By lila ( julio 12, 2013 at 16:12) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Una tesis presentada en la Universidade da Coruña hace un repaso de la evolución de las adopciones desde Mesopotamia hasta 1958 – Revela que durante la Guerra Civil se usó como «arma política e ideológica».
En la antigua Mesopotamia ya existían leyes que regulaban la adopción de un hijo, en Grecia el protocolo consistía en dejar al bebé dentro de una vasija en un camino y esperar a que alguien lo recogiese, en Roma se crearon las primeras casas de acogida de huérfanos, en los fueros medievales adoptar era considerado un privilegio, a finales del siglo XIX había anuncios en la prensa demandando padres adoptivos y durante la guerra civil española la adopción se hacía con criterios políticos e ideológicos. Estas son las principales conclusiones de una tesis universitaria coruñesa que revela que la adopción no es en absoluto un fenómeno reciente. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 12, 2013 at 16:06) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
María José Cantero es Profesora Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y Educación en la Universidad de Valencia pero lo que me sedujo de ella fue su propuesta de unir intervención socio emocional y salud. Es decir, incorporar en el sistema de salud un protocolo de intervención que sea garante de una vinculación madre-hijo segura de cara a potenciar un desarrollo emocional y físico sano.
Lo que he descubierto es que ese sueño (que ojala algún día sea realidad) es la punta de un icerberg, de un puzzle que conecta con cuestiones pediátricas, médicas, neurobiológicas, psicológicas, educativas,… Es una entrevista larga, pero cada palabra, cada frase, cada concepto lo merece. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 16, 2013 at 22:27) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Para un padre, el mejor modo de contribuir y acompañar el crecimiento y la educación de un hijo es participar en las decisiones necesarias sobre su crianza, mantener una comunicación fluida y de calidad y disfrutar cada momento vivido, en familia.
La indiscutible importancia que tiene el padre es central en el desarrollo de la personalidad de un niño o de una niña. Varios investigadores sostienen que si un chico, desde el nacimiento, ha recibido la atención y el afecto de su padre, logrará desarrollar, en su crecimiento, mejor autoestima, mayor autonomía, una personalidad más delineada y fortalecerá sus habilidades cognitivas, su salud emocional y su bienestar general. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 16, 2013 at 20:52) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Expectativas idealizadas por parte de los padres y fallos en el proceso de evaluación previa, claves en los procesos fallidos.
La adopción permitió en 2012 la constitución de casi 200 familias en Galicia. Sin embargo, y a falta de datos oficiales, en torno a un 5% de los procedimientos iniciados acabaron en lo que los expertos denominan una «adopción truncada», es decir, con la devolución de la tutela del menor a la administración. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 16, 2013 at 20:26) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
«Pensé que habías enviado esas cosas hace meses.» Me volví a ver a mi esposo a mi lado en el ordenador. Estaba en medio de una pila de páginas fotocopiadas que contenían la clave para encontrar a mi familia de origen y conocerla.
Me encogí de hombros. Acababa de dar a luz a mi primer hijo, y había dejado mi trabajo para cuidar de él. No podía justificar el gasto de cerca de $ 400 en algo que me parecía que era sólo en mi beneficio. He intentado arduamente explicarme cómo me estaba haciendo sentir este proceso. ¿Podía gastarme este dinero en mí misma y abrir este mundo de incógnitas?. «Sí se puede», dijo. «¿Qué beneficios le traería a esta familia?.» Ese día hice el cheque y envié el formulario al mediador. ¿Qué fue lo que me hizo caminar hasta el buzón ese día y poner ese sobre especial dentro? Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 12, 2013 at 17:24) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
En el prefacio de su libro “El niño adoptado. Comprender la herida primaria”, Nancy Newton Verrier dice:
“Si alguien me hubiese dicho en la víspera de Navidad de 1969, cuando llegamos a casa con nuestra hija de tres días, que criar un hijo adoptado sería diferente que criar al propio biológico, al igual que muchos padres adoptivos y entusiastas hubiese sonreído diciendo: “¡Desde luego, no va a ser diferente! ¿Qué puede saber un diminuto bebé? La querremos y le daremos un magnífico hogar”.”
Es cierto, yo también, como adoptado, pensaba de esta manera. Creía que la adopción no tiene un gran impacto para aquellos adoptados en la primera infancia porque, ¿qué sabe un bebé? Aunque yo personalmente he pasado toda la vida lidiando con la depresión, el miedo al abandono, las luchas en las relaciones, la ira, la baja autoestima, las complicaciones somáticas y algún que otros problema, yo nunca creía que me sucedían por ser adoptado. Sólo pensé que no era muy valioso o digno, pero no veía la relación. No vi lo que ahora parece tan obvio. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 12, 2013 at 15:22) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Siempre ha habido niños listos y niños torpes. Niños capaces, atentos, curiosos, despiertos, inquietos, de miradas agudas y asociaciones rápidas, siempre curioseando el entorno, cosas, objetos, o buscando en los libros o inquiriendo a los demás. Y niños lentos, menos capaces, poco curiosos, distraídos, de mirada a veces perdida e inatenta, requiriendo asistencia constante del maestro.
Pero lo cierto es que estas etiquetas no han acertado, tantas veces, en predecir el futuro intelectual o profesional de estos niños, pues hay ejemplos indicando que algunos de aquellos que en su momento fueron señalados como torpes o tontos o apagados o ineptos han desarrollado después del colegio una vida intelectual sobresaliente. Y al contrario, niños listos y despiertos en el colegio, y de futuro prometedor, que luego después en el mundo han resultado ser adocenados y grises. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 30, 2013 at 20:49) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
La psicoanalista Eva Giberti, en el libro «Adopción siglo XXI: leyes y deseos» , recorre los problemas de la adopción en el país a partir de su vasta experiencia en consultorio e intervención institucional. Aquí, la destacada especialista presenta su obra. “La adopción no es sólo un tema ‘de familia’. Está enclavado en las políticas de un país, como un alerta encendido, capaz de caldear la vida de una familia y de los chicos adoptados”, advierte.
De las trampas inspiradas por el “mucho amor para dar”
Los reclamos que se escuchan permanentemente coinciden en una misma línea: “En este país no se puede adoptar porque hay mucha burocracia y pasan años antes de que se ‘consiga’ una criatura”. Esa es la afirmación de los adultos, inscriptos en los registros oficiales, que añaden: “Yo me inscribí hace seis años y nunca me llamaron. En cambio, a unos amigos que sólo esperaron unos meses, la semana pasada les dieron un bebé”. Esta modalidad es responsabilidad de algunos jueces que argumentan el interés superior del niño para elegir a determinados candidatos que solicitan la guarda de un niño. La aplican a pesar de que en los registros existan –esperando su turno– personas que tienen las mismas calidades que los seleccionados. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 29, 2013 at 16:13) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
El paciente: Luis Rojas Marcos, Psiquiatra y afectado por el TDH. Es uno de los psiquiatras más reconocidos del mundo, ha escrito más de una decena de libros con los que ha ayudado a sus lectores a sentirse mejor. Y eso que, de pequeño, no había quien pudiese con él.
Vista con perspectiva, la trayectoria del doctor Luis Rojas Marcos no puede ser más asombrosa. Sevillano nacido en 1943, su carácter distraído y nervioso no le ayudó nada en el colegio. De hecho, con catorce años tuvo que abandonar los jesuitas de Portaceli para ingresar en un colegio laico donde los expedientes de los alumnos eran menos brillantes. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 14, 2013 at 15:04) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
La autora advierte que “durante los últimos diez años las consultas propuestas por familias adoptantes introdujeron una variable propia de la época, en la que las nuevas técnicas productivas implantaron su eficacia. La modalidad consiste en inscribirse pensando adoptar una criatura y al mismo tiempo iniciar tratamientos para resolver problemas de fertilidad”.
Durante los últimos diez años las consultas propuestas por familias adoptantes introdujeron una variable propia de la época, en la que las nuevas técnicas productivas implantaron su eficacia. Read the rest of this entry »
Permalink