By lila ( agosto 21, 2017 at 19:56) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
“Creo que eres perfecta para ella”, me dijo la trabajadora social, mientras me mostraba una foto en el catálogo de niños ubicados en hogares temporales.
Parecía una bolita, su rostro no se veía bien en la foto borrosa, en blanco y negro. La descripción debajo de la foto narraba su historia personal, que de inmediato acepté con los brazos abiertos.
“Sí”, dije.
Tenía apenas un año y ya había sido promocionada en este y otro lugar; había aparecido en el periódico, como un anuncio de muebles usados. Esperaba ser adoptada, como sucedió con otros niños, después de que los derechos para su paternidad fueron anulados, lo cual quería decir que, de no ser adoptada, ya no tendría edad para ingresar al sistema público de acogida de menores.
Cuando nos conocimos en la oficina de servicios sociales para menores, estaba sentada en el regazo de su madre temporal, que se veía muy cansada. Mi futura hija era uno de los muchos niños que habitaban en la casa de la mujer, quien se alegraba por su adopción. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( agosto 21, 2017 at 18:18) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Estimada adopción internacional:
No siempre eres del todo sincera. No eres quien dices ser. Tu significado cambia según la persona que te define y para quién te define. Personalmente, me gusta compararte con la luna: solo muestras al mundo tu parte luminosa mientras escondes eternamente tu lado oscuro. Tienes cuidado de mostrar solo tu lado bonito a quienes te miran. Y, como le pasa a la luna, tu lado luminoso pasa a ser la parte que te define. Sin embargo, ignorar tu existencia en su conjunto es ignorar la realidad.
Para mucha gente ya has demostrado ser un sistema corrupto y roto, pero a nadie le apetece hablar de ello. En algunos casos, eres simplemente un intercambio de dinero que se hace pasar por una acción altruista. Por tu culpa, algunas personas son arrancadas de un cazo solo para acabar yendo directamente al fuego. Por tu culpa, algunas personas no solo tienen que lidiar con el trauma emocional de no haber sido queridas, sino también con el abuso emocional de aquellas personas que aseguran que las quieren. Por tu culpa, algunas personas han recibido palizas de muerte por parte de aquellas personas que juraron protegerlas. Debido al gran caos en que conviertes la vida, algunas personas se han replanteado si seguir viviendo o no. El hecho de que hayas sido una heroína para algunas personas no te da derecho a que el mundo entero se vende los ojos ante las atrocidades que cometes entre bambalinas. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 25, 2017 at 02:00) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Tener hijos nos convierte en padres, de manera automática. Nos añade hojas en el libro de familia y una lista interminable de cosas por hacer de aquí a 30 años vista.
Pero no nos convierte en buenos padres o madres. No es un billete a una crianza feliz o sencilla. No es garantía de una vida sin frustraciones o dramas. La carga genética no nos garantiza una mayor cantidad de amor mutuo, ni tan siquiera en una de las direcciones. Incluso aunque nos parezca anti-natural hay padres
que rechazan a sus hijos, y viceversa, que no sienten ese amor que debería darse por hecho en todo caso, y de manera instantánea desde el mismo momento casi de su concepción.
Pero no. No pasa así siempre. No es tan sencillo. Y a veces sale mal. De la misma manera que la adopción
tampoco es un proceso fácil y romántico en el que las piezas que faltaban, esos hijos que no llegan, se colocan en nuestro puzle familiar. No es sencillo, y a veces también sale mal. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 25, 2017 at 01:41) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Alberto Rodríguez, psicólogo de Adoptia, especialista en adopción y acogimiento: «A veces la convivencia no es fácil, porque ayudar a reparar el daño psicológico que tienen los niños es complicado», asegura el experto
Alberto Rodríguez es psicólogo especialista en adopción y acogimiento. Estuvo en los cursos de verano de la UPV moderando un debate en torno a estas dos experiencias. «Las vivencias de miedo e inseguridad que tienen los niños adoptados y los acogidos se parecen muchísimo». Para intentar que esos niños «remonten el vuelo» les recomienda «exteriorizar» todo el sufrimiento que llevan dentro. Y a las familias, «atender, escuchar y saber traducir bien lo que está pasando».
