By lila ( diciembre 17, 2012 at 00:06) · Filed under Adopción en el mundo, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Ya se acercan las navidades y con la llegada de Papa Noel y los Reyes Magos, los mas pequeños llenan sus cartas de juguetes.
Los adultos nos volvemos locos buscando el juguete mas adecuado muchas son las preguntas que nos hacemos ¿Cómo acertamos con los juguetes? ¿cuál le hará mas ilusión a los niños y niñas?
Los juguetes son un instrumento necesario para el juego y por lo tanto para el desarrollo del niño.
Si recordamos nuestra infancia seguro que todos rememoramos algún juguete o juego especial. Pero si hacemos memoria, llegaremos a una conclusión, el mejor juguete no es el más caro, sino aquel que se adapta mejor a los gustos, carácter y momento evolutivo del niño y que por lo tanto proporciona mas tiempo de juego. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( octubre 21, 2012 at 22:58) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
El jefe de Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Celso Arango, alerta de que la actual crisis económica que está afectando a gran parte de las familias españolas también puede dejar «secuelas» en la salud mental de los niños que afecten a su comportamiento de adultos.
Así lo ha reconocido con motivo de la VII Jornada Científica ‘Prevención y detección precoz en psiquiatría del niño y del adolescente’ organizada por la Fundación Alicia Koplowitz, en la que se ha abordado la situación de las diferentes patologías psiquiátricas en las primeras etapas de la vida, su prevención, su diagnóstico y su tratamiento. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( octubre 19, 2012 at 14:31) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Un proyecto del colegio que requiere una foto de bebé, compañeros que molestan, asesores bien intencionados que pronuncian palabras equivocadas, condiciones médicas poco comunes… Éstos son sólo algunos de los retos que las familias con hijos adoptados experimentan en su día a día.
Un nuevo informe que resume investigaciones sobre adopción, muestra que el retrato de las familias adoptivas en Estados Unidos está cambiando, así como las necesidades de estas familias, según su autora, la doctora Faye Jones, profesora de pediatría de la Universidad de Louisville. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( octubre 14, 2012 at 01:07) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
La influencia que tiene en el niño todo lo que afecta a la madre durante el embarazo no es ninguna novedad para la ciencia, sin embargo, no dejan de conocerse datos sobre cómo afecta el entorno prenatal en los primeros años de vida del niño y en la adquisición de algunas funciones básicas.
Según el experimento realizado por Janet Werker y su equipo (de la Universidad de Harvard, EEUU), la depresión no tratada durante la gestación retrasó la habilidad de los niños para reconocer los sonidos vocales de su lengua materna. Un fenómeno que no se observó en el caso de los niños expuestos a ciertos antidepresivos en el útero (concretamente, los inhibidores de la recaptación de la serotonina). Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( octubre 1, 2012 at 15:05) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Los cambios en las características de las familias adoptivas en Estados Unidos ofrece nuevos retos psicológicos en los menores que requieren atención profesional, aseguró la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP).
En un informe clínico que publicó esta semana, expone que cada vez son más comunes en este país las familias reconstituidas, con padres homosexuales y adopciones monoparentales, y este cambio en la tendencia de la adopción tiene impactos psicológicos en muchos niños.
El reporte «El papel del pediatra en el apoyo a las familias adoptivas», que se publica en la revista Pediatrics, destacó los problemas médicos, educativos, de desarrollo o comportamiento que pueden tener los niños que se unen a las familias por medio de la adopción. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( septiembre 17, 2012 at 00:52) · Filed under Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
El debate regresa en Bélgica con la propuesta del Observatorio de la Infancia de «repensar el tiempo escolar» para que los niños realicen las tareas en el colegio, saliendo más tarde.
Con la vuelta al cole regresa el debate sobre los deberes escolares que en el pasado curso llevó a una huelga de lápices caídos en Francia. Ahora es Bélgica el país donde se discute, no tanto si son necesarios o no, como el lugar donde se deben realizar. El Observatorio de la Infancia insta a ampliar el horario escolar para que las tareas se completen en la escuela, claro que su propuesta sería prolongar la jornada hasta las cinco de la tarde, el horario habitual en España. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( septiembre 8, 2012 at 03:16) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Los niños tienen el derecho a ser consultados cuando se toman decisiones que los involucra en la escuela, en la familia y en la ciudad donde habitan, reafirmó el pedagogo italiano Francesco Tonucci.
«Los niños expresan un enfrentamiento fuerte con el mundo de los adultos denunciando cómo y cuánto los adultos están traicionando tanto las necesidades de los niños cuanto las promesas que los adultos mismos han hecho a los niños», precisó Tonucci
.
Según la Convención de los Derechos del Niño, los chicos tienen derecho a expresar su opinión cada vez que se toman decisiones que los afectan y esas opiniones deben ser tenidas en cuenta. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( septiembre 7, 2012 at 23:29) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Varios
Dirigir a los jóvenes antes de los 16 años hacia la inserción laboral enciende el debate entre padres, alumnos y especialistas. 82.000 alumnos han sido orientados en sus centros hacia la formación profesional el curso pasado
“Me dio la rebeldía, con 13 y 14 años. Aprobé hasta 2º de la ESO, pero suspendí 3º. Repetí y lo dejé a mitad de curso. Me pelabatodas las clases. No quería ir al instituto. No quería”, recuerda Sara Romero Olmedo con 17 años y recién graduada con su título de ESO debajo del brazo y su matrícula formalizada para estudiar bachillerato de Humanidades. Sara ha superado con éxito dos años en el Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) en un instituto de Paiporta (Valencia). “Quiero ir a la universidad”, afirma con entusiasmo. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( septiembre 4, 2012 at 20:40) · Filed under Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
El caso de un nene con dificultades para jugar lleva a una reflexión sobre el aprendizaje –“es posible aprender algo pero llevarlo como un cuerpo extraño durante toda la vida”– y, en definitiva, sobre la apropiación que cada uno hace, o no, de su experiencia: “Mi experiencia no es un objeto que poseo, del cual puedo exhibir título de propiedad”, sino que “yo soy su resultado, inestable”, como lo fue Beethoven al escribir la sonata Appassionata.
Un varoncito de cuatro años exhibe, en la sesión psicoanalítica, dos particularidades: una es la tendencia progresiva a estereotipar su juego; lo limita a enfrentamientos entre dos personajes que se atacan sin mayores índices de desarrollo narrativo y con escasa producción de diferencia; lo veo muy estereotipado porque el juego tiende a ser siempre demasiado igual a sí mismo: él llega y quiere jugar a la pelea; la pelea es que él agarre un muñeco, un Power Ranger o similar, que yo tome otro y tenemos que chocar y chocar monótonamente. La otra particularidad es una marcada aversión a cuanto tenga que ver con el trazo, por lo cual están ausentes los dibujos figurativos, los garabatos y cualquier amago de exploración en hojas de papel o pizarrón. Se conduce como si estas cosas no existieran, como si no viera que están a su alcance. Con buenas razones, esto preocupa a la psicopedagoga del jardín, pues, sin ese trabajo previo que por un tiempo convierte al chico en dibujante, es muy difícil el próximo ingreso a la lectoescritura. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 2, 2012 at 02:24) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Gennet Corcuera es la primera titulada universitaria sordociega de España. Nació en Etiopía y fue adoptada por una familia española a los siete años.
“¿Cómo son?”, es lo primero que pregunta Gennet Corcuera a Almudena Espinosa. “Él no tiene pelo y lleva perilla, ella lo tiene largo y pelirrojo”, le contesta. “Entonces a él le llamaremos ‘calvo”, pasa la mano por encima de la cabeza. “Y a ella ‘roja”, toca sus labios repetidas veces con su índice. Toda la conversación se produce en una combinación de lenguaje dactilológico —abecedario en la palma de la mano— y el de signos de sordos. Almudena traduce el diálogo. Ella es su mediadora. En la práctica, es la voz, los ojos y los oídos de Gennet, que no ve ni oye. Read the rest of this entry »
Permalink