By lila ( febrero 14, 2010 at 00:47) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Aproximadamente el 50 por ciento de la población joven comprendida entre los 12 y 24 años en América Latina, se encuentra en situación de riesgo ante problemáticas sociales como la violencia, por lo que las inversiones que la iniciativa privada realice a favor del sector serán indispensables para revertir esa tendencia.
De acuerdo con el estudio ‘El potencial de la juventud: políticas para jóvenes en situación de riesgo en América Latina y el Caribe’, elaborado por el Banco Mundial (BM), actualmente no se invierte lo suficiente en las y los jóvenes, pues existe una tendencia a subestimar el costo real de sus conductas negativas, cuando en realidad reducen el crecimiento económico hasta un 2 por ciento anualmente. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 31, 2010 at 06:13) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Una página web convierte las adopciones en complementos de moda.
La página permite a los internautas crear un personaje virtual que debe vestir bien, tomarse la píldora anticonceptiva y adoptar niños de otros países para convertirse en un «icono de la moda», según publica el diario «Evening Standard».
Entre los niños que se pueden adoptar están Maddox, un pequeño camboyano de tres años «fan de comer cucarachas», el vietnamita Pax, y la etíope Zahara, todos ellos, con los mismos nombres y características físicas que los hijos adoptivos de Angelina Jolie. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 31, 2010 at 06:04) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Holanda se ha colocado entre los primeros de la solidaridad europea con Haití. Después de haber donado de manera unilateral, al margen de las decisiones de la Unión Europea (UE), dos millones de euros para los damnificados por el sismo, hoy acaba de aprobar la «adopción exprés» de centenares de huérfanos haitianos.
La iniciativa proviene de la «Asociación Holandesa para la Adopción» (NAS, por sus siglas en holandés), que esta tarde enviará un primer avión a Haití, fletado para traer de la isla a un primer grupo de 150 niños que han perdido a su familia en el devastador terremoto.
Pero estos «vuelos de la adopción», como los ha bautizado hoy la prensa holandesa, no es fruto exclusivo de la voluntad de las organizaciones no gubernamentales como la NAS. Se trata de un esfuerzo combinado con el Ministerio holandés de Asuntos Exteriores, que cubre con las gastos de la operación. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 31, 2010 at 05:43) · Filed under Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
El terremoto en Haití ha dejado a muchos niños en la orfandad y reactualiza el asunto de la adopción. Marlène Hofstetter, trabajadora social y responsable del servicio de adopción en la ONG Terre des hommes, opina sobre la problemática que conllevan las adopciones internacionales.
¿Adquirirán auge las adopciones de niños haitianos tras el devastador terremoto?
Hay consultas de personas que quieren saber cómo se puede adoptar un niño haitiano. La demanda es muy grande en otros países que ya han hecho muchas adopciones en Haití.
¿No es positivo que después de la catástrofe los huérfanos haitianos puedan salir de la pobreza, de la violencia y encuentren un techo con una familia suiza?
Primero hay que establecer si son verdaderamente huérfanos o si aún les queda un tío, una tía o algún familiar que pueda ocuparse de ellos. Luego, se trata de ver el estado de los menores; observar si no están traumatizados. En caso afirmativo no es conveniente sacarlos inmediatamente del país ya entregarlos a una nueva familia.
Una organización holandesa sacó la semana pasada a 109 niños huérfanos de Haití que han encontrado una nueva vida y una nueva familia en Holanda.
Me parece reprochable que aviones llenos de niños salgan de Haití. Al parecer los trámites de adopción no incluyen a todos esos menores, sino sólo a 55. Para los restantes ni siquiera hay propuestas concretas de posibles familias adoptivas.
Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 31, 2010 at 05:21) · Filed under Adopción en los medios, General, Noticias, Varios

La Ley de Adopción Internacional que se aprobó en España en 2007 prohibió iniciar cualquier trámite para adoptar un menor de otro país cuando éste se encuentre en conflicto bélico o inmerso en un desastre natural. De esta manera, en la actualidad, tras el terremoto que ha asolado Haití, la legislación vigente no permite adoptar ningún menor de ese país.
El caso de los siete menores que han llegado a España en la última semana (tres a Murcia y cuatro a Cataluña) corresponden a adopciones cuyos trámites se iniciaron antes de 2007, es decir, previo a la aprobación de la actual Ley. De hecho, según confirmaron fuentes del Ministerio de Exteriores a este periódico, la tramitación de las siete adopciones estaba finalizada antes de que se produjera la catástrofe. Las gestiones diplomáticas sólo se enfocaron a poder sacar del país a los menores en mitad del caos en que vive inmerso Haití. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 31, 2010 at 04:26) · Filed under Adopción en los medios, General, Noticias
La tragedia que se abatió sobre Haití tiene un componente adicional: la suerte de su infancia. Una fiebre adopcionista se ha desatado en estos días. No me refiero aquí a los normales procesos de adopción dentro de los cuales siempre de alguna manera está presente una respuesta dramática individual a un problema dramático individual. Procesos en los que se han agotado todas las instancias posibles de vincular a los niños con sus familias biológicas de origen o incluso con su núcleo familiar mas extendido.
A eso obedece el carácter restrictivo de la adopción, a eso obedece la sabia reserva del Estado argentino frente a la práctica de la adopción internacional. Y a eso obedece la prevención frente a normas y prácticas que permitían y permiten la declaración del estado de abandono por la mera carencia de recursos materiales.
Me refiero, por el contrario, a la creciente propensión a entender la adopción como una forma masiva y estandarizada para la solución de graves problemas sociales de base estructural. