Archive for General

Los niños no nacen sabiendo mentir

La mentira es un proceso de aprendizaje y, cuando descubren la primera, se sienten traicionados y más dolorosa les resulta cuanto más querido es quien les engaña

La mentira, consustancial al ser humano, no nace con él, puesto que el niño la va aprendiendo y adquiriendo a través de su entorno, familiar, escolar y social, y del complejo proceso de educación en el que está inmerso. Siempre esconde un fin, ya sea perverso, inocente, incluso a veces bondadoso y legítimo. Así lo aceptaban filósofos y pensadores como Platón, Maquiavelo, San Agustín, santo Tomás de Aquino y Leo Strauss. Tan importante como saber por qué mentimos es aprender a descubrir a los mentirosos y por qué con frecuencia nos dejamos engañar y nos hace daño. Los expertos aseguran que mienten más, desde corta edad y en función de la educación recibida, las personalidades narcisistas, deshonestas, interesadas, inseguras y con baja autoestima, así como las que sufren ciertos grados de psicopatía.

El ser humano no nace sabiendo mentir, sino que lo va aprendiendo desde la infancia con relación a su entorno y “cuando es consciente de descubrir la primera mentira, tanto mayor será su dolor cuanto más querida para él sea la persona que le ha engañado”, según refleja en su libro La verdad de la mentira (editorial La esfera de los libros), María Jesús Álava Reyes, reputada psicóloga y experta en Psicoterapia por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA). Read the rest of this entry »

Comments off

Cuando la Navidad no se vive en familia

Qué está pasando – Cuando la Navidad no se vive en familia – Blog

Según datos de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (Aseaf), en España solo el 15% de los 22.000 menores que viven separados de sus familias y son atendidos por los servicios de protección de las Administraciones, lo hacen acogidos en otro núcleo familiar, mientras que el 10% lo hace en hogares o pisos tutelados, y el 75% restante, en centros residenciales, “la opción menos recomendable” según establece la nueva Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia aprobada en julio de 2015.

Una realidad que se hace aún más difícil de sobrellevar en unas fechas tan familiares como las navideñas.

En palabras de Maite Montes, coordinadora de centros de la Dirección General de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid, no existe un número exacto de menores que pasarán sus navidades en un centro de acogida ya que conviven muchas realidades distintas y complejas que “se van viendo en función de las posibilidades y las valoraciones” de los Servicios Sociales y la Comisión de Tutela del Menor. Read the rest of this entry »

Comments off

Adoptantis te invita al preestreno de LION

Adoptantis, en colaboración de la distribuidora cinematográfica Diamond Films España, tienen el agrado de invitarte el próximo 19 de enero de 2017 al preestreno de la película “LION”, recientemente nominada a 4 Globos de Oro -incluyendo Mejor Película-.

Lion está basada en la historia real de Saroo Brierley narrada en su libro “Un largo camino a casa” que publicará Ediciones Península próximamente.

Dirigida por Gaith Davis y protagonizada por Dev Patel (Slumdog Millionaire), Nicole Kidman (Paddington, Las Horas), Rooney Mara (Carol, Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres) y David Wenham (Top of the Lake, 300), narra la historia real de Saroo Brierley, un niño indio que vive en una situación de extrema pobreza y que se ve separado de su familia biológica. Después de vivir en las calles de Calcuta, es adoptado por una pareja australiana y comienza a vivir en una cultura totalmente distinta a en la que nació. Cuando se hace mayor, tratará de reencontrarse con sus orígenes y buscar a su familia biológica.

La película es el punto de partida para una reflexión sobre la adopción internacional y la búsqueda de la propia identidad.

La proyección contará con un coloquio posterior a cargo de

Antonio Ferrandis, Experto en Protección a la Infancia

Teresa Oliveira, Educadora Social

Lila Parrondo, Psicóloga Directora de Adoptantis.

La cita es en Madrid, el jueves 19 de enero, a las 19 horas en el Cine Proyecciones, en la calle Fuencarral, 136.

Para reservar tu entrada gratuita, por favor envíanos un correo electrónico a [email protected] con tu nombre, apellidos y DNI. Imprescindible para acceder a la sala el día de la proyección.

Si quieres ir viendo un anticipo, aquí encontrarás el trailer de la película en español Trailer LION

Comments off

Padres biológicos: la búsqueda sin fin de los hijos adoptados

Marcia Engel, impulsada por su propia historia y antecedentes médicos, vino de Holanda con un propósito: entregar al menos 100 kits para recoger muestras de ADN y tratar de contactar a personas adoptadas, como ella, con sus familias biológicas. Marcia Engel fue adoptada por una pareja de holandeses. Encontró a su madre biológica en 2006.

Cuando Victoria Vengoechea cumplió 12 años, se convirtió en insulinodependiente. Para ese año ya se había enterado de que había nacido en Bogotá, de que sus padres la habían conocido cuando tenía cuatro días de nacida y que la llevaron a vivir a Barranquilla el 19 de enero de 1978. Desde ese momento, dice, el miedo sobre la forma como evolucionaría su diabetes se apoderó de ella. Hoy, a los 38 años, todavía no encuentra respuestas.

En 1982 su familia se fue a vivir a Bogotá, y cuando ella cumplió 17 años, empezó a buscar a su madre biológica. En parte para encontrar respuestas sobre su enfermedad, y en parte para encontrar respuestas sobre sí misma. Dice que la primera vez que fue con su mamá adoptiva a la Casa de la Madre y el Niño, la respuesta que le dio la directora fue un reclamo: “Que por qué estaba buscando a mi mamá biológica, que ningún niño la buscaba. Yo le dije que por mis problemas de salud”. Read the rest of this entry »

Comments off

Stephen Heppell: «En el 2030 nos reiremos de muchas cosas de los colegios de hoy»

articles-62388_imagen_portadaAsesora a gobiernos y empresas y dirige decenas de proyectos en escuelas y universidades de todo el mundo. Este gurú de los nuevos entornos de enseñanza. Por

Stephen Heppell ha estado en España con motivo del foro sobre educación ‘XLDesafío’, organizado por XLSemanal junto con la Fundación Telefónica y Human Age Institute, en colaboración con Air Europa.

Tiene su propia manera de medir la calidad de la enseñanza. «Si su hijo sale del cole diciendo: ‘¿A qué no sabes lo que hemos hecho hoy?’. Bien. Pero si usted le pregunta qué ha hecho y le contesta: ‘Cosas’. Malo…». Heppell trastea su móvil: «Me encantan. Es una tecnología activa, no pasiva, como la tele. ¿Sabe por qué se prohíben en el aula?», pregunta. «Porque distraen», le digo. «Porque no les gustan a los profesores. La escuela desconfía de las tecnologías. Pero algo tan sencillo como hacerle una foto a la pizarra con el móvil ayuda a recordar mejor lo que ha explicado el profesor».

¿Cómo será la escuela en 2029-2030?

No me lo pregunte a mí.

¿Y a quién?

A los chavales. Read the rest of this entry »

Comments off

Violencia de hijos a padres: “No sabemos cómo atajarla”

552fc8ed9892bs9617_pLos progenitores, impotentes ante un fenómeno al alza. Los casi 5.000 expedientes incoados en el 2015 en España son sólo la punta del iceberg

–Voy a una fiesta. ¿Me compras un vestido?

–No puedo, hija, no tengo ­dinero.

–¡Qué asco de madre! Y ahora lloras. Mierda que eres. Me gustaría no haber nacido aquí, con una loca y un borracho.

Esta podría ser una conversación prototipo de una menor que hace tiempo ha traspasado los límites del respeto a sus progenitores y está maltratando a su madre de forma verbal. La situación de convivencia se hace insostenible en el hogar hasta el punto de que los padres, que lo han llevado en silencio, con un sentimiento de vergüenza, no saben qué hacer, adónde acudir, a quién reclamar una ayuda que necesitan. Cuando la encuentran, dicen: “No es que no sepamos qué hacer, sino que no sabemos cómo hacerlo”.

La violencia filioparental, que se trató en el IX Fòrum Interxarxes de la Diputación de Barcelona, organizado por Fina Borrás, es un fenómeno poco visible y poco cuantificado. Los datos policiales (casi 5.000 expedientes incoados en el 2015 en España, unos 267 imputados en el 2014 en Catalunya) son la punta de un iceberg que esconde una base de población mucho mayor. Las familias no denuncian y los expertos consideran que, efectivamente, los juzgados deben ser la excepción, el último cartucho. Read the rest of this entry »

Comments off

Devoluciones

mariposa-large-pink-wings-by-icarus-wings«Podría dar un resumen exhaustivo de quien soy yo, pero no serían más que simples datos objetivos sobre mi, que no ayudarían a comprender el motivo por el cual decidí abrir este lugar (el blog Las alas de Naby). Trataré de ser breve:

Soy adoptada y lo fui siendo ya mayor. Me gustaría compartir mi historia ahora que soy fuerte para hacerlo, ahora que después de muchos años he podido asumir muchas cosas, ahora que al fin he abierto los ojos y me siento libre para hablar abiertamente de ello. Pero también lo hago porque me hubiera gustado encontrar estas palabras cuando me hicieron falta, cuando me veía sola y no quería aceptar la realidad, mi realidad. Del mismo modo, quisiera llegar a padres adoptivos, especialmente a aquellos valientes que se han atrevido a adoptar un niño algo mayorcito, que puedan leer lo que hay al otro lado, porque muchas webs y blog hablan de los trámites y de todo lo que pasan los padres para llevar a cabo el proceso, y detrás hay mucho más.» Mulyo Nabi

Publicamos, con autorización de la autora, una de sus últimas entradas: «Devoluciones», compartiendo su idea de poder hacer reflexionar a los padres sobre las vivencias del «otro lado». Gracias Mulyo.

