By lila ( marzo 29, 2010 at 03:33) · Filed under General, Noticias, Salud
Saber de dónde venimos es un interrogante que tarde o temprano aparece durante el crecimiento del ser humano. Y si bien brindar una respuesta clara y convincente al respecto puede resultar una odisea para los padres del niño «preguntón», cuando en el proceso de procreación una mujer u hombre solos recurren a los adelantos de la ciencia, parecería que es algo aún más difícil de explicar.
«Todo niño tiene derecho a conocer su origen, a construir su historia; y es importante que se desarrolle sin ocultamientos sobre el origen», subrayó la licenciada en psicología Lidia Abraham de Cúneo, de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 29, 2010 at 03:15) · Filed under General, Noticias, Salud, Varios
Debemos estar atentos a estas circunstancias, las cuales hacen que el abordaje de determinadas temáticas se demore excesivamente o sea siempre parcial. En nuestro hijo surgirán, dudas, inseguridades y bloqueos los cuales están detrás de no pocos problemas de conducta, dificultades de relación, crisis vinculares y problemas escolares.
El adecuado abordaje de los orígenes es fundamental a la hora de construir una sana relación con nuestro hijo. Aunque éste aspecto de la paternidad adoptiva, es ya un lugar aparentemente común de la actual cultura de la adopción, la intimidad de la consulta postadoptiva sigue reflejando que es una tarea que despierta sentimientos encontrados por parte de los padres. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 9, 2010 at 05:19) · Filed under General, Noticias, Salud, Varios
Esta práctica debiera ser tomada como la reparación del problema que es el abandono de un niño, más que como un hecho traumático en sí. No tiene por que haber diferencias entre «padres postizos» y «verdaderos» o «hijos propios» y «adoptados» si sabemos desmitificar estos términos y apreciarlos con naturalidad.
Adopción
Esta palabra signa un proceso en el que la pareja enfrenta una situación dificil y dolorosa: la falta de hijos. Las fuerzas que alimentan el proceso de adopción y la decisión de adoptar, son conflictivas y se expresan en estos planteos:¿quién es el culpable de esta falta? ¿cómo preservar en esta crisis el amor mutuo, si no es fructífero para la especie? ¿cómo evitar el reproche oculto o abierto? ¿cómo enfrentar esta ausencia sin tomarla como una afrenta a la masculinidad o a la autoestima femenina? ¿cómo aceptar la desaparición de un ideal de familia sin destruir la pareja en el camino?
A pesar de estas preguntas, cientos de parejas emprenden solas o aconsejadas por especialistas, un largo proceso que las lleva a querer y a tener un hijo, con prescindencia del pasaje por el seno materno.Los escollos en el camino son tantos, que resulta admirable la tenaz persistencia en esta lucha por el hijo propio. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 9, 2010 at 05:13) · Filed under Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Como padres adoptivos, los cambios y la confianza de nuestros hijos en su mundo dependen de nuestra habilidad para identificar su dolor y sus pérdidas, acompañarlos en su dolor, y ayudarles a crecer desde su dolor. Esta responsabilidd parental comienza cuando adoptamos y continúa mientras guiamos a nuestros niños hasta la adultez.
Como padres, Ecais, trabajadores sociales o psicólogos vemos la adopción como un hecho feliz, alegre. Un niño sin familia ahora tiene una. Una familia que ansiaba compartir su amor ahora puede abrir su corazón.
El tema del dolor no es un tópico en discusión cuando se considera la adopción. No es un aspecto corriente en las clases para futuros padres adoptivos. Algunos libros y foros de padres discuten los posibles sentimientos de pérdida, el trauma y el dolor de los niños adoptados. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 9, 2010 at 05:07) · Filed under General, Noticias, Salud, Varios
Qué aprendieron antes de llegar a nuestra familia? ¿Cómo fue su vida con la familia biológica? ¿Estuvieron expuestos a situaciones de violencia? ¿Cómo transcurrieron sus días en la institución donde estaban? ¿Y si quienes lo tuvieron a su cargo no lo supieron cuidar, abusaron de él, lo maltrataron o descuidaron?
En la vida de estos niños pudieron existir numerosas situaciones de violencia contra ellos que pudieran haber dejado una huella dolorosa en sus recuerdos. No es infrecuente que estos niños necesiten una comprensión específica, asociada a las experiencias que vivieron. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 9, 2010 at 05:04) · Filed under General, Noticias, Salud, Varios
Se me ha preguntado en diversas ocasiones cuáles son, en mi experiencia y conocimiento, las marcas que dejan los traumatismos precoces a los cuales un niño puede ser sometido, y en particular el hecho de que no haya sido criado por quienes biológicamente lo engendraron. Cuestión que se acompaña con frecuencia de una serie de afirmaciones implícitas, al formularla en términos tales que dan por sentado un conjunto de presupuestos los cuales deben ser sometidos a un ejercicio de reflexión que posibilite poner de relieve el nivel de prejuicio que encierran.
Tal es el caso de esa fórmula habitual con la cual alguien pregunta respecto a un niño adoptivo algo del siguiente orden: «Cuáles son las huellas que quedan, irreversiblemente inscriptas, ante el hecho de que un niño pequeño pierda a la madre, y cuáles son las consecuencias de este hecho para su vida futura». Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 9, 2010 at 05:02) · Filed under General, Noticias, Salud, Varios
Cuando se encuentran ante la abuelidad que sus hijos decidieron ya han transcurrido largos meses de consultas, vacilaciones y conversaciones. Aunque a veces no ocurre de este modo, de pronto los hijos informan: «Vamos a adoptar», como una noticia surgida exclusivamente de la pareja sin que en la decisión hayan intervenido los abuelos.
Esta decisión moviliza intensamente a quienes ocuparán este lugar. Algunos se oponen porque se niegan a introducir «sangre extraña en la familia». Otros se alegran porque «Estos muchachos no podían seguir más tiempo sin hijos» y existen quienes se muestran indiferentes: «Y… si lo decidieron, es asunto de ellos». Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 9, 2010 at 04:57) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Muchos adoptados deciden, en algún momento de su vida ya sea adultos o niños adolescentes, buscan a su familia biológica.
La curiosidad es natural independientemente de lo buena que sea la relación con sus padres adoptivos, es lógico y natural que muchas personas adoptadas deseen saber sobre cómo fue el principio de su vida y sobre su familia biológica.
Uno de cada cuatro adoptados estan buscando respuestas e inician una búsqueda activa de sus orígenes. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 9, 2010 at 04:03) · Filed under Adopción en el mundo, General, Noticias, Salud, Varios
La adolescencia es una etapa difícil tanto para los adolescentes como para sus familias. Los siguientes asuntos aparecen en esta etapa:
- Crecimiento repentino y madurez física/sexual
- Formación de identidad: definición de valores, creencias, identificación de género, elección de carrera y expectativas de sí mismo, que podrían incluir conductas como:
- Tratar una variedad de personas
- Rechazo o inclusión de valores familiares, tradiciones, ideas y creencias religiosas
- Fluctuación de los niveles de confianza en sí mismo y autoestima
- Cambio de creencias
- Demostración de individualidad y separación sí mismo con la familia
- Deseo de mirar, actuar y vestirse como sus amigos lo hacen
- Aumento de desacuerdos con los padres
- Prueba de límites
- Consciencia de la sexualidad e interés en las relaciones románticas
Adopción y Adolescencia
La adopción agrega complejidad al hecho de ser padre de adolescentes. Los adolescentes adoptados podrían necesitar apoyo extra para sobrellevar los siguientes asuntos: Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( febrero 21, 2010 at 23:45) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Adopción, un film sobre la homoparentalidad atravesado por el fantasma de la apropiación de niños durante la última dictadura argentina.
Cada vez que puede, Juan pasa horas uniendo las piezas de los modelos de viejos aviones de combate que dejó inconclusos cuando niño. Lo hace con el mismo esmero con el que arma el complejo rompecabezas de su identidad. Con el que va encajando las incógnitas sobre sus raíces con las certezas que halló desde que están en su vida Ricardo y José, sus papás.
En Adopción, la película que se presentó en la última edición del Festival de Mar del Plata y se estrena el próximo 25 de febrero en Buenos Aires, David Lipszyc se atreve a confrontar con uno de los prejuicios sociales más enquistados: la homoparentalidad. El director y guionista atraviesa los anhelos, las inquietudes, los prejuicios, el coraje y las reinvenciones que debe poner en acción un gay para cumplir con su deseo de ser padre. Read the rest of this entry »
Permalink