By lila ( diciembre 1, 2015 at 23:17) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
El Observatorio de Violencia Intrafamiliar, convocado por la FAIM, se ha reunido adoptantes. Los expertos advierten de que la agresividad en los hijos adoptados, sobre todo en la adolescencia, es una forma de defensa ante el miedo a no ser valorados.
Expertos apuntan que la agresividad en hijos adoptados, especialmente cuando son adolescentes, es una forma de defensa ante el miedo a no ser valorados por sus familias. Una situación que genera cierta preocupación y que se ha debatido este viernes en una nueva reunión del Observatorio de Violencia Intrafamiliar, convocado por la Fundación para la Atención Integral del Menor (FAIM).
Alrededor de un centenar de familias aragonesas con problemas de violencia entre padres e hijos han sido atendidas en los dos últimos años en el programa Ariadna de la FAIM. “Hemos detectado que hay familias que han adoptado en las que se da cierta preocupación ante situaciones de violencia en adolescentes”, ha señalado el director técnico de esta fundación, Miguel Ausejo. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 30, 2015 at 17:58) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Querida mamá de un niño adoptado,
Te conocí en una clase de educación para la adopción. Me encontré contigo en la agencia. Te vi en la clase de mi hijo. Te vi en internet. Fui a verte a propósito. Pero también te vi por casualidad.
No importa. La cosa es te reconocí a la primera. Reconozco la tenacidad obstinada. El coraje. La lucha. Porque todo lo que tenías era una decisión y nada de lo que tenías era fácil. Eres el tipo de mujer que hace que las cosas pasen. Al fin y al cabo, conseguiste que esto ocurriese, lograste la familia que tienes.
Quizá rezaste por ello. Quizá tuviste que convencer a tu pareja de que era lo adecuado. Quizá lo hiciste sola. Quizá la gente te dijo que te conformases con lo que tenías. Quizá alguien te dijo que tu destino era no tener al hijo que ahora acaricias. Quizá alguien te advirtió de lo que le pasó al amigo del vecino de su primo. Quizá los ignoraste. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 30, 2015 at 17:24) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Salud, Varios
Las cifras de nacidos por gestación subrogada son estimativas, pero rondan los mil. Niños mayores, grupos de hermanos y críos con dificultades son los que ‘necesitan’ hoy padres extranjeros
Son dos fenómenos independientes, insisten responsables de las adopciones internacionales y dirigentes de asociaciones en defensa del reconocimiento de sus hijos nacidos de una gestación subrogada. Pero coinciden en que son las últimas opciones a las que se acude para formar una familia. Y ahora además, se aproximan en el volumen. Cada año, poco más de mil hijos adoptados en otros países y casi mil hijos nacidos por gestación subrogada también en otros países. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 29, 2015 at 17:54) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Educadores y psicólogos recuerdan que gran parte de la personalidad del ser humano se asienta en cómo se ha vivido la infancia y la adolescencia, y algunas, en tiempos de crisis, se recrudecen y desembocan en estados de infelicidad futuros.
Desde hace 25 años, Cruz Roja trata de evitarlos con su Programa de Acogimiento Familiar para aquellos menores que están bajo tutela de la Consejería de Familia de la Junta.La ong no sólo realiza todos los trámites para que familias vallisoletanas puedan recibir en sus hogares bebés, niños y niñas de hasta 18 años, sino que les forma y prepara para que en el tiempo de estancia en sus casas, las necesidades de los menores estén cubiertas. Ayer, los supervisores del programa explicaron a las madres y padres de acogida («que no adoptivos», precisan) sobre los riesgos del consumo de las drogas y otras sustancias. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 29, 2015 at 15:31) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
El grupo de investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha detectado que el sufrimiento que sufre un feto durante el embarazo o un niño durante su infancia condiciona la futura salud física y mental.
El hallazgo se presentará junto con 33 investigaciones más en la tercera edición el Laboratorio de Ideas para Jóvenes Investigadores, que se celebra este jueves y viernes en Barcelona, ha informado el Cibersam en un comunicado.
Los investigadores han constatado que personas con perfiles depresivos que habían estado expuestas a sufrimiento durante el embarazo o la infancia tienen huellas epigenéticas –factores que intervienen en la expresión de los genes sin cambiar su secuencia– en sus células sanguíneas. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 24, 2015 at 04:19) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
La falta de apego en los primeros años es uno de los principales problemas de los menores. Unidades médicas especializadas abordan estos trastornos
Carla, de 10 años, apenas tenía año y medio cuando fue adoptada en China. Desde el principio, sus padres se dieron cuenta de que todo le costaba más de lo normal. “Acudimos a neurólogos, a logopedas, a centros de estimulación temprana, no sabíamos qué hacer…”, relata su madre. No empezó a hablar hasta los seis años. Tenía dificultades en hacer amigas, sufría falta de atención, era muy insegura. Y no había forma de saber qué le sucedía. Hasta que, hace unos meses, la respuesta llegó a través de la Unidad del Niño Internacional del hospital La Fe de Valencia: su hija sufría trastorno del vínculo, un problema afectivo que hunde sus raíces en su estancia en el orfanato. “Era de los que peor fama tenían”, rememora la madre.
Este tipo de unidades hospitalarias —también asisten a niños en acogimiento o inmigrantes— se han ido consolidando en paralelo al boom de la adopción internacional durante la década pasada. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( abril 13, 2015 at 00:34) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Unos 18.000 menores han llegado a nuestro país desde que en 1995 el documental ‘Las habitaciones de la muerte’ destapara las crueles condiciones de vida en los orfanatos chinos. Las primeras pequeñas adoptadas por parejas españolas han alcanzado la mayoría de edad.
«Al ver el reportaje pensé: ‘Jo, yo estuve allí’. Mi madre me ha contado que estaba atada». Claudia Kum Míguez fue una de las primeras niñas chinas adoptadas en España
Aquel reportaje emitido en ‘Documentos TV’ el 19 de octubre de 1995 se llamaba ‘Las habitaciones de la muerte’. Tres reporteros de la cadena británica Channel Four se hicieron pasar por representantes de orfanatos europeos que querían conocer cómo funcionaban estas instituciones en China. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 25, 2015 at 17:29) · Filed under General, Noticias, Salud, Varios
Desde pegar un cachetazo hasta quemar con un cigarrillo. Con distintos niveles, la violencia sigue presente en la educación de los chicos: uno de cada diez padres aplica castigos físicos severos a sus hijos. Unicef empezó a difundir mensajes contra esos maltratos.
Un nene le pide al padre que le preste atención. El lee el diario. Y cuando se cansa del reclamo lo amenaza con darle un revés. Una nena peinada con dos colitas tensas le muestra un texto a su madre, que se enfurece con lo que encuentra y también recurre al cachetazo.
Son estatuas humanas pintadas de blanco que reviven lo que sucede día a día en muchísimos hogares: golpes, zamarreos, insultos.
El maltrato hacia chicos y chicas todavía está presente en la educación de la niñez y para denunciarlo, concientizar y visibilizar, Unicef lanzó ayer la campaña #FinAlMaltrato. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( febrero 22, 2015 at 23:24) · Filed under Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Son esos niños a los que se atribuía “mala conducta” o “mala educación”; hoy algunos los rotulan como “trastorno negativista desafiante” o “trastorno oposicionista”. La autora sostiene que esa conducta “abarca problemáticas muy diferentes”, y la vincula con determinaciones familiares y sociales.
“Alan tiene siete años. No respeta las reglas de la escuela, contradice a la maestra, desafía a las autoridades. Debe tener un problema orgánico. ¿No necesitará medicación?” “Pedro tiene cuatro años; discute todo lo que se le dice, se pelea con los otros chicos y se enoja cuando se lo reta. Se tira al suelo cuando se le niega algo que quiere. Nos dijeron que consultemos a un neurólogo.”
“Juan tiene cinco años. Se niega a hacer lo que se le pide, dice a los gritos que no quiere obedecer y trata de imponer su voluntad todo el tiempo. Lo retamos, le pegamos y le ponemos penitencias, pero cada vez es peor. ¿Qué podemos hacer?” Y una escena en la calle: La mamá: “Cuando hablo con otro adulto no me interrumpas”. El nene, de cinco años (en el mismo tono de voz autoritario): “Y vos contestame cuando yo te hago una pregunta”. La mamá: “Me estás desafiando”. El niño: “Y vos me estás desafiando a mí”. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( febrero 21, 2015 at 20:49) · Filed under Escuela, Noticias, Salud, Varios
España es uno de los países de la OCDE con más tareas. Los alumnos hacen 6,5 horas de ejercicios a la semana, frente al 4,9 en los demás países. Sólo en Polonia, Irlanda, Italia y Rusia ponen más deberes
Los alumnos españoles llegan a casa cada día con una mochila cargada de obligaciones. Se quejan los padres y lo confirma la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ha constatado que España es el quinto país que más deberes pone en una lista de 38 naciones: 6,5 horas de tarea a la semana frente a una media de 4,9 horas.
Según un estudio realizado por este organismo a partir de los datos del Informe Pisa 2012, sólo en Polonia (6,6 horas), Irlanda (7,3), Italia (8,7) y Rusia (9,7) tienen más deberes que en España. Por contra, los que presentan menos horas son Finlandia (2,8) y Corea del Sur (2,9), dos de los países con mejores resultados académicos en Pisa. Read the rest of this entry »
Permalink