By lila ( julio 15, 2014 at 01:44) · Filed under Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Las clases duran dos horas para que al alumno le dé tiempo a arrancar, hacer las tareas y terminarlas
No hay aulas, tal y como se conocen tradicionalmente, ni pizarras ni pupitres. En las escuelas suecas Vitta los alumnos circulan libremente y cualquier lugar del centro es bueno para aprender, con profesores o con otros compañeros. A veces en las escaleras, otras sobre cojines o tumbados en el suelo. Estos centros han revolucionado la forma de educar, aprender y enseñar con nuevos conceptos sobre el espacio y el tiempo. Los estudiantes aprenden a su ritmo en un modelo distinto y profundamente innovador, sin clases y sin rígidos horarios.
Vittra es una empresa que gestiona 27 centros educativos de preescolar (1 a 6 años) y escuelas (de 6 a 16) en Estocolmo y en la zona sur de esta ciudad. Cerca de 8.500 alumnos se benefician gratuitamente de estas enseñanzas. Aunque estos colegios estén gestionados por una empresa privada, son financiados con fondos públicos. Por eso, están sometidos a unas restricciones, por ejemplo, no pueden cobrar ni matrícula ni ninguna cuota a los alumnos que tienen que ser admitidos por riguroso orden de llegada, es decir, sin examenes de acceso. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 15, 2014 at 01:04) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Luego de la gran repercusión que tuvo el pedido de adopción que hicieron cinco hermanitos, otras familias cuentan cómo llegaron a construir sus hogares con mucho amor, dedicación y paciencia
Andrea y Fernando siempre supieron que querían adoptar a más de un chico porque no podían tener hijos propios. Se anotaron para dos niños y pasaron un año y medio de espera cuando surgió un caso en un juzgado de la provincia de Buenos Aires, a través de un contacto de ellos. Eran tres hermanitos de dos, tres y cuatro años que vivían desde hacía varios meses en un hogar en situación de abandono y necesitaban una familia. La pareja no dudó ni un minuto y, tras pasar por los procedimientos legales, recibió a sus hijos con los brazos abiertos. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 20, 2014 at 15:44) · Filed under Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Neurólogos y psicopedagogos alertan del riesgo de sustituir los cuadernos por las nuevas tecnologías.
Es asombrosa la facilidad con que los más pequeños se adaptan a la«era digital». Los más avispados, con apenas tres años son capaces ya de teclear su nombre en el móvil de sus padres y enviarlo, junto con un montón de iconos, por whatsapp, para regocijo de sus orgullosos progenitores. Y los propios planes educativos fomentan cada vez más el uso de las nuevas tecnologías, de modo que la tableta empieza a ser una herramienta tan habitual como lo había sido siempre el cuaderno.
Aparentemente, se podría pensar que así aprenden antes a reconocer las letras y parece que las largas horas que invertíamos en caligrafía las generaciones anteriores estarían de más. La rapidez con que el ordenador se introduce en las aulas reduce el tiempo que los chavales han de esforzarse en escribir a mano. Pero, ¿tiene alguna repercusión en el rendimiento académico? Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 18, 2014 at 15:27) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
«Os voy a hablar de las familias de acogida. Yo vivo en una». Begoña, entonces 16 años, dejó boquiabiertos a sus compañeros del ‘insti’ cuando les relató su vida en una charla que tenían que dar en clase como parte de un trabajo.
Su cuadrilla del colegio Amara Berri de Donostia sabía de su realidad, la de la menor con dos familias: la que le brinda un hogar y con la que convive en el día a día, y la biológica, que por distintos motivos no puede hacerse cargo de ella y a la que sigue visitando periódicamente. Había otros escolares que no tenían ni idea de esa situación.
«Y si algo he aprendido en todos estos años es a explicarme. Les conté mi vida, mi situación. La gente se quedó flipando». Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 18, 2014 at 04:44) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Para las parejas que no pueden tener hijos, la cigüeña ya no viene de China, hasta hace poco destino habitual de las familias adoptantes. Las estadísticas oficiales hablan por sí solas: en 2005, más de 2.700 niñas chinas fueron adoptadas por familias españolas. En 2013, solo 396.
Hace nueve años, el Consulado de España en Pekín parecía un ruidoso jardín de infancia donde, cada mes, decenas de padres tramitaban el papeleo final para salir del país con sus nuevas hijas de ojos rasgados. Hoy es raro ver por allí alguna pareja empujando un cochecito de bebé. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 18, 2014 at 04:09) · Filed under Adopción en los medios, General, Noticias
Hay un drama del que poco se habla: los fracasos por interrupción o disolución del vínculo adoptivo. Padres que se arrepienten y devuelven al niño que se llevaron llenos de ilusión.
“Quiero que sea rubio y maneje aviones”. Así imagina a su papá ideal un pequeño que espera ser adoptado. Y así lo expresa desde su ingenuidad de niño, mientras otro, con un mayor sentido de realidad (o desesperación), se contenta con “que me quiera mucho porque yo le prometí a mi ángel de la guarda que voy a ser bueno y le voy a ayudar a mi nuevo papá con la carretilla”. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 18, 2014 at 03:59) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Salud, Varios
Cuando Liu Jiaomei dio a luz a su hija Miaomiao en marzo, fue forzada a abandonar el hospital una hora después del parto.
Liu y su esposo, ambos trabajadores inmigrantes pobres, no tenían dinero para pagar cuidados adicionales.
Se llevaron a la recién nacida a su casa pero sabían que la pequeña estaba gravemente enferma.
Miaomiao nació con graves deformidades de cadera y en una pierna. Además, un gran agujero en la boca hace que le sea difícil tragar. Ahora, con seis semanas, es evidente que está perdiendo peso.
«Quería cuidar a Miaomiao yo misma», explica Liu Jiaomei, mientras las lágrimas le recorren el rostro. «Pero mi marido preguntó: ‘¿qué pasa si nuestra hija muere porque no podemos cuidar de ella?».
Sin dinero ni atención sanitaria estatal, esta pareja se enfrentó a un desgarrador dilema: aferrarse a su hija o entregarla al Estado donde –en teoría- recibiría un tratamiento. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 23, 2014 at 16:49) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Un año más, queremos compartir las ponencias del VI Congreso Internacional del Grupo AFIN, realizado en Pontevedra en Noviembre de 2013.
AFIN es un grupo interdisciplinario e interuniversitario de investigación básica y aplicada en ciencias sociales, humanas y de la salud con sede en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona.
La infancia, adolescencia y juventud, sus relaciones familiares y sociales, situaciones de riesgo y crisis, dificultades y oportunidades, derechos y deberes, políticas públicas y espacios vitales constituyen sus ámbitos de investigación y trabajo prioritarios.
En esta ocasión se abordaron temas como el TDHA, las necesidades especiales en adopción, las «irregularidades» o apropiaciones de menores , el acompañamiento de las familias, el nuevo anteproyecto de ley de protección a la infancia en España y el significado de la maternidad y la paternidad en las familias subrogadas.
Para acceder al material, Leer artículo completo
Permalink
By lila ( mayo 22, 2014 at 16:27) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
La primera generación de niñas chinas adoptadas por familias españolas alcanza la pubertad
Las cien primeras adoptadas llegaron a España en 1995. Un documental ahonda en las preocupaciones y los miedos de estas adolescentes: seis de ellas hablan sobre sus vidas, recuerdos, proceso de adopción, sus orígenes o su integración
“Me imagino que me abandonaron en una cestita, como en las películas… pero bueno, no todo es un cuento de hadas”. Esto conjetura Irene Rong, de sonrisa tímida, ante una cámara de vídeo. Irene, de 18 años, supo que era adoptada desde que tuvo uso de razón porque se daba cuenta de que sus rasgos faciales eran diferentes a los de su padre y su madre. Ella fue una de las 100 primeras niñas chinas adoptadas en España, en 1995, y la primera que llegó a Salamanca; también fue la que se intentaba redondear los ojos con los dedos ante el espejo cuando creía que nadie la miraba. Hoy, ya adulta, es la mujer que se siente tan orgullosa de sus orígenes como de su país de adopción y su familia. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( mayo 18, 2014 at 23:34) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Solo la mitad de los jóvenes bajo custodia ha completado la primaria a los 18 años
Lamin Njie apenas titubea con su castellano cuando recuerda que entró a Europa para cumplir una misión: “Vine aquí a jugar al fútbol”, asiente con firmeza el chico, de 23 años. Tenía 16 cuando partió de su Gambia natal, primero a Alemania, junto a su hermano, y luego a Barcelona, él solo. Jugaba en el equipo local de Sant Pol de Mar (Maresme) cuando la Administración se hizo cargo de su tutela e ingresó en un centro residencial hasta que cumplió la mayoría de edad. Solo en España, y sin nada más en la maleta que la idea de convertirse en futbolista. El Lamin, como la joven de origen marroquí Idty Ettaqy, entró en un programa para jóvenes extutelados de la Generalitat. Read the rest of this entry »
Permalink