A veces sentí ser mercancía, a veces sentí que realmente lo era. Un objeto, poco más que un producto a la venta, artículo de quita y pon, o un pañuelo de usar y tirar… Y es que tras ser abandonada, maltratada, vejada, humillada, tras ver que quien más debería velar por mí no solo no lo hizo, sino que fue quien más me dañó y perjudicó, acabé encerrada, sintiendo la culpa de algo de lo que yo no tenia responsabilidad alguna. Read the rest of this entry »

Comments off

Natalia Florido: “En adopción es necesario poner el foco en los chicos más grandes”

libro_alumbrandoenlaoscuridad_tapaLa autora del libro Alumbrando en la oscuridad, declarado de interés por el Senado de la Nación Argentina, aseguró que hay muchos niños mayores de un año, con hermanos o con discapacidad que necesitan un hogar y no lo encuentran. El 92% de quienes integran el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos solo quieren adoptar bebés.

Hablar con Natalia Florido sobre adopción es un placer. No solo porque aborda el tema de un modo claro, frontal e integral sino porque su propia historia de vida invita a la emoción y a la reflexión.

Su experiencia la motivó a trabajar en la Red Argentina por la Adopción -que hoy preside- y a realizar Alumbrando en la Oscuridad, un libro sobre adopción que publicó el año pasado y que, recientemente, fue declarado de Interés en el Senado de la Nación.

Su historia

Natalia nació en El Bolsón el 24 de mayo de 1983. Su mamá biológica, Mercedes Silva, la dio en adopción a la familia de Marta y Vicente Florido, quienes la criaron en Ingeniero White, junto a su hermano mayor, Juan Eduardo.

Saber la verdad sobre su origen, desde el principio, le permitió forjar su identidad y contar con la posibilidad de contactar a su familia biológica cuando lo deseara. Read the rest of this entry »

Comments off

Medicalización de la diferencia, el manejo del poder

na37fo01“La pregunta es: ¿el niño tiene que ser como un adulto que se queda sentado ocho horas trabajando? ¿O el niño tiene que ser espontáneo, ruidoso, creativo, juguetón, molesto, impertinente? Un niño que ‘molesta’ al adulto en general es un niño saludable. Por otra parte, se lo normaliza, se lo vigila, se lo castiga dándole medicación, pero sin embargo este niño no aprende más que antes en la escuela. El niño solo deja de molestar.” Preguntas y respuestas como éstas desarrolla la autora en el libro BOCETOS PSICOPATOLOGICOS, EL PSICOANALISIS Y LOS DEBATES ACTUALES EN PSICOPATOLOGIA, que en estos días la editorial Paidós distribuye en librerías.

Uno de los grandes temas que vengo puntualizando desde hace tiempo es lo que he denominado la medicalización de la infancia. No obstante, la medicalización de la vida cotidiana es algo que rebasa la clínica con niños y que se ha instalado como nuevo poder. Read the rest of this entry »

Comments off

Las adopciones internacionales en España caen un 85% en diez años

Dibujo (1)En 2014 llegaron 824 menores de distintos países por los 5.541 que lo hicieron en 2004, según los datos analizados por Statista

Las características de los menores que los países ofrecen en adopción ya no coinciden con lo que quieren las familias españolas: sanos de 0 a 2 años y en su mayoría niñas

«Las nuevas medidas de los países de origen han ralentizado los plazos de tramitación haciendo que la adopción se convierta en un futurible demasiado lejano»

Los 15 primeros países receptores del mundo adoptaron un 70% menos en 2014 que en 2010, según las cifras recogidas por Peter Selman, de la Universidad de Newcastle. España era –de acuerdo con el mismo estudio– el segundo con más adopciones en 2004, pero los cambios legislativos y económicos en los países de origen y la falta de correspondencia entre el perfil buscado por los adoptantes y el de los menores que necesitan un hogar han motivado que las cifras se hayan reducido un 85% en los últimos 10 años. La inseguridad económica provocada por la crisis también ha influido en el descenso, según los expertos consultados. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »