Archive for Adopción en el mundo

La adopción: un duro camino, también emocional

rneEsta noche en «El canto del grillo» hablamos con Lila Parrondo de adopciones. Ella es psicóloga y directora de Adoptantis.

Con ella vamos a conocer los procesos por los que pasa una familia a la hora de hacer una adopción, desde la burocracia, la espera o la adaptación tanto por parte de la familia de acogida, como por los pequeños.

Eva Cordón presenta el programa «El canto del grillo» en Radio Nacional de España, de lunes a viernes en la madrugada.

Para escucharlo, pulsa aquí

Comments off

Los jóvenes españoles marchan del hogar familiar a los 28,9 años

adolescentLos jóvenes españoles dejan el hogar de sus padres a los 28,9 años de media y se sitúan así entre los que más tardan en independizarse en la UE.

En el conjunto de los Estados miembros, los jóvenes viven con sus padres de media hasta los 26,1 años, según un informe publicado este jueves por la oficina estadística comunitaria,

Los países nórdicos son, de lejos, donde los jóvenes se independizan más pronto: a los 19,6 años en Suecia, 21 años en Dinamarca, y 21,9 años en Finlandia. Les siguen Holanda (23,5), Francia (23,6) y Alemania (23,9), según datos correspondientes a 2013.

En el extremo contrario de la escala, los jóvenes croatas son los que se quedan hasta más tarde en el hogar familiar, con una edad media de 31,9 años, por delante de Eslovaquia (30,7), Malta (30,1), Italia (29,9), Grecia (29,3), Bulgaria (29,1) y Portugal (29). Read the rest of this entry »

Comments off

¿Quién será mi madre biológica?

Network of People - Communication LinksEn diez años 345 personas han solicitado datos, la mayoría personas adoptadas en busca de sus propios orígenes. La Diputación regula por decreto el acceso a la información de los expedientes de adopción

Son las piezas que faltan para completar el puzzle, las respuestas a preguntas que suelen marcar la trayectoria vital de muchas personas adoptadas. ¿Quién será mi madre biológica? ¿Por qué me dio en adopción? ¿Tendré hermanos? ¿ Cómo sería yo si me hubiera criado donde nací? ¿De quién son mis ojos? Desde hace una década, la Diputación viene afinando el procedimiento que da respuesta al «delicado y complejo» derecho de conocer los orígenes biológicos, por el que las personas adoptadas pueden desde saber, si es que constan, los datos de filiación de sus padres o la historia médica de la familia de origen hasta encontrarse con las madres que les dieron a luz. Conscientes de la «trascendencia y sensibilidad» que requiere este proceso, la Diputación realiza con la mayor discreción ese trabajo de mediación, que en 2005 fue recogido en un protocolo que ahora el Departamento de Política Social ha puesto negro sobre blanco en un decreto que se aprobará en breve. Read the rest of this entry »

Comments off

Aquellas tristes niñas chinas

chineseUnos 18.000 menores han llegado a nuestro país desde que en 1995 el documental ‘Las habitaciones de la muerte’ destapara las crueles condiciones de vida en los orfanatos chinos. Las primeras pequeñas adoptadas por parejas españolas han alcanzado la mayoría de edad.

«Al ver el reportaje pensé: ‘Jo, yo estuve allí’. Mi madre me ha contado que estaba atada». Claudia Kum Míguez fue una de las primeras niñas chinas adoptadas en España

Aquel reportaje emitido en ‘Documentos TV’ el 19 de octubre de 1995 se llamaba ‘Las habitaciones de la muerte’. Tres reporteros de la cadena británica Channel Four se hicieron pasar por representantes de orfanatos europeos que querían conocer cómo funcionaban estas instituciones en China. Read the rest of this entry »

Comments off

Adoptar es complicado para los hombres sin pareja

Padres-solterosHasta la fecha el único escollo han sido los mejillones. Yeison no quería ni probarlos. Y Carlos Vizcaíno (A Coruña, 47 años) le recordó el sacrificio que él hizo con el ‘cuy’. Se come en el altiplano de Colombia desde hace cinco mil años y tiene muchas proteínas, pero él no ve más allá de «una rata ensartada en un palo, con sus dos dientes y la colita».

Tragó (literalmente) y Yeison (13 años) ha acabado cogiéndole el gusto al mejillón, aunque le gusta más el pulpo. «Mi prototipo de familia no es la del portal de Belén. Una vez le preguntaron a Yeison por su madre. Él me señaló con el dedo y dijo: ‘Él es mi padre, mi madre y el espíritu santo’», cuenta Carlos. Read the rest of this entry »

Comments off

«Mamá, quiero conocer a mi mamá»

dudasAunque la situación no sea fácil para los adoptantes, las personas adoptadas tienen derecho a conocer sus orígenes.

En la actualidad existe la posibilidad de que el menor adoptado mantenga contacto con su familia biológica.

Pero ¿y si los padres biológicos no quieren? ¿Cómo se conjuga el derecho a la identidad del adoptado con el derecho al anonimato de los padres biológicos?

