región cerebral vinculada con la memoria y las emociones.
Una investigación publicada hoy agrega un fuerte argumento a la noción de que las estructuras cerebrales, lejos de estar sólo determinadas por la biología, se constituyen en los vínculos que se establecen a lo largo de la vida, empezando por la primera infancia. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( diciembre 10, 2013 at 18:42) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Inmigración irregular, divorcios y situaciones de emergencia destapan lagunas en la lucha contra el tráfico de menores. Aunque las normas son claras, su aplicación a menudo es complicada. Niños sin DNI y libros de familia sin fotografía
Llegan a los aeropuertos o a las costas españolas acompañados de una mujer que dice ser su madre, pero que no lo puede documentar. La policía observa lo que considera “comportamientos sospechosos” en la relación entre la madre y el pequeño. Son bebés o niños pequeños sin filiación ni identidad verificable. Y una prueba de ADN demuestra en ocasiones que esos menores no son hijos de la mujer o la pareja con la que llegan al país. La policía, la fiscalía, la oficina de la Defensora del Pueblo y Cruz Roja trabajan en común para tomar medidas que permitan llegar a conocer la identidad de estos menores. Pero no siempre se consigue. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 14, 2013 at 03:25) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Varios
Recorriendo una página de Facebook sobre adopción encontré el siguiente artículo que me pareció interesante. Lesli Johnson es adoptada y especialista en adopción, sigue lineamientos muy parecidos a los de Nancy Verrier.
10 cuestiones que los adoptados quieren que sepas
Fui adoptada cuando era bebé, en épocas en que la adopción aún estaba cubierta por el manto del silencio.
Mi madre biológica mantuvo su embarazo en secreto ante su familia por casi siete meses. Sus padres y los padres de mi padre biológico acordaron que ella sería enviada lejos para darme a luz. Ella me tuvo en una habitación esterilizada, asustada, sin rostros familiares y sin nadie que comprendiera su situación. Me apartaron de ella antes de que tuviera siquiera lo posibilidad de verme. Por ese entonces, eso se consideraba aceptable. Hoy en día, nos damos cuenta que esa separación es traumática tanto para la madre como para el hijo y que las experiencias tempranas tienen un gran impacto sobre el cerebro. Pasé 82 días en un hogar de acogida hasta que llegué a casa con mis padres adoptivos. Mis padres creyeron que estaban siendo “abiertos” cuando me contaron sobre mi adopción, pero nadie me ayudó a entender lo que era. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 12, 2013 at 17:13) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Durante el año 2011 se abrieron 41.236 expedientes de protección a menores. 14.059 niños fueron acogidos en centros y 21.446 en familias. La mayoría de los acogedores en España son los tíos o abuelos de los pequeños. Cientos de familias atienden a pequeños con los que no tienen parentesco.
Era una de las últimas tardes del verano y como en tantas otras ocasiones, Magdalena Marín y su marido José Antonio González pasaban un día de cine en familia. La última película de los Pitufos entusiasmó a los cuatro niños y a la salida la pareja aprovechó el momento para improvisar un juego. «Ahora, cada uno de nosotros es un pitufo». «¡Yo soy presumido»; «¡Yo, veloz»!, se escuchó casi de inmediato. Jorge (nombre ficticio) tampoco tardó en responder: «Yo, torpe». «¿Y por qué no el pitufo ayudante?», le propuso Magdalena, «Tú ayudas muy bien». Y él, reconfortado, aceptó con agrado ese nuevo papel. Read the rest of this entry »
Permalink