¿Cuál es la diferencia entre acogimiento y adopción?
-Los menores acogidos siguen manteniendo contacto con sus padres biológicos pero viven en una familia a la que sienten que pertenecen. En la adopción no se establece contacto con la familia biológica, y además se corta esa vinculación. El acogimiento depende de la Administración Pública (en Gipuzkoa la Diputación), en cambio, una vez que se constituye una adopción, la responsable es la familia que adopta. Sin embargo, existen parecidos en las vivencias que tienen los niños. En ambos casos han podido vivir situaciones de maltrato previo o haber estado en centros de acogida, y ese tipo de experiencias genera un daño y unas consecuencias a medio plazo.
¿El porcentaje de niños adoptados que visitan a un psicólogo es mayor que en niños biológicos?
-No hay datos que lo comparen. Sabemos que el 80% de las adopciones van muy bien sin necesidad de grandes apoyos, pero hay cerca de un 20% de ellas en las que los niños presentan patologías serias o mucho daño psicológico. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 25, 2017 at 01:34) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Llega a nuestras pantallas uno de los fenómenos del cine español de 2017, Verano 1993, tras su éxito en la Berlinale y en el Festival de Málaga. La película es el debut en el largometraje de Carla Simón, autora del guión del filme basado en su infancia
Frida tiene seis años y se acaba de mudar a un pequeño pueblo de La Garrotxa, lejos de Barcelona, de sus amigos, de sus abuelos, lejos de todo lo que conoce. Su madre acaba de fallecer, su padre lo hizo tiempo antes. La han adoptado sus tíos y con ellos tendrá que aprender a convivir, sobrellevar el dolor y crecer.
Así se nos presenta la historia de Verano 1993, una de las películas revelación del año que sigue causando sensación allá por donde pasa. Se hizo con el premio a Mejor Ópera Prima y el Gran Premio del Jurado en la sección Generation KPlus cuando se estrenó en la Berlinale. A su paso por el festival de Málaga ganó la Biznaga de Oro y el Premio Feroz de la crítica. Antes, el Premio del Público en el BAFICI de Buenos Aires y el Premio Écran Juniors en Cannes. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 25, 2017 at 01:24) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Las funciones parentales en padres adoptantes. Creencias erróneas en la adopción. Adopción y adolescencia. ¿Cuándo puede ser útil la ayuda del Psicólogo?
Tomar la decisión de adoptar es asumir los grandes retos que la paternidad presenta. Es prepararse a lo desconocido de un hijo y a lo desconocido de uno mismo sobretodo si se trata del primer hijo. La decisión puede ser una fuente de enriquecimiento importante y a la vez un gran desafío de superación.
Adoptar implicará paciencia y fortaleza en un proceso extenso de espera, de valoraciones, de burocracia que suele despertar los temores y las fantasías más profundas. Los padres deben pasar un proceso, unos tiempos -a veces eternos- conseguir un certificado de idoneidad que puede ser altamente movilizante, frustrante y a veces desalentador. Donde los padres pueden sentirse juzgados, examinados -que de alguna manera lo son- observados y dando cuenta de sus capacidades para desempeñar funciones parentales más allá de sus situaciones económicas, formativas y deseo de cuidado del niño. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 28, 2017 at 15:40) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, Familias de origen, General, Noticias, Salud, Varios
A los 11 años Inés empezó a tener crisis brutales en el colegio: se metía debajo del pupitre y se hacía un ovillo antes de entrar en un estado de destrucción inexplicable que la llevaba a romper lo que hubiera a su alrededor.
Cuando Inés siente mucha ansiedad y entra en crisis se queda ciega. Es una ceguera psicosomática que luego se la va pasando poco a poco pero no del todo. Este es solo uno de los muchos síntomas que durante meses de angustia ningún médico supo explicar.
Ahora que Carmen Ojeda se ha informado mucho y puede mirar atrás y atar cabos se da cuenta de que en realidad su hija Inés, que hoy es una adolescente, mostró desde los dos años claros síntomas de un trastorno que entonces era desconocido pero que con la pubertad explotó y revolucionó su vida y la de todos a su alrededor. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 28, 2017 at 15:05) · Filed under General, Noticias, Salud, Varios
Ciudadanos exigirá una renta mínima para ejercer la gestación subrogada. El Comité de Bioética rechaza la maternidad subrogada porque «lo que se hace es comprar a un menor»
El debate sobre la gestación subrogada ha ido ganando presencia durante los últimos meses en la opinión pública de nuestro país. Una buena prueba de ello es que colectivos feministas se manifestaron el pasado mes de mayo en contra de la celebración de una feria que promocionaba este tipo de técnica de reproducción asistida.
El Comité de Bioética de España se pronunció también en contra de que se legalicen este tipo de prácticas alegando que «entrañan una explotación de la mujer y un daño a los intereses del menor».
Finalmente, la controversia ha trascendido de la calle a la arena política. El grupo parlamentario de Ciudadanos ha presentado este martes una proposición de ley para regular la maternidad subrogada. El partido naranja traslada así al Congreso de los Diputados la discusión sobre un tema polémico, tal y como demuestran las diversas legislaciones en aquellos países donde está legalizada. Éstos son algunos ejemplos. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 28, 2017 at 14:53) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Una etapa de tránsito, tan crucial como complicada, que ya de por sí no necesita aderezo. En el caso de un niño adoptado la adolescencia puede hacer brotar análisis, preguntas, pensamientos y frustraciones que requieren, entre muchas otras respuestas, una gran dosis de comunicación
Es el más importante cambio que hacemos en la vida: pasar de ser niños con dependencias de adultos -con una visión, un pensamiento y el modo de percibir la realidad de un pequeño- a un camino progresivo que nos convierte en personas más mayores. El niño adoptado tiene añadida, en la mayoría de las ocasiones, la falta de piezas del puzzle, de respuestas a preguntas sobre quién es y cómo es, o de dónde viene.
“La adolescencia es el inicio de nuestra identidad que va desde nuestro aspecto físico hasta las características de nuestra personalidad, aspectos emocionales, criterios, valores, maneras de entender la vida, lo que no quiere decir que no vayamos modulando esta identidad a lo largo de la vida como adultos (no somos los mismos a los 50 que a los 25)”, asegura Vinyet Mirabent, directora asistencial y coordinadora del equipo de adopciones del Centro Médico Psicológico de la Fundación Vidal i Barraquer, con quien analizamos cómo vive la adolescencia el niño adoptado. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 28, 2017 at 14:47) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, Familias de origen, General, Noticias, Salud, Varios
La mayoría de las personas creen que adoptar un hijo es lo mismo que tenerlo de manera biológica. Que no hay diferencia, más allá de su origen o raza. Pero que si se le coge muy chiquitito y se le quiere mucho, se va a dar una relación y un vínculo estupendos con ella o él. Y que su historia anterior no cuenta para nada, pues ya la habrá olvidado… ¡cómo era tan pequeño! ¡Que esté sano es lo fundamental!
Que en todo caso son los niños y niñas adoptados mayores, los que pueden traer «una mochila bien repleta» que sí puede dar algún problema; pero con paciencia y amor…todo se cura y que no habrá mayor problema.
Lo cierto es que podríamos generalizar que todos los niños y niñas adoptados tienen algún tipo de vivencia de su abandono, aunque sea adoptado el mismo día de su nacimiento. Y que ésta vivencia va a dar algún tipo de repercusión en su mente.
Siendo más importante esta repercusión si hay vivencias añadidas de violencia, maltrato o abusos; así como de negligencia y abandono parentales. Read the rest of this entry »
Permalink