Archive for Adopción en el mundo

A diez años del boom de la adopción: abriendo nuevas perspectivas

Afin Grupo_0_1.logosUn año más, queremos compartir las ponencias del VI Congreso Internacional del Grupo AFIN, realizado en Pontevedra en Noviembre de 2013.

AFIN es un grupo interdisciplinario e interuniversitario de investigación básica y aplicada en ciencias sociales, humanas y de la salud con sede en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La infancia, adolescencia y juventud, sus relaciones familiares y sociales, situaciones de riesgo y crisis, dificultades y oportunidades, derechos y deberes, políticas públicas y espacios vitales constituyen sus ámbitos de investigación y trabajo prioritarios.

En esta ocasión se abordaron temas como el TDHA, las necesidades especiales en adopción, las «irregularidades» o apropiaciones de menores , el acompañamiento de las familias, el nuevo anteproyecto de ley de protección a la infancia en España y el significado de la maternidad y la paternidad en las familias subrogadas.

Para acceder al material, Leer artículo completo

Comments off

La adolescencia de las niñas Mei Ming

muñecaLa primera generación de niñas chinas adoptadas por familias españolas alcanza la pubertad

Las cien primeras adoptadas llegaron a España en 1995. Un documental ahonda en las preocupaciones y los miedos de estas adolescentes: seis de ellas hablan sobre sus vidas, recuerdos, proceso de adopción, sus orígenes o su integración

“Me imagino que me abandonaron en una cestita, como en las películas… pero bueno, no todo es un cuento de hadas”. Esto conjetura Irene Rong, de sonrisa tímida, ante una cámara de vídeo. Irene, de 18 años, supo que era adoptada desde que tuvo uso de razón porque se daba cuenta de que sus rasgos faciales eran diferentes a los de su padre y su madre. Ella fue una de las 100 primeras niñas chinas adoptadas en España, en 1995, y la primera que llegó a Salamanca; también fue la que se intentaba redondear los ojos con los dedos ante el espejo cuando creía que nadie la miraba. Hoy, ya adulta, es la mujer que se siente tan orgullosa de sus orígenes como de su país de adopción y su familia. Read the rest of this entry »

Comments off

La complicada llegada a la edad adulta de los menores tutelados

images (16)Solo la mitad de los jóvenes bajo custodia ha completado la primaria a los 18 años

Lamin Njie apenas titubea con su castellano cuando recuerda que entró a Europa para cumplir una misión: “Vine aquí a jugar al fútbol”, asiente con firmeza el chico, de 23 años. Tenía 16 cuando partió de su Gambia natal, primero a Alemania, junto a su hermano, y luego a Barcelona, él solo. Jugaba en el equipo local de Sant Pol de Mar (Maresme) cuando la Administración se hizo cargo de su tutela e ingresó en un centro residencial hasta que cumplió la mayoría de edad. Solo en España, y sin nada más en la maleta que la idea de convertirse en futbolista. El Lamin, como la joven de origen marroquí Idty Ettaqy, entró en un programa para jóvenes extutelados de la Generalitat. Read the rest of this entry »

Comments off

Alalba: asociación de madres biológicas en España

logoalalbaSe acaba de crear la Asociación ALALBA, de madres biológicas españolas que entregaron a sus hijos en adopción.

A las madres que entregamos a nuestros hijos en adopción, se nos conoce como madres biológicas, madres naturales, madres de origen, madres de nacimiento… Tan sólo somos madres que, estamos viviendo el día a día con el trauma de la separación de nuestros hijos, muchas de nosotras, forzadas por circunstancias sociales-familiares y personales u, obligadas a desprendernos de ellos. La pérdida y el dolor nos une y, la mayoría de nosotras, nunca podremos olvidar esta experiencia, ni a nuestros hijos.

No nos sentimos identificadas con estos calificativos: Toda mujer que ha parido es madre biológica, madre natural, madre de origen, madre de nacimiento… Históricamente, se ha utilizado para hacernos creer que la madre que se desprendió de su hijo es inferior a cualquier otra madre y, así, limitar el papel de madre al de mera incubadora. Querían dejarnos claro que, ya que nosotras rompimos el vínculo con nuestros hijos al darlos en adopción, no tenemos ningún derecho y menos aún, cabida en sus vidas. Read the rest of this entry »

Comments off

El adoptado cierra el círculo cuando encuentra su madre biológica

reencuentroEn julio de 2012, a los cuarenta y dos años de edad, encontré a mi madre biológica. ¡Fue una experiencia que cambió de manera increíble mi vida! Lo gracioso es que, durante la mayor parte de mi vida, no había pensado si quería que esto sucediera.

