Archive for General

Postadopción Andalucia

Servicio Postadopción de Andalucía Oriental

Dirección: Alameda Principal, 20 4º Dcha. 29005 Málaga
Teléfono: 952 217 822

Servicio Postadopción de Andalucía Occidental

Dirección: Marqués del Duero, s/n (esquina Arjona) 41001 Sevilla
Teléfono: 954 222 917

Comments off

La ley internacional no restringe adopción por sexo de los padres

familias-homoparentalesLos argumentos que rechazan la adopción de menores y que señalan que personas del mismo sexo no deberían educar a niños de su mismo género pues es algo antinatural y que no da resultados, contravienen lo que ha sucedido en México en los últimos 500 años.

«México tiene una tradición muy antigua, es la primera en América Latina en tener a sacerdotes y monjas de diversas asociaciones religiosas educando a niños y niñas del mismo sexo», aseveró Gerardo Sauri, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México. Read the rest of this entry »

Comments off

El alcohol, los divorcios mal llevados y la falta de compasión, problemas actuales de la infancia

divorcioLa Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 20 de noviembre de 1959 la Declaración de los Derechos del Niño. Treinta años después, justo el mismo día, se ratificó por el mismo organismo la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia. Javier Urra, doctor en psicología, psicólogo forense de los Juzgados de Menores de Madrid y escritor (una docena de libros en su haber) se congratula de que en estos 50 años “la infancia esté más protegida, querida y respetada”.

Sin embargo, insiste en otras lacras que quedan por erradicar: la prostitución infantil, los niños soldados, la malnutrición. Del mundo desarrollado, la pornografía, el maltrato, el alcohol, los divorcios mal llevados y la excesiva sobreprotección de los padres hacia sus hijos. Read the rest of this entry »

Comments off

Adopciones en la encrucijada

encrucijada1La adopción internacional está en un punto de inflexión. El número de familias que quieren adoptar un niño pequeño y sano supera el de menores adoptables de esas características. Crecen las voces que piden una reforma del sistema y alertan de que esa demanda alienta en algunos países que personas sin escrúpulos conviertan la adopción en un negocio.

La adopción internacional nació como una salida para la situación de los niños que habían quedado huérfanos en conflictos bélicos. Las guerras mundiales y la guerra civil de Grecia (1946-1949), primero, y las de Vietnam (1954-1975) y Corea (1950-1953), después, pusieron en marcha una red de personas e instituciones bienintencionadas para ayudar a las criaturas abandonadas a su suerte. Con el tiempo, la adopción internacional se fue expandiendo como una solución más para formar una familia. De un lado, personas que deseaban tener hijos y que, en muchos casos, tenían dificultades para concebir; de otro, niños que necesitaban unos padres que los cuidaran y los quisieran.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, crecen las voces críticas con el sistema de adopciones internacionales, se alarga la duración de los trámites y aumenta el desasosiego entre las personas que escogen esta opción. Si en el 2005 los tiempos de espera, por ejemplo, para adoptar un niño o una niña en China rondaban los siete meses, hoy superan ya los cinco años. En España, se estima que hay más de 20.000 familias a la espera de que se les asigne un menor, pero las adopciones culminadas el año pasado no llegaron a 3.200. Read the rest of this entry »

Comments off

Cuando se les cruzan los cables

rabietasMuchos niños adoptados reaccionan a veces con una furia desproporcionada ante pequeños contratiempos de la vida cotidiana.

Puede que hayas observado que a veces tu hijo se sale de sus casillas cuando recibe una regañina o una simple corrección, cuando se siente tratado injustamente, o ante algún incidente o contratiempo sin aparente importancia. Niños que normalmente son tranquilos, pierden a veces los papeles y muestran una rabia inusitada o una actitud desafiante e irracional totalmente desproporcionada respecto a la causa que aparentemente las provoca. Otros, simplemente se inhiben y adoptan una actitud retraída. Desconectan del ambiente y se muestran incapaces de atender o de iniciar o continuar cualquier actividad. Read the rest of this entry »

Comments off

México DF legaliza matrimonio y adopción homosexual

adopcionEl pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, equivalente al Congreso local de la capital mexicana, aprobó ayer por 31 votos a favor, 24 en contra y nueve abstenciones el matrimonio entre personas del mismo sexo y una reforma que les permite adoptar. Este reconocimiento, tras el intento fallido de Argentina, todavía no existe en otros países de América Latina. Read the rest of this entry »

Comments off

Las niñas tienen otra mirada a los 15 días de adoptarlas

hilo-rojo1 Una leyenda china habla de la existencia de un hilo rojo invisible que une el corazón de las personas destinadas a quererse eternamente. Ana Folgueira tomó esta idea para crear un cuento infantil. Trata de unos pájaros que vuelan por el mundo buscando unos padres para cada niño chino huérfano y, cuando los encuentran, los unen con ese hilo. Ella ha usado el tema como punto de partida para crear un proyecto solidario. Read the rest of this entry »

Comments off

¿Adoptarías a un niño mayor de seis años?

97_thumbCarlitos está por cumplir los siete años; va a dejar preescolar para entrar a la primaria. Todos los días ve cómo las encargadas de la casa hogar cambian los pañales y les dan de comer a los bebés de menos de 2 años, mientras que a él cada vez le ponen menos atención. La vida de Carlitos se está haciendo difícil, pero se ha convertido en el líder de todos sus demás compañeros. Es el más alto y fuerte y eso hace que los demás lo respeten. Cuando los pequeños comienzan a pelearse él corre para separarlos, les ayuda a vestirse y apenas tiene seis años.

Los seis años para un niño que está a la espera de unos padres adoptivos son un parteaguas en su vida; es la edad en la que deja de ser un bebé y comienza a ser un niño que aprende a sumar y restar. Entre más tiempo pase y más años cumpla menores serán las posibilidades de que alguien lo adopte. Por ejemplo Guadalajara se realizan un promedio de 30 adopciones al año, desde el 2005 hasta la fecha y se reciben en ese mismo periodo al menos 50 solicitudes de adopción, según María Soledad Álvarez y Mariela Ambrosio Luría, integrantes del Consejo de adopciones DIF estatal, de las cuales el 68% son para infantes de 0 a 4 años. Read the rest of this entry »

Comments off

¿Niños o síndromes?

ninos-medicadosEl 4 y 5 de Septiembre de 2009 se realizó en Argentina el II Simposio sobre Patologización de la Infancia, organizado por un grupo de profesionales interesados y preocupados por la creciente patologización y consecuente medicalización de la infancia que está haciendo de los niños un objeto de los diagnósticos.

¿Por qué nominaron esta segunda versión del simposio «Niños o síndromes»?


En realidad, tanto en el 2007, año en que convocamos al 1er. Simposio, como ahora, lo que nos preocupa fundamentalmente es el problema de la patologización y medicalización de la infancia.


Toda vez que frente a una conducta desajustada, desadaptada, disfuncional u alterada que los niños manifiesten en la escuela u otros ámbitos, se procede rápidamente a etiquetarlos a partir de diagnósticos que se realizan de acuerdo a criterios clasificatorios de base estadística como los que se proponen en el DSM IV, al solo efecto de someterlos luego a tratamientos farmacológicos.


En base al suministro de drogas psicoactivas, acompañadas o no de “programas de adiestramiento conductual” sólo tienen como objetivo lograr que el supuesto trastorno desaparezca lo antes posible, de modo que el niño pueda adaptarse- ajustarse a las condiciones requeridas por los adultos de su entorno. Read the rest of this entry »

Comments off

«Abuso» de la institucionalización de menores desamparados en centros de protección

centros_menores El catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Andaluz de Asuntos de Menores, Jesús Palacios, advirtió  del «abuso» de la institucionalización de los menores desamparados en centro de protección que existe en Andalucía, algo que consideró una «profunda anomalía».

Palacios indicó que este es uno de los problemas «más graves» que tiene el sistema de protección de menores en la actualidad, apuntando que «de cada diez niños que entran en el sistema, ocho van a centros de acogida y dos son acogidos por familias», que es la única vía por la que «pueden tener una vida en la que se responde a sus necesidades de todo tipo». Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »