By lila ( junio 10, 2013 at 17:11) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud
Un simposio reunió a más de mil trescientos profesionales de la salud y la educación que creen que un niño no puede ser un “trastorno” y que consideran que el sufrimiento no puede ser catalogado mediante siglas.
Con el objetivo de impulsar el debate sobre la medicalización de los problemas de comportamiento de niños y adolescentes, se lleva a cabo desde el jueves la cuarta edición del “Simposio sobre Patologización de la Infancia”, un encuentro que cerrará hoy con la conferencia magistral de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sobre “Derecho a la identidad y subjetividad”. Realizado con el auspicio del gobierno nacional, el Ministerio de Salud, el Inadi, el Ministerio de Educación porteño, la Dirección General de Escuelas bonaerense, la OPS/OMS, la OEI y la Universidad de Buenos Aires, entre otros organismos e instituciones, el simposio fue declarado de interés nacional. Fue convocado por el Forum Infancias y organizado por la Fundación Sociedades Complejas. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 29, 2013 at 16:13) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
El paciente: Luis Rojas Marcos, Psiquiatra y afectado por el TDH. Es uno de los psiquiatras más reconocidos del mundo, ha escrito más de una decena de libros con los que ha ayudado a sus lectores a sentirse mejor. Y eso que, de pequeño, no había quien pudiese con él.
Vista con perspectiva, la trayectoria del doctor Luis Rojas Marcos no puede ser más asombrosa. Sevillano nacido en 1943, su carácter distraído y nervioso no le ayudó nada en el colegio. De hecho, con catorce años tuvo que abandonar los jesuitas de Portaceli para ingresar en un colegio laico donde los expedientes de los alumnos eran menos brillantes. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 14, 2013 at 15:04) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
La autora advierte que “durante los últimos diez años las consultas propuestas por familias adoptantes introdujeron una variable propia de la época, en la que las nuevas técnicas productivas implantaron su eficacia. La modalidad consiste en inscribirse pensando adoptar una criatura y al mismo tiempo iniciar tratamientos para resolver problemas de fertilidad”.
Durante los últimos diez años las consultas propuestas por familias adoptantes introdujeron una variable propia de la época, en la que las nuevas técnicas productivas implantaron su eficacia. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 10, 2013 at 16:21) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud
Es el mayor temor para todas las parejas que adoptan un niño porque los casos existen, aunque a veces no se llegue a cortar del todo el hilo.
Llegó de la mano de la abuela al parque. Apenas tendría 5 ó 6 años. La mujer le regañó por intentar quedarse con la pelota de otro y de pronto el niño estalló. Comenzó a golpear con todas sus fuerzas a la anciana, que intentaba detenerlo y quitarle los zapatos. Tenía las piernas llenas de moratones, de arranques de furia anteriores. Su hija había adoptado al chico hacía unos meses de un país del Este de Europa, pero el sueño al fin logrado se había truncado en una pesadilla para la familia. «Se ve que en el orfanato le trataron muy mal», le justificaba la atemorizada abuela, que entre impotencia, pena y alivio confesaba:«En septiembre lo ingresarán en un internado, nadie se hace con él». Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 3, 2013 at 02:04) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud
Durante los años en los que se aguarda por ese hijo, surgen preguntas sobre cómo será la integración familiar. La inexistencia de cifras oficiales unificadas complica saber la demora del proceso.
En 1999, una nota del diario La Nación sostenía que el promedio de espera de una pareja de padres adoptantes para que se les otorgara la tenencia de un chico era de unos dos años. Casi 15 años después, ese escenario no ha mejorado: según la psicóloga especializada en Familia y Adopción Leonor Wainer, que preside la asociación civil Anidar, esa espera puede llevar unos tres, cuatro o cinco años, aunque claro, siempre depende del caso. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 3, 2013 at 00:30) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Facebook, más allá de compartir fotos o felicitar cumpleaños, es inescrutable. Así lo demuestra «El médico de mi hijo», un grupo de pediatría que orienta las 24 horas, todos los días del año, a padres dudosos o preocupados por la salud de sus hijos.
El pediatra Jesús Martínez, que atiende por las tardes en la sanidad pública a los niños de Paracuellos del Jarama, Madrid, es el promotor de esta iniciativa que nació como un blog. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 3, 2013 at 00:17) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud
Las áreas de Clínica y de la Educación del Colegio Oficial de Psicólogos de Navarra organizaron, recientemente, una sesión informativa para los colegiados y profesionales de orientación educativa interesados en el TDA/H y el tratamiento a seguir.
En esta sesión, se presentó el documento “Trastorno por Déficit Atencional con o sin Hiperactividad (TDA/H). Consideraciones para iniciar o mantener un tratamiento con fármacos y sin ellos. 2013”, elaborado por Mikel Valverde, miembro del Grupo de Trabajo Niños y Adolescentes del COP Navarra, y que hace referencia al consentimiento informado de calidad. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 2, 2013 at 23:57) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Entrevista a Christian Flèche, psicoterapeuta, padre de la teoría de la descodificación biológica
Las enfermedades son una tentativa de autocuración, una reacción biológica de supervivencia frente a un acontecimiento emocionalmente incontrolable, de manera que cualquier órgano dañado corresponde a un sentimiento preciso y tiene una relación directa con las emociones y los pensamientos.
Junto al doctor Philippe Levy, Flèche creó nuevos protocolos para organizar un método de diagnóstico original emocional y una nueva forma de terapia breve que busca en las emociones el origen y la solución a las enfermedades. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( abril 24, 2013 at 20:51) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud
La autora diferencia entre el niño adoptado –“que está seguro de haber sido deseado”–, el niño apropiado –donde “el vínculo empezó con la gran mentira”– y el ahijamiento –“padrinazgo vinculado a cuidados generales, que también tiene sus riesgos”–.
Cuando se confecciona una historia clínica, se consigna si quien consulta ha sido adoptado. Es un dato de interés sobre el que es importante hacer algunas consideraciones. El hijo adoptado no surgió del cuerpo anatomofisiológico de quienes le van a dar los cuidados indispensables para sortear la intensa indefensión en la que se nace. Estos cuidadores han decidido hacerse cargo de un niño que no tiene la herencia de sus cuerpos. Esta descripción quiere decir solamente que el organismo que somos en el momento del nacimiento no surgió genética ni epigenéticamente de los cuidadores. Lo que va a ocurrir durante toda la vida del infans va a tener relación directa con lo que será el discurso de quienes fuertemente desearon tenerlo y conseguir que saliera de su condición de organismo para advenir a la de sujeto. El hijo adoptado está seguro de haber sido deseado, a veces buscado por mucho tiempo. Sus cuidadores, padres adoptivos, han tenido que renunciar al narcisismo de esperar semejanza de características. Se han lanzado a una aventura un poco más riesgosa que la de tener hijos de la carne. Digo un poco, porque nadie puede hacer previsiones seguras sobre cuáles serán las condiciones que se transmitirán a través de sus células germinales. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( abril 16, 2013 at 13:59) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud
En la mitad del siglo pasado la mayoría de las familias no les decían a sus hijos que eran adoptados, pero hoy ese paradigma cambió.
“Mi mamá no es mi mamá”. Con ese pensamiento se despertó a los 24 años Julio César Ruiz, después de haber dormido 48 horas tras una operación de amígdalas y varias dosis de anestesia. Se levantó y le fue a preguntar a su mamá, que le respondió: “No te voy a decir nunca quién es, me voy a llevar ese secreto a la tumba”. Hoy Julio tiene 62, vive en Tucumán, tiene siete hijos y es el presidente de la Fundación Adoptar. Read the rest of this entry »
Permalink