Crecí en Waco, Texas, y siempre supe que era adoptado. Tuve muy buenos padres adoptivos, abuelos y familia extensa. Mi familia adoptiva nunca me ocultó nada, pero nunca pensé mucho acerca de mi adopción. Mis padres eran mis únicos padres, y, aunque parezca increíble, algunos de nuestros amigos ni siquiera sabían que yo era adoptado.

Encajo con mi familia a la perfección. He compartido las mismas creencias, valores y rasgos de personalidad. Cuando alguien se enteraba de mi adopción, oía algo así como: «Vamos, sabes que no eres adoptado – te pareces a tu padre.” Me trataron bien, y me he sentido muy querido y mimado. Yo diría que mi infancia fue muy buena. Read the rest of this entry »

Comments off

Estamos abandonando a los niños del sistema de protección

Rita Soronen es la presidenta y CEO de la Fundación Dave Thomas para la Adopción. Desde 2001, Soronen ha trabajado para encontrar familias adoptivas para cada uno de los más de 134.000 niños que esperan en los sistemas de protección de menores de EE.UU. y Canadá. 

140416125043-foster-graphic-story-topEste gráfico muestra los consecuencias para muchos de los niños que » envejecen» en el sistema de protección a los 18 años , con pocos o ningún recurso .

En el año 2012 en los Estados Unidos, 23.439 niños del sistema de protección de menores cumplió 18 años y se » emanciparon » o » caducaron». En términos simples, la mayoría de ellos fueron puestos en el mundo por su cuenta sin vivienda, ayuda financiera o apoyo emocional. Read the rest of this entry »

Comments off

Apostar a lo grande

apostarEn el contexto actual, los niños de más de 6 años y los grupos de hermanos son los que más esperan por una nueva familia

Miradas de niños que no encuentran eco. Deseos de padres que se archivan en carpetas apolilladas. Infancias que se pierden en rincones de hogares de tránsito. Esperanzas de ser familia que nunca llegan a ser realidad mientras ambos protagonistas (niños y padres) siguen esperando que ocurra el milagro.

La adopción aparece como un entramado de tantas voluntades que resulta titánica la tarea de empezar a desenredar sus nudos más gruesos. Y mientras cada actor involucrado tensa más los hilos en función de sus deseos y responsabilidades, son los niños los que terminan perdiendo la batalla contra un sistema que pocas veces consigue darles prioridad. Read the rest of this entry »

Comments off

Los hijos desamparados de la Generalitat

chicos-internados8.000 niños están tutelados por la Administración catalana, el 25% de los que lo son en toda España

No entiendo por qué vinieron con la Policía para llevarme. Tengo 11 años, no creo que hubiese podido escapar”. Manel recuerda el primer día de los 136 que pasó internado en un centro de acogida de Barcelona. Eran las 10.00 del 19 de abril de 2013, cuando un dispositivo de técnicos de servicios sociales y Mossos d’Esquadra se presentó en una escuela de Premià de Mar (Barcelona) con la orden de llevárselo. “Compañeros, profesores y padres estaban delante cuando me metieron en la furgoneta. Fue como en las películas”, asegura el menor. Read the rest of this entry »

Comments off

Adopción de embriones, la última salida a los problemas de fertilidad

embrionCuando ambos miembros tienen dificultades para concebir, pueden aceptar el cigoto de otra pareja sana.

Más allá de los conocidos tratamientos de fertilidad, existe otro procedimiento. Se trata de la adopción de embriones, una técnica de reproducción asistida que consiste en la implantación de cigotos de otras parejas sanas en la mujer que desea ser madre. Esta técnica ha visto un incremento del 10% con respecto al año pasado. Read the rest of this entry »

Comments off

El espermatozoide veloz gana la carrera

de-profesion-donante-de-semenTires por donde tires, te encuentras con Ramírez. Así resumía mi padre las situaciones en las que todas las soluciones conducen a un nuevo problema. Creo que sirve también para ilustrar la difícil solución adoptada por la Sala Primera del Tribunal Supremo (TS) para dar respuesta a la solicitud de reconocimiento de la filiación de unos mellizos de cinco años de edad nacidos en California mediante el procedimiento de gestación por sustitución o vientre de alquiler. 

Los solicitantes son dos varones casados desde hace 14 años, de nacionalidad española y residentes en España. El TS les niega el reconocimiento de la filiación determinada a su favor por las autoridades de California y, por ende, deniega el acceso al Registro Civil español. Sin embargo, les da la opción de instar la prueba de paternidad para determinar la filiación biológica y al cónyuge no biológico la opción de la adopción. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »