Jenna Cook, la niña adoptada que más de 50 familias reclamaron como suya en China
El 24 de marzo de 1992, en una estación de bus de la ciudad de Wuhan, en China, fue abandonada una bebé. En esos días, la política de un solo hijo, impuesta por el gobierno chino, establecía fuertes multas a las familias que tuvieran más de un descendiente. Pero a la vez estaba prohibido -y todavía lo está- dar en adopción a un hijo no deseado. No había ni siquiera un proceso formal de adopción.
Pero también por esos días, el gobierno había decidido que personas extranjeras podían adoptar a niños chinos abandonados. De esa forma la bebé que fue dejada a su suerte en la estación de bus terminó viviendo en la casa de la profesora de primaria Margaret Cook, en el estado de Massachusetts, EE.UU.
Su nuevo nombre fue Jenna y fue una de los 80.000 bebés, la mayoría niñas, que han salido de China hacia EE.UU. en los últimos 25 años. Jenna siempre supo que había sido adoptada.
«Nosotros hablamos de la adopción de la misma manera que hablamos de lo que íbamos a cenar. Nunca pensé que fuera un tema complicado», dijo Jenna.
«Pero algunas veces pensaba, cuando me miraba el ombligo, que alguna vez había estado conectada a otro ser humano. ‘¿Dónde estará esa persona?, ¿realmente existió?’. Algunas veces pensaba que yo solo había aparecido de forma espontánea en la Tierra», agregó. Read the rest of this entry »
Permalink Comments off