Chiquipum, chiquipum

Dave Ziegler es un autor del que he aprendido muchísimo y sin el que hoy no entendería muchas de las cosas que me suceden en el día a día en el acompañamiento terapéutico a niños, niñas y adolescentes que han sido abusados, abandonados o expuestos a negligencia parental. Tengo que agradecer una vez más a María Vergara que lo pusiera en mi camino.

Este autor nos habla en su libro “Traumatic Experience and the Brain” de cómo los chicos y las chicas traumatizadas perciben a los adultos, en especial a aquellos que queremos acompañar en su periplo vital. Para empezar, éste nos habla de que el primer paso para comprender el comportamiento de los chicos y chicas traumatizadas es considerar las percepciones que éstos hacen de sí mismos y de los demás, así como su conexión con el entorno. Esta situación es muy compleja porque el trauma es la gente que les rodea y si de verdad queremos influir en los comportamientos de estos niños y niñas primero deberemos entender su proceso de pensamiento y luego intervenir de manera ajustada a ese funcionamiento mental. El comportamiento de estos chicos es diferente porque su cerebro es diferente, ya que ha sufrido en mayor o menor medida una afectación considerable. De esta manera, si bien un niño o niña disfruta conectando con iguales o con adultos, los que han sufrido abusos o abandono generalmente evitan, temen y se alejan de los demás. Nunca están seguros de que la amenaza haya pasado para siempre o incluso la perciben directamente a través de las relaciones. Read the rest of this entry »

Comments off

Estimada adopción, no me digas cómo me siento

Estimada adopción, necesito que me escuches, sin interrumpir ni dar una respuesta antes de que termine. Soy adoptada, no tú. Lo he experimentado, no tú. Toda mi existencia ha sido moldeada por la construcción de la adopción, dejándome incapaz de imaginar mi vida de otra manera. No te puedes imaginar, así que por una vez, cállate y escucha.

Estimada adopción, no me digas cómo me siento. Cuando digo algo sobre mis familias o mis sentimientos hacia ellos, o la adopción en general, no me contradigas como si lo supieras mejor. Como si tuvieras alguna idea de las complejas emociones y la mentalidad psicológica que crea la adopción. Como si tuviera alguna base de conocimiento sobre el tema. Tu no. Read the rest of this entry »

Comments off

«Pensaba que Guinea era mi casa, pero quizá lo es Alcorcón, o el camino…”

Lucía Asué Mbomío Rubio es periodista y escritora. Hija de guineano y madrileña, estudió periodismo y trabajó como reportera en TVE, Antena 3 y Telemadrid. En 2012 decidió marchar a África e instalarse en Guinea Ecuatorial. Se pasó allí un año. Posteriormente viajaría a Londres, donde pasaría unos meses. Después, volvería a vivir en Madrid, y ahora trabaja en TVE. Acaba de publicar Hija del camino, una novela en la que reflexiona sobre la identidad y la inmigración, con claras resonancias autobiográficas.

¿Cómo surge la idea de escribir una novela?

Quería hablar sobre Guinea, un sitio que no existe, desde el punto de vista de que ni te lo enseñan en los libros de texto… ¡Mucha gente lo ha conocido por Palmeras en la nieve! Para mí era una necesitar contar que Guinea existe y explicar que mi realidad es distinta de la de otras gentes. El hecho de ser diferente te puede generar vergüenza, deseo de ocultarlo o necesidad de encajar… No es fácil. Pero una vez lo superas, te vienen ganas de contarlo… Y yo debía contar mi parte guineana. Read the rest of this entry »

Comments off

«Soy una madre de nacimiento»

Cuando le digo a alguien, soy madre de nacimiento, las reacciones son variadas. Algunos hacen juicios rápidos basados en películas mal escritas, hechas para la televisión por cable, juicios sin base y miedos, o desde un lugar de piedad. En la otra dirección, me dicen que soy » increíble «, » fuerte «, y » valiente » y me colocan en un pedestal rocoso y poco realista. También me han preguntado con la máxima sinceridad, pero teñido de confusión, » qué es una madre de nacimiento?»

Una madre de nacimiento es una mujer que ha colocado a un niño o a niños en adopción. Para mí, uso el término «colocado». Otras madres de nacimiento van a usar diferentes idiomas para describir su adopción, al igual que prefieren ser llamados primera madre, madre natural, madre biológica, y / o madre. Si bien no hubo padre físicamente para mi hijo, eso no significa que no haya padre desde lejos. Él fue, y está, siempre en mi corazón y en mis pensamientos. Uno de los mejores días de mi vida fue el día en que estuvo reunido con mi hija. Read the rest of this entry »

Comments off

Aprender no es fácil cuando sobre-vivir se convierte en la principal asignatura

Primavera, verano,otoño, invierno. Enero, febrero, marzo, abril…1,2,3,4…. Pareciera que todo sigue un curso, un ritmo, una secuencia que se repite. ¿Todo?¡Quizás no todo! Lo que los y las docentes esperan cada nuevo curso escolar podría seguir algo parecido a lo anterior. Llegan los y las alumnos/as en septiembre, después de unas largas e intensas vacaciones y, a la vuelta de un par de semanas, todos funcionando de nuevo a ritmo de ejercicio de Mates, el ciclo del agua y tres vueltas corriendo por el patio, que harán que la rutina y la marcha escolar se instale hasta la próxima pausa en Navidades, Semana Santa, y…otra vez el esperado final del curso y vuelta a empezar.

Pero no termina aquí la historia. Un momento. Me he perdido algo. O mejor dicho ¡se ha perdido un niño o niña que, no sabemos por qué, no se ha enganchado al tren de la marcha escolar!.

Pero es que, además, no es que no se haya subido al Ave (tren de alta velocidad/capacidad), ni al de Media distancia (ese en el que el profe sienta al niño o niña cerca de su mesa para «supervisarle» más de cerca). Tampoco se sube al tren de Cercanías (donde los y las profes de Pedagogía Terapéutica o de apoyo se sientan en la butaca pegados a él o ella). Read the rest of this entry »

Comments off

Los hijos de nadie: jóvenes no adoptados en Colombia

¿Qué pasa cuando eres entregado en adopción, te haces mayor y nadie te incorpora a su familia? Esta es la historia de cuatro chicos colombianos que viven en el limbo.

Vladimir, Pablo, Alexander y Cristian son jóvenes colombianos a los que cada noche los asalta la siguiente pregunta: ¿ahora qué? Estos cuatro chicos son hijos de nadie, son muchachos que nunca adoptaron y que viven aún o vivieron antes, en algún momento de sus procesos de adopción, bajo el amparo del Estado en instituciones que dentro del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se conocen como hogares.

En Colombia, según datos del ICBF entregados en 2018, cerca de 127.000 niños y niñas se encuentran en programas de protección de esta entidad, cada uno de ellos con historias enmarcadas usualmente en universos complejos de maltrato por parte de familiares, acoso y abuso sexual, abandono, desnutrición y temas de adicción, entre otras problemáticas. Alrededor de 26.389 de esos menores tienen la suerte de terminar en hogares. De esos 26.389 niños y jóvenes, se considera que 12.141 menores cuentan con declaratoria de adoptabilidad, lo que quiere decir que pueden entrar en proceso de adopción. Sin embargo, entre esos, 12.042 son de difícil adoptabilidad debido a tres factores primordiales: son mayores de ocho años; tienen algún tipo de discapacidad física, mental o enfermedad crónica, y/o son miembro de un grupo de dos o más hermanos en condición de adoptabilidad. Esto quiere decir que solo 99 niños están en condiciones óptimas de hacer parte de una nueva familia.

Aún con las condiciones dadas la adopción puede o no pasar. Read the rest of this entry »

Comments off

La importancia del derecho a crecer en una familia y eliminar la institucionalización de menores

El grupo de derechos en discapacidad de las Naciones Unidas, conformado por prestigiosas organizaciones como Autism-Europe, Disability Rights International, European Disability Forum, European Network on Independent Living, Inclusion International, International Federation for Spina Bifida and Hydrocephalus, TASH y Validity Foundation, ha publicado un documento titulado Principios Básicos: el derecho a la familia reconocido en el Derecho Internacional.

En dicho documento, se defiende la necesidad y el derecho de todos los niños a vivir y crecer con una familia, tal y como se reconoce en la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC) o en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), donde se impone a los Estados miembros la obligación clara de proteger el derecho a la vida familiar (artículo 23) y de vivir y ser incluido en la comunidad (artículo 19), recogiéndose específicamente el siguiente texto: “para los niños, el pilar del derecho a ser incluido en la comunidad implica el derecho a crecer en una familia”. Asimismo, la CRPD advierte que “Los hogares de grupos grandes o pequeños son especialmente peligrosos para los niños, para quienes no hay sustituto para cubrir su necesidad de crecer con una familia. Las instituciones «similares a las de la familia» siguen siendo instituciones y no pueden sustituir a la atención de una familia”. Read the rest of this entry »

Comments off

¿A quién debemos suspender?

Si les dejamos opinar, los escuchamos y descubren que sus comentarios son importantes, la evaluación se convierte en aprendizaje

Charo Pastor (madre de alumno): “Recuerdo cuando mi primogénito tuvo que aprenderse las partes de las flores, como respiraban etc. En clase se trabajó en el huerto, cultivaron alimentos que luego vendieron, analizaron las plantas, viéndolas en el microscopio, y cada uno contribuyó con su parte al proyecto.

Mi otro hijo tuvo un maestro de los que examinan, tuvo que aprendérselo todo de memorieta para el examen, aprobó, saco un 9,5.

Hoy, un año después de haber estudiado las plantas, mi hijo menor, no recuerda ni una sola parte de la planta, Mi hijo mayor, después de 3 años no solo las recuerda, sino que es capaz de dar una conferencia de botánica ¿Realmente los exámenes sirven para aprender?”

Carmen Cañabate, Mª del Carmen Díaz y Francisca Espinosa, maestras del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Clara Campoamor’ de Huércal de Almería, como responsables de este modo de enseñar y evaluar, al escuchar los comentarios de Charo Pastor, manifiestan…

─ “Esta manera de aprender y evaluar marca la diferencia entre promover aprendizajes descontextualizados y memorísticos y aprendizajes significativos y útiles para la vida”. Read the rest of this entry »

Comments off

¿Debe primarse el derecho de una madre biológica a mantener secreta su identidad o el derecho de la hija a conocer su origen?

De acuerdo con una sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria, una mujer adoptada tiene derecho a conocer sus orígenes biológicos. Sobre esto versa la columna de María Márquez González, de Winkels Abogados.

A esta pregunta responde la novedosa Sentencia 192/2019 de 1 de abril dictada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Santander con número de recurso 863/2018.

Veamos cuál era la situación anterior a esta sentencia: filiación es el vínculo jurídico existente entre padre o madre, e hijo.

Aunque la procreación sea el medio más común y natural de la determinación de la filiación, puede haber filiación sin procreación, como en el caso de la adopción, por la que se adquiere la paternidad por un acto de voluntad o intencional del adoptante, y del adoptado mayor de 12 años, promoviendo su declaración judicial, y salvo los casos de adopción abierta del artículo 178.4 del Código Civil (CC); con la adopción se extingue totalmente la filiación que anteriormente pudiera haber estado reconocida. Read the rest of this entry »

Comments off

La constitución subjetiva y los diagnósticos invalidantes

El malestar que presentan hoy los niños genera frecuentes consultas a distintos profesionales. Hay una preocupación generalizada porque los chicos se vuelven incontrolables para los padres y maestros, o lloran durante horas, o tienen trastornos del sueño, o problemas graves de aprendizaje, o reaccionan con violencia frente a todo. ¿Qué respuestas tienen los profesionales consultados para revertir lo que ocurre? ¿Cuál es la importancia de otorgar un diagnostico? ¿Qué responsabilidad alcanza a los adultos que rodean al niño?

Nos encontramos en los últimos años con una gran cantidad de consultas por niños en las que las categorías clásicas parecen ser insuficientes. Los padres suelen llegar desbordados, sintiendo que su hijo es incontrolable, que tiene dificultades para aceptar normas, o que llora durante horas con desesperación, o que tiene trastornos del sueño, o problemas graves de aprendizaje, o que reacciona con violencia frente a todo. Suelen estar presionados por la escuela para que el niño cambie en el menor tiempo posible. Muchas veces, llegan con un diagnóstico ya dado, a veces por los maestros o por los mismos padres, que buscan a través de Internet cómo nominar lo que le pasa al niño.

Podemos observar que la tolerancia de una sociedad al funcionamiento de los niños y adolescentes se funda sobre criterios educativos variables y sobre una representación de la infancia y de la adolescencia que depende de ese momento histórico y de la imagen que tiene de sí mismo ese grupo social. Así, se aceptan como normales en una época cuestiones que son rechazadas en otra y en cada grupo social los parámetros de “buena conducta” son diferentes. Esto está fundado en que cada grupo plantea un contrato narcisista diferente, o sea, espera que sus miembros respondan de determinada manera y ocupen determinados lugares, aceptando de un modo variable los disensos. Pensar los nuevos modos de subjetivación en la actualidad implica ubicar algunas determinaciones del contexto. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »