By lila ( septiembre 18, 2014 at 01:35) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
“La violencia y el abandono de menores con discapacidad en orfanatos es un hecho desolador y absolutamente repudiable”, señaló Andrea Mazzarino, investigadora para Europa y Asia Central de Human Rights Watch y autora del informe. “El gobierno ruso debería establecer una política de tolerancia cero frente a hechos de violencia perpetrados contra menores en instituciones y fortalecer inmediatamente programas destinados a que los menores permanezcan con sus familias”.
Casi el 30 por ciento de todos los menores con discapacidad en Rusia viven en orfanatos propiedad del Estado donde pueden enfrentar violencia y abandono, señaló Human Rights Watch en un informe difundido hoy. Rusia debería adoptar medidas para detener el abuso de menores con discapacidad en instituciones estatales, y considerar prioritaria la asistencia para que estos menores puedan vivir con sus familias u otros grupos familiares, en vez de instituciones. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( septiembre 18, 2014 at 01:12) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Paulina tiene una de las sonrisas más contagiosas, de ésas que transmiten alegría e irradian felicidad.
Tenía sólo dos años de edad cuando llamó “papá” a una persona totalmente ajena a su vida; un hombre al que vio por primera vez en la casa hogar en la que ella vivía tras sufrir el abandono de sus padres biológicos en un poblado de la sierra.
Ahora que ya tiene 7 años, vive en Florida, Estados Unidos. Es la hija menor de la familia Tooley conformada por sus padres Joel y Pamela, y sus hermanos Allison, Hanika y Nicolás, junto a quienes se desarrolla de manera plena como merece cualquier niño. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( agosto 5, 2014 at 21:42) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Se conocieron a través de las redes sociales y unificaron su reclamo. Hoy proponen la sanción de una ley para que el Estado los asista en su búsqueda. Las organizaciones estiman que son tres millones las personas afectadas.
Tienen entre 30 y 55 años. La mayoría supo, no hace mucho, que la familia con la que se criaron no era su familia de sangre. Hasta ese momento vivieron rodeados de silencios, ocultamientos y mentiras.
Sospechan que han sido víctimas de delitos: adopciones ilegales, tráfico de niños, sustitución de identidad. Las dudas son hijas de la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo: el robo de niños era una práctica anterior incluso a la represión ilegal y hasta tolerada por la sociedad, sostienen. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( agosto 5, 2014 at 18:47) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
A poco de nacer, fueron regalados, comprados o robados. Y de repente, como adultos, se enteraron de que sus padres no eran los biológicos. El drama y la esperanza de personas que buscan su origen.
Hugo Capparelli se enteró que no era hijo de su madre el año pasado, cuando tenía 48 años. Fue por un hecho fortuito. Su madre, de 90, respondía preguntas de rutina en el consultorio para una operación de cáncer en un pecho. Cuando el médico le preguntó cuántas veces había estado embarazada ella hizo un silencio largo.
-Nunca -dijo.
La respuesta rompió un pacto de silencio de casi medio siglo. Hugo, que estaba a su lado, abrió los ojos. “De chico había tenido sospechas. A los doce pregunté y me lo negaron. Me acuerdo que caí en una depresión muy profunda”, afirma. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( agosto 4, 2014 at 18:39) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Adoptar es un gran acto de amor y, por favor, no se olviden de los niños mayores. Les aseguro que el cariño lo arregla todo. Asha Miró
Asha Miró, presentadora del canal del fòrum 2004, tiene 35 años. Nació en India.
Fue adoptada con seis años por una familia catalana. Tiene una hermana que también fue adoptada. Vive sola. Ha estudiado magisterio y la carrera de piano.
Su lucha es la igualdad de oportunidades y colabora con ONG. Es católica y publica su historia, “La filla del Ganges”, editorial La Magrana.
¿Cuál es el primer recuerdo de su vida?
Es de noche. Los ventiladores giran. Estoy tumbada en el suelo, en una inmensa sala del orfanato con muchas niñas a mi alrededor. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 22, 2014 at 23:29) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Decenas de miles de niños fueron cedidos en Portugal a la beneficencia en los siglos XVIII y XIX. Lisboa expone las señales que dejaban los padres para recuperarlos
“Triste desesperación”, se lee en el bordado de punto de cruz. “Pero te veré pronto”. No se sabe más. No se sabe si se cumplió el deseo zurcido en rojo de una madre desesperada: la recogida de su hijo, uno más de las decenas de miles dejados en la institución benéfica Santa Casa de Misericordia de Lisboa en los siglos XVIII y XIX.
“Con dos meses y seis días, está bautizada, se llama Gertrudis y por falta de sustento, la madre no lo puede criar; el padre no tiene con que ganarse la vida; pido que ingrese. Dejo una trenza de cabello mía y una cinta azul en su pie. Rezo por ella.” (1803) Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 15, 2014 at 01:04) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Luego de la gran repercusión que tuvo el pedido de adopción que hicieron cinco hermanitos, otras familias cuentan cómo llegaron a construir sus hogares con mucho amor, dedicación y paciencia
Andrea y Fernando siempre supieron que querían adoptar a más de un chico porque no podían tener hijos propios. Se anotaron para dos niños y pasaron un año y medio de espera cuando surgió un caso en un juzgado de la provincia de Buenos Aires, a través de un contacto de ellos. Eran tres hermanitos de dos, tres y cuatro años que vivían desde hacía varios meses en un hogar en situación de abandono y necesitaban una familia. La pareja no dudó ni un minuto y, tras pasar por los procedimientos legales, recibió a sus hijos con los brazos abiertos. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 18, 2014 at 15:27) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
«Os voy a hablar de las familias de acogida. Yo vivo en una». Begoña, entonces 16 años, dejó boquiabiertos a sus compañeros del ‘insti’ cuando les relató su vida en una charla que tenían que dar en clase como parte de un trabajo.
Su cuadrilla del colegio Amara Berri de Donostia sabía de su realidad, la de la menor con dos familias: la que le brinda un hogar y con la que convive en el día a día, y la biológica, que por distintos motivos no puede hacerse cargo de ella y a la que sigue visitando periódicamente. Había otros escolares que no tenían ni idea de esa situación.
«Y si algo he aprendido en todos estos años es a explicarme. Les conté mi vida, mi situación. La gente se quedó flipando». Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 18, 2014 at 04:44) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Para las parejas que no pueden tener hijos, la cigüeña ya no viene de China, hasta hace poco destino habitual de las familias adoptantes. Las estadísticas oficiales hablan por sí solas: en 2005, más de 2.700 niñas chinas fueron adoptadas por familias españolas. En 2013, solo 396.
Hace nueve años, el Consulado de España en Pekín parecía un ruidoso jardín de infancia donde, cada mes, decenas de padres tramitaban el papeleo final para salir del país con sus nuevas hijas de ojos rasgados. Hoy es raro ver por allí alguna pareja empujando un cochecito de bebé. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 18, 2014 at 03:59) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Salud, Varios
Cuando Liu Jiaomei dio a luz a su hija Miaomiao en marzo, fue forzada a abandonar el hospital una hora después del parto.
Liu y su esposo, ambos trabajadores inmigrantes pobres, no tenían dinero para pagar cuidados adicionales.
Se llevaron a la recién nacida a su casa pero sabían que la pequeña estaba gravemente enferma.
Miaomiao nació con graves deformidades de cadera y en una pierna. Además, un gran agujero en la boca hace que le sea difícil tragar. Ahora, con seis semanas, es evidente que está perdiendo peso.
«Quería cuidar a Miaomiao yo misma», explica Liu Jiaomei, mientras las lágrimas le recorren el rostro. «Pero mi marido preguntó: ‘¿qué pasa si nuestra hija muere porque no podemos cuidar de ella?».
Sin dinero ni atención sanitaria estatal, esta pareja se enfrentó a un desgarrador dilema: aferrarse a su hija o entregarla al Estado donde –en teoría- recibiría un tratamiento. Read the rest of this entry »
Permalink