By lila ( diciembre 11, 2009 at 00:43) · Filed under Escuela, General, Noticias, Salud
El 4 y 5 de Septiembre de 2009 se realizó en Argentina el II Simposio sobre Patologización de la Infancia, organizado por un grupo de profesionales interesados y preocupados por la creciente patologización y consecuente medicalización de la infancia que está haciendo de los niños un objeto de los diagnósticos.
¿Por qué nominaron esta segunda versión del simposio «Niños o síndromes»?
En realidad, tanto en el 2007, año en que convocamos al 1er. Simposio, como ahora, lo que nos preocupa fundamentalmente es el problema de la patologización y medicalización de la infancia.
Toda vez que frente a una conducta desajustada, desadaptada, disfuncional u alterada que los niños manifiesten en la escuela u otros ámbitos, se procede rápidamente a etiquetarlos a partir de diagnósticos que se realizan de acuerdo a criterios clasificatorios de base estadística como los que se proponen en el DSM IV, al solo efecto de someterlos luego a tratamientos farmacológicos.
En base al suministro de drogas psicoactivas, acompañadas o no de “programas de adiestramiento conductual” sólo tienen como objetivo lograr que el supuesto trastorno desaparezca lo antes posible, de modo que el niño pueda adaptarse- ajustarse a las condiciones requeridas por los adultos de su entorno. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( diciembre 4, 2009 at 23:37) · Filed under Adopción en los medios, El Periódico de la Adopción, General, Noticias
El catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Andaluz de Asuntos de Menores, Jesús Palacios, advirtió del «abuso» de la institucionalización de los menores desamparados en centro de protección que existe en Andalucía, algo que consideró una «profunda anomalía».
Palacios indicó que este es uno de los problemas «más graves» que tiene el sistema de protección de menores en la actualidad, apuntando que «de cada diez niños que entran en el sistema, ocho van a centros de acogida y dos son acogidos por familias», que es la única vía por la que «pueden tener una vida en la que se responde a sus necesidades de todo tipo». Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( diciembre 4, 2009 at 23:17) · Filed under Adopción en los medios, General, Noticias, Proceso Adopción
Diana Marre, investigadora y coordinadora de un estudio sobre la integración de los niños adoptados, ofreció una charla en Pamplona, invitada por la Asociación de Familias Adoptantes de Navarra (Afadena).
«Es necesario asumir familiar y socialmente la diversidad del niño adoptado para incluirlo en lugar de integrarlo».
«La postadopción depende fundamentalmente de la preadopción y esto aún no es percibido por todas las partes implicadas».
Doctora en Antropología Social, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Diana Marre coordina un proyecto de investigación I+D+i sobre adopción internacional. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 17, 2009 at 06:07) · Filed under Adopción en los medios, El Periódico de la Adopción, Escuela, General, Noticias, Proceso Adopción
La Comunidad de Madrid ha editado una guía práctica para orientar y ayudar a los madrileños que están pensando en acoger a un menor y a quienes se encuentran ya viviendo esa experiencia.
Con el título Acogimiento en la Comunidad de Madrid, este manual informa sobre qué es el acogimiento y los pasos que se han de seguir para realizarlo, al tiempo que asesora en los aspectos más básicos de la convivencia.
La viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales, Regina Plañiol, ha presentado esta guía en la residencia de menores ‘Las Rosas’, situada en el distrito de San Blas. La edición consta de 60 páginas divididas en ocho capítulos en los que se repasan los conceptos básicos sobre el acogimiento familiar, requisitos, preparación de la familia ante la llegada del niño, el día a día una vez que ya forma parte de su familia de acogida y los factores que influyen en el éxito o fracaso del acogimiento. También incluye un apartado con experiencias de padres y menores. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 17, 2009 at 05:33) · Filed under Adopción en los medios, Escuela, Noticias
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) marca la vida de un creciente número de chicos que acuden medicados a clase. El diagnóstico, complejo, exige finura y alimenta el debate
Prefiero ser malo a que me llamen tonto». Javier, de 10 años, se porta mal en el colegio para evitar que el profesor descubra que le cuesta seguir sus explicaciones. «No es que no quiera hacer los deberes», le confesó a su madre una tarde en que se resistía a estudiar, «es que no puedo concentrarme». A la madre se le encendió una pequeña luz: su hijo no tenía problemas de inteligencia, sino de atención. Concentrarse en algo que implicaba esfuerzo le agotaba. Madre e hijo solían enzarzarse en batallas diarias a cuenta del colegio, pero esa tarde ella imaginó cómo veía el mundo Javier. Un mundo a ráfagas. La atención volátil, deteniéndose en cada punto brillante que se cruzaba en su camino. Un vuelo sin fin surcado de continuas distracciones. Una atención sin brújula, una memoria selectiva pero errática, intensa a ratos, a menudo olvidadiza. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( octubre 25, 2009 at 18:11) · Filed under Adopción en los medios, El Periódico de la Adopción, Escuela, General, Noticias, Proceso Adopción
El principal problema de los niños procedentes de la adopción internacional es el del apego y adaptación a su nueva vida y no las enfermedades o patologías que puedan arrastrar de sus países de origen, que suelen ser en la mayoría de los casos de carácter leve.
Así lo ha asegurado el doctor Jesús García Pérez, experto médico en adopción internacional y miembro de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), en Oviedo,donde más de 1.300 especialistas de todo el país se han reunido en su XXIII Congreso Nacional. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( octubre 25, 2009 at 18:03) · Filed under El Periódico de la Adopción, General, Noticias, Proceso Adopción
La adopción de niños mayores de tres años está aumentando en Latinoamérica. Aunque los miedos sobre la carga genética del niño, su historia de abandono o el que no esté “bien educado” oscurezan el panorama, no son impedimento para que más padres se decidan a quererlos. Aunque, advierten, no es un cuento de hadas.
En 2000 Soledad Puente decidió adoptar. Era soltera y ya había pasado los cuarenta, por lo que decidió tocar todas las puertas. La primera fue la de una jueza en Concepción (sur de Chile) que le dijo que sólo le podía dar un niño grande. Soledad se asustó, porque se había imaginado con un bebé de pocos meses y ojalá mujer, para vestirla de rosado. Pero como era su única posibilidad, aceptó. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( octubre 2, 2009 at 00:25) · Filed under Escuela, General, Proceso Adopción
Hay que favorecer las adopciones porque un menor no puede estar cinco años internado, a la espera de que su padre se recupere en una clínica de desintoxicación.
Casi veinte años de trabajo ininterrumpido con administraciones autonómicas e instituciones, evaluando sus políticas y ofreciéndoles asesoramiento, avalan las opiniones de Jorge Fernández del Valle sobre el sistema de protección de menores español.
Desde 1989 dirige el Grupo de Investigación de Familia e Infancia de la Universidad de Oviedo, que ese año entregó su primera investigación, sobre absentismo escolar y a día de hoy, tras haber analizado el problema de la infancia desprotegida desde muy diversas perspectivas, realiza un informe sobre la situación de los menores extranjeros que, desde hace unos años, arriban a Asturias en solitario buscando un futuro laboral. Ése es un encargo del Instituto Asturiano de Atención a la Infancia, la Adolescencia y la Familia.
Simultáneamente, el equipo de Fernández del Valle trabaja para la Junta de Extremadura analizando el riesgo de enfermedad mental en niños tutelados y evalúa la situación de los niños con necesidades especiales en el sistema de protección para la organización Aldeas Infantiles. En su último libro publicado, «El acogimiento familiar en España», resultado de una investigación encomendada por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, ofrece una documentada visión sobre esa alternativa a los centros de menores. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( septiembre 12, 2009 at 21:01) · Filed under Escuela, General, Noticias
El colegio se convierte en la segunda barrera para la adaptación de los adoptados – La mitad tiene problemas de aprendizaje
«¡Tú hoy no juegas, rusiana!»; «¿Qué miras, negro?». Quienes hablan así no son adultos ni xenófobos camuflados a los que traiciona el lenguaje. Son chavales de primaria que se dirigen así a sus compañeros, españoles adoptados y nacidos en Rusia, en India, en Colombia o Etiopía. No es eso lo habitual: en un colegio concertado de Madrid se preguntó hace unos meses a los alumnos a quiénes elegirían como amigos y una niña nacida en otro continente y de tez muy oscura obtuvo uno de los índices de popularidad más altos. «Pero los brotes racistas no son algo excepcional», asegura Javier Múgica, psicólogo de la cooperativa de iniciativa social Agintzari, en Bilbao. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( septiembre 12, 2009 at 20:12) · Filed under Escuela, General, Noticias
Los chicos son medicados, pero ¿qué pasa en el entorno?
Los padres se quejan de que sus hijos son hiperactivos y muchos médicos los medican como solución mágica.
Quién inquieta a quién: los niños a los adultos o los adultos a los niños? La nueva preocupación de esta vertiginosa época es apuntar a la hiperactividad de los más chicos. Pero resulta curioso que los padres de esos chicos «demasiados» movedizos vivan justamente como si las hormigas o un conjunto de abejas feroces los estuviesen persiguiendo. Sin parar. Sin tiempo para comer. Con pocas horas de sueño. De un trabajo a otro, con malabares propias del mejor circo del mundo, así viven muchos adultos hoy. He aquí un panorama de los adultos. ¿Sólo de los adultos? ¿Los niños qué perciben de ese mundo? ¿Por qué ellos deberían tomarse las cosas con más calma si los responsables de cuidarlos y de enseñarles viven de otro modo? Read the rest of this entry »
Permalink