Los nuevos retos de la adopción

El derecho de las personas a conocer su origen biológico y a que su identidad personal quede definida se puede entender como un derecho principalísimo, quizá el más próximo al derecho a la vida y a la integridad moral. Está directamente relacionado con la dignidad personal y su esencia, así como con los derechos inherentes a la persona, por lo que merece la máxima protección jurídica y sanción legal. Read the rest of this entry »

Comments off

Una década para adoptar

familleFamilias alicantinas lamentan las trabas para que les asignen a un menor. «Iniciamos en 2008 los trámites con un niño nacido en España y nos aseguran que aún quedan entre dos y cuatro años más», expone una pareja

«Adoptar es un proceso más duro de lo que se puede pensar desde fuera, aunque al final el resultado merece la pena», advierte Daniel Álvarez de Adopta2, Asociación de Familias Adoptantes de la Comunitat. Se convierte en una auténtico vía crucis. Años de espera que llegan a desesperar. Calma tensa confiando en que suene el teléfono y la voz del otro lado devuelva las sonrisas al hogar: «os han asignado un niño». A partir de ese instante, todo es diferente. Sin embargo, el tiempo discurrido anteriormente «tiene muchos más momentos de desasosiego que de alegrías, aunque lo volveríamos a vivir», aseguran las familias consultadas.

Existen diferentes caminos para hacerse con la patria potestad de un menor. Algunos optan por la adopción nacional, otros son más proclives a la internacional, mientras que últimamente, tanto los distintos países como la Conselleria de Bienestar Social tratan de que los futuros padres opten por el denominado pasaje verde. Niños con necesidades especiales. Read the rest of this entry »

Comments off

Ser padre en un país pobre

1421236811_622325_1421339180Un diario personal desde Ruanda sobre la odisea de los mil primeros días de vida de un bebe y la experiencia de la paternidad.

1. Concepción

Yo tenía entonces 21 años (ahora tengo 27) cuando mi novia se quedó embarazada. Podríamos decir que era un chaval y ni siquiera había pensado en la posibilidad de ser padre. Mi novia aún estaba en el instituto y yo no contaba con un salario fijo. Ambos vivíamos en casa de nuestras familias. Cualquier intención de tener hijos en esta situación es un accidente lamentable. Creo que podemos decir que en general, en África, cuando una chica se queda embarazada antes del matrimonio, es considerada una lacra para la familia. Para el chico es más o menos lo mismo, aunque hay que reconocer que para las chicas la situación es mucho peor. Muchas veces las echan de casa porque una nueva criatura en la familia representa una carga económica, y si ella tiene hijos extra-matrimoniales, difícilmente encontrará un marido con el que casarse. Así que tener familia es algo que se debe pensar bien antes de tomar el paso. Read the rest of this entry »

Comments off

“No sois extrañas en todas partes”

1400666414_441354_1400666557_noticia_normalQuan Zhou Wu, la bloguera que se define como china-andaluza, escribe una carta abierta a las adolescentes chinas adoptadas en España

Seguro que la mayoría os sentís identificadas con esta frase de Marina.

De china tengo los ojos, pero no tengo el idioma. Y de España tengo el idioma, pero no tengo los rasgos. Así que soy rara en todas partes”.

Los que intentan consolaros os dicen: “Eres española, ya que te has criado en España y piensas como una española” o “eres china solo de cara” (esta segunda frase me la dice mucho mi familia china a modo de pulla). Pero también está la gentuza racista que os hará sentir fatal por cómo sois, con sus insultos diarios y miradas maliciosas (sí, sí, niñatos de colegio e instituto, va por vosotros). Read the rest of this entry »

Comments off

A los 40 años, una tía me contó que era adoptado

5152389367_c19a8d3ebb_b¿Mis padres habrán pensado que los iba a querer menos? Desde 1969, cuando era bebé, fue criado como propio por un matrimonio que no podía tener hijos. El tema se mantuvo en secreto, pero con los padres ya fallecidos, se lo develaron. Su mundo trastabilló, siguió pistas de su familia biológica que luego se esfumaron. Tiene una hija y se da cuenta de que es la primera vez que está con alguien que se le parece.

Recuerdo las masas secas, el juego de té de porcelana, el mantel bordado, blanquísimo y, enmarcándolo todo, aquella música nueva y sorprendente en la voz de mi tía que contaba su versión del asunto. Lo hizo con suspenso, con belleza, con alivio.

Ese domingo, de repente y sin esperarlo, me enteraba de que no compartía la sangre con mi familia. Del otro lado de la mesa, mi mujer lloraba, con ese llanto lindo tan diferente al de la tristeza. Yo me quedé mudo, la miraba a ella, luego la miraba a mi tía. No puede ser, me dije. No puede ser, me repetí. Si tengo la sonrisa de mi viejo, el mismo dedo pulgar; y mi cara, la forma redondeada, los pómulos altos, son los de mi vieja. Vamos, la tía debe haber delirado o, como buena europea, se tomó un whisky con la excusa del frío. El corazón se me salía del pecho. Enseguida mi mujer comenzó a reírse mientras lagrimeaba, todo al mismo tiempo, ante las acotaciones de aquella polaca que intentaba atenuar la bomba que había tirado con un: “Pero tenés que estar contento, sos hijo de un médico”. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »