Archive for General

La Generalitat ´acatará´ el límite de edad de adopción

El Gobierno fijará en 50 años el máximo de diferencia de edad entre adoptado y adoptante frente al tope de 42 años que exige el Consell

El Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales fijará por primera vez límites en la diferencia de edad para los padres que deseen adoptar en España. El máximo de edad lo han puesto en 50 años. Esto quiere decir que en el momento de adoptar un recién nacido solo podrán optar aquellas personas que no superen los 50 años de edad. Si el niño tiene cinco, podrán optar los progenitores de hasta 55 años. Read the rest of this entry »

Comments off

Desheredado por buscar a sus padres biológicos

Vicente Martínez, el ‘niño robado’ desheredado en Valencia. Los padres adoptivos modifican el testamento y eliminan la legítima. Cambian la cerradura y le retiran la autorización de sus cuentas. Pagaron por él 100.000 pesetas en la clínica Casa de Salud en 1972. El caso está siendo investigado por la Justicia en Valencia

Desde que Vicente Martínez descubriera en 2011 que es uno de los cientos de ‘niños robados’ en España su vida ha cambiado radicalmente. La búsqueda de sus orígenes le ha conducido a la soledad más absoluta. Sus padres ‘adoptivos’ le retiraron la palabra, cambiaron la cerradura de su domicilio y suprimieron la autorización en sus cuentas bancarias. Fue, además, desheredado. Read the rest of this entry »

Comments off

Australia del Sur pide perdón por las adopciones forzosas

El estado de Australia del Sur pidió disculpas a las víctimas de adopciones forzosas que se realizaron entre 1950 y 1980, una práctica en la que se presionó a madres solteras para que entregaran a sus bebés en adopción.

«Pedimos disculpas por las mentiras, el temor, el silencio y las decepciones», dijo el presidente del gobierno de Australia del Sur, Jay Weatherill, ante el Parlamento estatal. Read the rest of this entry »

Comments off

¿Adoptar un niño? No, un embrión

Cuando una pareja o una mujer sola se somete a una fecundación ‘in vitro’, no se suelen implantar todos los embriones obtenidos. La ley prohíbe insertar más de tres en el cuerpo de la mujer y los especialistas en reproducción huyen del implante triple para evitar los riesgos de un embarazo múltiple. Aunque se busca conseguir la gestación con un único embrión, la práctica habitual en nuestro país todavía es la implantación doble.

Los embriones sobrantes son congelados y almacenados en las clínicas de reproducción asistida, por un coste anual que varía entre un centro y otro, pero que no suele superar los 400 euros anuales. Pero ¿cuál es el destino de estos embriones sobrantes? En principio, las opciones son tres: destruirlos, donarlos para investigación o volverlos a utilizar, algo que no siempre es posible. Read the rest of this entry »

Comments off

¿Es lo mismo ser padres adoptivos que ser padres biológicos?

La mayoría de los integrantes de nuestra sociedad, considera que ser padres es una tarea relacionada con el deseo de tener un hij@ y con el amor; se piensa que con esto es suficiente para estructurar la paternidad, y se supone que quien tenga un corazón grande y quiera tener un hij@, tiene todo lo necesario para ser padres, biológico o adoptivo.

Efectivamente, la paternidad se relaciona con el deseo y con el amor, pero no solamente con eso; y si bien en este espacio no vamos a adentrarnos en las condiciones que deberían darse para desarrollar una paternidad biológica saludable, sí vamos a mencionar algunas de las particularidades que tiene la paternidad adoptiva. Read the rest of this entry »

Comments off

Inscriben en Argentina al primer hijo de dos hombres sin necesidad de adopción

Dos hombres argentinos inscribieron hoy como hijo en el Registro Civil de Buenos Aires a un bebé de tres semanas nacido de una madre de alquiler en la India, el primer bebé inscrito como hijo de dos hombres sin necesidad de adopción en el mundo.

Tobías fue gestado en el vientre de una mujer a la que le fue implantado un óvulo procedente de una donante anónima y fecundado por el material genético de uno de los padres y fue registrado como hijo de Alejandro Grinblat y Carlos Dermger gracias a un fallo judicial. Read the rest of this entry »

Comments off

Los centros de acogida de menores en Alemania y España

Alemania y España son objeto de estudio en dos investigaciones simultáneas, realizadas en la Universidad de Alicante, que han estudiado la situación en torno a los centros de acogida de ambos países.

Las diferencias más significativas revelan que, a nivel formativo y en el aspecto laboral, Alemania valora más el conocimiento de la persona, siendo este el que le da el estatus al individuo. Sin embargo y en este sentido, España es más nacionalista. En consecuencia con esta forma de proceder de ambos países, Alemania aumenta la edad de acogimiento hasta los 27 años, siempre que el individuo estudie, financiando su formación y clasificando a estos menores en tres niveles formativos: bajo, medio y alto. No obstante, en España únicamente existe el nivel bajo y la Administración mantiene hasta los 18 años a la persona en acogida. Estas diferencias vienen determinadas en función de los recursos económicos de ambos países que, en Alemania, se aprecian más amplios. Una muestra de la capacidad de aquel país es el hecho de que los menores en acogida viajan a otros países. Read the rest of this entry »

Comments off

El sistema de adopción

Días pasados se conoció la presentación del proyecto de reforma al Código Civil y Comercial efectuada por la presidenta de la Nación Argentina, donde han trabajado renombrados juristas y académicos nacionales. Luego de varios intentos por modificar esta ley de fondo se vislumbran necesidades de diversas índoles (no sólo jurídicas) de actualizar la norma que regula las relaciones interpersonales de todos los argentinos.

Muchos son los cambios que este ambicioso proyecto plantea, ante lo que orientaremos nuestro comentario a las iniciativas que modifican el sistema de adopción en nuestro país. Read the rest of this entry »

Comments off

Infancia en soledad

Hoy los niños tienen cada vez menos tiempo para jugar. Sus juegos dependen de las actividades escolares que realizan y, a veces, sufren.

Pero algo preocupa más: un tercio de ellos juega solo mucho tiempo con consolas y computadoras, según un estudio del binomio familia-juego, de Petra María Pérez, catedrática de teoría de la educación de la Universidad de Valencia, España.

Jugar en la calle, normal antes, ya no se hace, por falta de lugares para disfrutar de sus juegos sin peligro: la calle ya no es lo que era. Read the rest of this entry »

Comments off

El mundo en las manos

Gennet Corcuera es la primera titulada universitaria sordociega de España. Nació en Etiopía y fue adoptada por una familia española a los siete años.

“¿Cómo son?”, es lo primero que pregunta Gennet Corcuera a Almudena Espinosa. “Él no tiene pelo y lleva perilla, ella lo tiene largo y pelirrojo”, le contesta. “Entonces a él le llamaremos ‘calvo”, pasa la mano por encima de la cabeza. “Y a ella ‘roja”, toca sus labios repetidas veces con su índice. Toda la conversación se produce en una combinación de lenguaje dactilológico —abecedario en la palma de la mano— y el de signos de sordos. Almudena traduce el diálogo. Ella es su mediadora. En la práctica, es la voz, los ojos y los oídos de Gennet, que no ve ni oye. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »