Archive for Escuela

Violencia de hijos a padres: “No sabemos cómo atajarla”

552fc8ed9892bs9617_pLos progenitores, impotentes ante un fenómeno al alza. Los casi 5.000 expedientes incoados en el 2015 en España son sólo la punta del iceberg

–Voy a una fiesta. ¿Me compras un vestido?

–No puedo, hija, no tengo ­dinero.

–¡Qué asco de madre! Y ahora lloras. Mierda que eres. Me gustaría no haber nacido aquí, con una loca y un borracho.

Esta podría ser una conversación prototipo de una menor que hace tiempo ha traspasado los límites del respeto a sus progenitores y está maltratando a su madre de forma verbal. La situación de convivencia se hace insostenible en el hogar hasta el punto de que los padres, que lo han llevado en silencio, con un sentimiento de vergüenza, no saben qué hacer, adónde acudir, a quién reclamar una ayuda que necesitan. Cuando la encuentran, dicen: “No es que no sepamos qué hacer, sino que no sabemos cómo hacerlo”.

La violencia filioparental, que se trató en el IX Fòrum Interxarxes de la Diputación de Barcelona, organizado por Fina Borrás, es un fenómeno poco visible y poco cuantificado. Los datos policiales (casi 5.000 expedientes incoados en el 2015 en España, unos 267 imputados en el 2014 en Catalunya) son la punta de un iceberg que esconde una base de población mucho mayor. Las familias no denuncian y los expertos consideran que, efectivamente, los juzgados deben ser la excepción, el último cartucho. Read the rest of this entry »

Comments off

Medicalización de la diferencia, el manejo del poder

na37fo01“La pregunta es: ¿el niño tiene que ser como un adulto que se queda sentado ocho horas trabajando? ¿O el niño tiene que ser espontáneo, ruidoso, creativo, juguetón, molesto, impertinente? Un niño que ‘molesta’ al adulto en general es un niño saludable. Por otra parte, se lo normaliza, se lo vigila, se lo castiga dándole medicación, pero sin embargo este niño no aprende más que antes en la escuela. El niño solo deja de molestar.” Preguntas y respuestas como éstas desarrolla la autora en el libro BOCETOS PSICOPATOLOGICOS, EL PSICOANALISIS Y LOS DEBATES ACTUALES EN PSICOPATOLOGIA, que en estos días la editorial Paidós distribuye en librerías.

Uno de los grandes temas que vengo puntualizando desde hace tiempo es lo que he denominado la medicalización de la infancia. No obstante, la medicalización de la vida cotidiana es algo que rebasa la clínica con niños y que se ha instalado como nuevo poder. Read the rest of this entry »

Comments off

Orígenes

culturaSiempre quise escribir algo sobre la identidad, como la vivo, como la siento. Vivo navegando entre dos identidades, así lo decidí. Quizás con el paso del tiempo se van añadiendo unas cuantas más, tanto ajetreo entre viaje y viaje provoca que tu identidad se expanda, tome otras dimensiones.

A lo largo de estos dos años me he ido asentando en varios lugares. Buscar lugar, trabajo, hacer nuevas relaciones, seguir con mis estudios. A lo largo de estos dos años me han preguntado en un sinfín de situaciones, de dónde soy, dónde nací, a qué pertenezco. “Buff…”- pienso- “ vaya complejidad”. Preguntas a las que nunca supe dar respuesta.

Dos identidades convergen y se unen, dos lugares a los cuales podría llamar hogar. Nunca fue así. A veces, aparece el conflicto. En algún momento de nuestras vidas a aquellxs que han convivido en dos culturas diferentes y han crecido entre ellas, se habrán sentido en algún momento, así. Una cuerda que se tensa, donde lado a lado están tus identidades y tiran, para ver que bando gana. Y sí, tu en medio te tensas, unas veces sientes que gana un lado y otras, el otro. No entiendes que sucede, no entiendes a quién perteneces. Confusión. Read the rest of this entry »

Comments off

Facebook ha cambiado para siempre la adopción

facebook-257829_960_720Las redes sociales como Facebook están cambiando lo que acontece en la postadopción. Con el clic de un botón, los padres biológicos pueden ponerse en contacto con sus hijos – y viceversa – con consecuencias de largo alcance.

La adopción está experimentando una revolución. Hasta hace poco, ha sido un proceso estrechamente controlado, donde los trabajadores sociales hacían enormes esfuerzos para proteger a los niños colocados en familias adoptivas del contacto inapropiado con sus familiares biológicos. El crecimiento exponencial de los sitios de redes sociales como Facebook lo ha cambiado para siempre – y las consecuencias son impredecibles.

El mes pasado, un escalofrío colectivo corrió en las casas de los padres adoptivos tras una serie de informes en los periódicos y en la televisión sobre los padres biológicos que utilizan las redes sociales para hacer acercamientos no solicitados a los niños que, años antes, les habían sido retirados y dados en adoción. En efecto, existe un número creciente de casos de jóvenes adoptados que son contactados por los padres biológicos a través de Facebook. Incluso hay más casos en los que el encuentro es iniciado por los jóvenes adoptados con curiosidad sobre sus familias biológicas. Read the rest of this entry »

Comments off

¡Cuidado! Llega la hiperpaternidad

helicopter mom reworkLos expertos alertan: los niños de hoy son víctimas de una nueva epidemia de sobreprotección que les impide ser autónomos y les hace frágiles

Si usted carga con las mochilas de sus hijos en cuanto salen del colegio, ¡cuidado!, podría entrar dentro una nueva categoría: los hiperpadres, temidos por maestros y pedagogos, que organizan hasta el último detalle de las vidas de sus hijos y no les dan opciones para valerse por si mismos.

Pero, además del pequeño detalle de la mochila, ¿cómo reconocer si formamos parte de ese grupo? La periodista Eva Millet lo define perfectamente en su último libro: los hiperpadres hablan en plural cuando se refieren a las cosas de sus hijos («hoy tenemos examen de matemáticas»), están obsesionados con que reciban la mejor educación (a poder ser, precozmente) en el mejor colegio o universidad, discuten constantemente las posiciones de maestros y entrenadores, planean  numerosas actividades extraescolares y, sin embargo, no permiten que sus hijos participen en las tareas de  la casa ni asuman obligaciones básicas como hacerse la cama o poner la mesa. Read the rest of this entry »

Comments off

Los hermanos del adoptivo

losdoshermanosEva Giberti analiza las habituales fantasías de los hijos adoptivos sobre la eventualidad de tener “hermanos” que podrían desear comunicarse con ellos. El papel de la consanguinidad y los efectos de esas fantasías sobre la estructura familiar.

Los hijos adoptivos suelen fantasear que tienen hermanos que existirían en alguna parte, es decir, imaginan a otras criaturas que ellos denominan hermanos y piensan que tal vez –esos otros– desearían comunicarse con ellos. Como si esos hipotéticos hermanos tuviesen conocimiento de la existencia del adoptivo al que querrían conectar.

No es difícil suponer que el proceso es el opuesto: hijos adoptivos imaginando que tienen “hermanos” a los que desearían conocer. Fantasía que se incrementa durante la adolescencia cuando por ejemplo una adolescente en consulta me preguntó, afirmando: “Vos conocés mejor que yo la historia de mi adopción. Vos sabés si yo tengo hermanos, a mí no me lo quieren decir…” Read the rest of this entry »

Comments off

“Nadie sabe definir la felicidad”

LAVANGUARDIA_G_El psiquiatra francés, considerado uno de los padres de la resiliencia, vaticina que el siglo XXI será el de la sumisión del hombre a la máquina

Boris Cyrulnik decidió que quería ser psiquiatra a los 11 años. Vio en esa ciencia del alma, como él mismo la define, la posibilidad de llegar a entender la locura del nazismo. Cuando tenía seis años, cuatro oficiales alemanes armados rodearon su cama y se lo llevaron detenido. Tardó en comprender que aquello ocurría porque era judío.

Recuperar a personas que han sufrido un trauma infantil. Esa acabó convirtiéndose, años más tarde, en la misión de su vida. Y, de hecho, se le considera uno de los padres de la resiliencia, ese término, ahora tan en boga, que indica la capacidad de volver a la vida tras pasar por un trauma. Read the rest of this entry »

Comments off

Tiempos de resiliencia

1458660245_345067_1458751358_noticia_normal_recorte1Es la palabra de moda. La emplean políticos, deportistas o gurús de la autoayuda. Define la capacidad del ser humano para superar los traumas

Recientemente, la RAE ha definido resiliencia como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o estado o situación adversa”. Desde mi propia experiencia, como psiquiatra y terapeuta, puedo testimoniar, no solo del dolor y trastornos provocados por los traumas, sino de la capacidad y la valentía de las víctimas para resistir, y hacer lo imposible para que estas experiencias no determinen sus vidas.

Resiliencia designa la capacidad humana de superar traumas y heridas. No es una receta para la felicidad, sino una actitud vital positiva que estimula a reparar los daños sufridos. Las experiencias de huérfanos, niños maltratados o abandonados; de mujeres que han padecido violencia machista de sus parejas; de víctimas de guerras, de tortura, de catástrofes naturales, o de enfermedades han permitido constatar que muchas personas no se encadenan a sus traumas toda la vida, sino que cuentan con este antídoto. Solo necesitan encontrar entornos interpersonales y sociales que les ayuden a conocer el valor terapéutico de la solidaridad y el amor, porque son reconocidos como afectados por experiencias injustas y degradantes. Porque la resiliencia difícilmente puede brotar en soledad. La confianza y solidaridad de otras personas es condición imprescindible para que cualquier persona herida por una experiencia traumática recupere la confianza en sí misma y en la condición humana. Read the rest of this entry »

Comments off

Así funciona tu memoria

memoria-667x667La memoria no es un fiel reflejo de aquello que pasó sino más bien uno de los actos más creativos de nuestras mentes

En las series animadas que veíamos en nuestra infancia, era bastante común que representaran a la memoria como un arcón en la cabeza de los personajes en el cual se guardaban los recuerdos. Así, cuando algunos de estos eran requeridos, se recuperaban intactos, se usaban y de la misma manera se volvían a guardar. Aunque resulte sorprendente, nada de eso puede estar más alejado de cómo funciona la memoria humana.

Uno de los campos más fascinantes en el estudio neurocientífico es, justamente, la memoria, ya que a través de esta podemos evaluar el pasado para actuar en el presente y planificar el futuro. ¿Qué es lo que recordamos exactamente? ¿El hecho tal cual sucedió? ¿Nuestra percepción del hecho? ¿El último recuerdo sobre el mismo hecho, es decir, recordamos nuestra propia memoria? ¿Cuánto influyen los demás en ese recuerdo? ¿Recordamos de la misma manera a lo largo de toda nuestra vida? Read the rest of this entry »

Comments off

Evitemos etiquetar o encasillar a las personas

Etiquetar-o-encasillar-personas-“No sirves”. “Eres un vago”. “No llegarás a nada en la vida”.

Son muchos los alumnos que reciben, a lo largo de su recorrido escolar, frases de este tipo, hasta el punto de que se les etiqueta de fracasados, zánganos, irresponsables o espesos y terminan por actuar como esas etiquetas les dictan.

Está demostrado que los mensajes negativos no sólo no ayudan en el aprendizaje, sino que lo entorpecen; de igual manera que las etiquetas destructivas acaban minando la autoestima, cuando no creando un autoconcepto limitante. Un niño o adolescente que reiteradamente recibe frases limitantes será una persona limitada; si recibe mensajes frustrantes, no creerá en él; si se le recuerda que no es responsable, jamás adquirirá responsabilidades. Es obvio, pero no por ello una idea divulgada. Parece mentira que la Escuela (como institución) siga basándose en principios decimonónicos y no comprenda que sólo desde la empatía, la confianza, el vínculo y la gestión de las emociones se aprende y se crean personas capaces para la vida adulta.

Ya no es enseñar, es que cada alumno desarrolle aquello para lo que sirve. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »