Archive for Adopción en el mundo

15 ideas básicas que debieras leer si estás pensando en adoptar

adopcion--644x362Pese a que no hay dos adopciones iguales, estos conceptos son fundamentales para entender su fin. 15 ideas básicas que debieras leer si estás pensando en adoptar.

Este artículo plantea 15 ideas claves para comprender la adopción actual y la futura. Son reflexiones de Félix Loizaga, catedrático en Psicología y profesor de la Universidad de Deusto y gran experto en el tema, sobre el que ha escrito decenas de artículos y numerosos libros, y para quien la adopción, «sigue siendo la mejor medida de protección para el menor».

«Pese a que cada historia es diferente, y no hay dos adopciones iguales», remarca. «Y pese a que todos los adoptados tienen que realizar un sobre-esfuerzo emocional que en el caso de las personas de etnias diferentes es aún mayor. Pese a todo», advierte. Read the rest of this entry »

Comments off

¿De profesión? Madre de acogida

acogimientoprofeEl Gobierno prepara una ley para que los niños tutelados por las Comunidades Autónomas vivan en familias y no en residencias.

En España ya hay profesionales que cobran por acoger a niños tutelados. «Los niños crecen más en familia que en los centros», asegura una experta. En Reino Unido y Francia la fórmula del padre de acogida profesional está regulada.

Idoia tiene tres hijos biológicos, pero vive con cuatro niños y, a veces, con cinco. Esta vasca de 49 años es madre de acogida profesional. Cobra un sueldo de la administración por alimentar, cuidar y educar a niños tutelados. En su caso, un chico de 10 años al que llamaremos Manuel y, de forma intermitente, algún bebé de acogida urgente. Read the rest of this entry »

Comments off

Los niños invisibles

NinosInvisiblesCentenares de menores circulan por España fuera de los radares tras haber entrado con sus madres de forma irregular. Los tratantes los usan para extorsionar a las mujeres

El llanto de los bebés es un continuo ruido de fondo en el centro de acogida de inmigrantes de una localidad andaluza. En las habitaciones hay cunas de madera, barreños con ropas diminutas en remojo, un andador patas arriba y todo lo necesario para atender a la treintena de criaturas que un día como hoy pululan por este gran edificio. Llegaron hace días a las costas españolas y ahora sus madres y otras mujeres esperan la llamada de teléfono de la red de trata de personas que las ha ayudado a entrar en España y que les informará de qué día y a qué hora abandonarán el centro de inmigrantes para no volver. Read the rest of this entry »

Comments off

«Tenemos niñas de 14 años embarazadas que no saben quién es el padre del bebé»

ninopobreCuatrocientos treinta menores están institucionalizados en centros del Principado, de los que 75 son extranjeros.

«Tenemos niñas de 14 años embarazadas que no saben quién es el padre del bebé. Están entre dos o tres posibles candidatos». Ese fue uno de los datos ofrecidos por Vicente Fernández, uno de los educadores de la Asociación Centro Trama, por la que pasan anualmente alrededor de 400 chavales derivados por la consejería liderada por Graciela Blanco o por los servicios sociales municipales y que organizó sus XII Jornadas de Infancia y Adolescencia en Riesgo Social en el Auditorio Príncipe de Oviedo.

A Vicente Fernández muchos de esos adolescentes con problemas lo llaman ‘Hermano Mayor’ o ‘El payo que manda’, pero, como explicó él mismo, mientras que el famoso programa de televisión en el que un exdeportista se ocupa de encauzar la vida de jóvenes con problemas resuelve la cuestión en apenas una semana, para los 35 profesionales de Trama es una tarea de más de un año. Read the rest of this entry »

Comments off

El Estado deja a miles de niños sin la oportunidad de tener una familia

familias-paraguasmas1El acogimiento familiar es la medida recomendada para los menores tutelados, pero apenas aumenta en España en la última década. En 2012 casi el 40% de los 34.830 niños bajo protección de la Administración vivía en alguna institución

El Gobierno ha aprobado dos anteproyectos para dar protagonismo al modelo familiar, pero los expertos advierten de que lo que se necesita es «presupuesto y personal»

Javier, de siete años, juega con su padre mientras le cuenta qué hizo con su otro papá hace unos días. El niño ha crecido con una familia de acogida porque su padre biológico, en la cárcel, no puede ocuparse de él. Esta medida, a la que el Gobierno prevé dar más peso con dos nuevas medidas, permite a los menores bajo protección del Estado vivir en un hogar. Pero, a pesar de que es la fórmula recomendada por los expertos, sus cifras en España apenas han crecido en la última década. Read the rest of this entry »

Comments off

Familias más allá de la urgencia

acogimiento_familiarDe las 150 familias ajenas de acogimiento familiar, 60 trabajan en urgencia Han de estar listas los 365 días del año para recibir a un menor que estará con ellos un máximo de 9 meses

Tenía tres días cuando Ana Domínguez y Javier Cerezuela fueron a por él al hospital. Sus tres hijos biológicos se volcaron con el bebé recién llegado. No les importó que una llamada de urgencia hubiera alterado sus vidas. No les pesó volver a empezar con pañales y biberones. «Fue un regalo», recuerda Ana. Hasta los diez meses hicieron de su casa un hogar para el pequeño, que creció arropado por unos lazos familiares que, aún surgidos de la necesidad, fueron fuertes e incondicionales. Dolió la separación, pero el saber de su final feliz tranquilizó a Ana y Javier, que iniciaron con este niño su labor en el acogimiento de urgencia a través de la asociación Infania. Como ellos, un total de 60 familias ajenas realizan esta admirable labor social que evita que los menores de 7 años pasen por un centro. En lo que va de año, se han llevado a cabo 82 acogimientos de urgencia. En 2013 fueron 85. Read the rest of this entry »

Comments off

«El TDAH no existe, y la medicación no es un tratamiento, sino un dopaje»»

hiperactividad1El catedrático Marino Pérez, autor de «Volviendo a la normalidad», asegura que no hay biomarcador cerebral que justifique el Trastorno por Déficit de Atención«Hay una patologización de problemas normales de la infancia», denuncia Marino.

«No existe. El TDAH es un diagnóstico que carece de entidad clínica, y la medicación, lejos de ser propiamente un tratamiento es, en realidad, un dopaje». Esta es la sentencia de Marino Pérez, especialista en Psicología Clínica y catedrático de Psicopatología y Técnicas de Intervención en la Universidad de Oviedo, además de coautor, junto a Fernando García de Vinuesa y Héctor González Pardo de «Volviendo a la normalidad», un libro donde dedican 363 páginas a desmitificar de forma demoledora y con todo tipo de referencias bibliográficas el Trastorno por Déficit de Atención con y sin hiperactividad y el Trastorno Bipolar infantil. Lo que sí que existe, y es a su juicio muy preocupante, es el fenómeno de la «patologización de problemas normales de la infancia, convertidos en supuestos diagnósticos a medicar».

En «Volviendo a la normalidad», ustedes ponen el dedo en la llaga, al asegurar que el llamado Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad (TDAH), no existe. Read the rest of this entry »

Comments off

Necesitamos profesionales específicamente formados en la temática

PsicologoSi bien es hermoso y emocionante leer o escuchar la inmensa felicidad que trasuntan tantos relatos de experiencias vividas por quienes después de largas esperas, se encuentran por fin con sus hijos a través del vínculo adoptivo, todas las familias adoptantes sabemos que no es un camino sencillo de recorrer, y que la apertura que afortunadamente se va instalando en el imaginario de los que esperan, en cuanto a la posibilidad de adoptar chicos no tan chiquitos conlleva indudablemente grandes desafíos.

Muchos de nosotros, tanto entre las familias adoptantes como entre quienes desean y esperan serlo, creemos que no solo tenemos que informarnos y formarnos para ser mejores padres, sino que también tenemos que librar algunas batallas, para que la adopción sea cada vez más, una posibilidad buena y sana de ser familia. Para mejorar la situación de los chicos que esperan. Para que los adoptantes puedan brindarles lo mejor de sí, y de esa manera desarrollarse felizmente como familias. Read the rest of this entry »

Comments off

Pibes “devueltos”: La otra cara de la adopción

ni_a_tristeAdoptar representa una alternativa extrema en la búsqueda de un desarrollo mejor para el niño o niña para evitar así un nuevo perjuicio, algo que muchas veces no ocurre a partir de la importante cantidad de adopciones que fracasan y de las que casi no se tiene información oficial.

Directores de distintos hogares pueden dar cuenta de una situación muy cruel. Hay casos de chicos que han sido “devueltos” hasta más de dos veces por sus diferentes adoptantes al no poder hacer frente a la tarea parental y carecer de apoyo eficaz por parte del Estado.

En el Hogar Don Bosco de La Plata, por caso, hubo cinco chicos “devueltos” en los últimos años. El caso más grave es el de una pareja de hermanos –una nena y un nene–, que estuvieron en un proceso de guarda, sin adopción plena, durante ocho años. Read the rest of this entry »

Comments off

«Ojalá acogieran a más menores, como hicieron conmigo»

adolesentedudaUn día, no hace tanto, Yolanda, 28 años, diplomada en trabajo social, se encontraba en Cáritas entregando vales para la cocina económica. Uno de ellos fue para alguien que conocía bien, alguien con quien había compartido parte de su infancia: «Se me puso la piel de gallina». El futuro que pudo haber tenido la vino a visitar aquel día. Y no lo hacía por primera vez.

Los recuerdos de Yolanda son de un centro de menores. Gigantesco: «Hasta el colegio estaba dentro. Allí se trabajaba el comportamiento puro y duro». Para cuando empezó a cambiar la estrategia, Yolanda se vio con 14 años y sin apenas saber leer y escribir. Un día le ofrecieron ir con una familia de acogida, una señora muy buena, recuerda, pero la aterrizaron a la brava y aquello no funcionó. Tampoco con Ana y Antonio, la siguiente familia: «Yo estaba destrozada, los veía como el enemigo. Mis únicos vínculos estaban en el centro. Les hice la vida imposible», recuerda ahora. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »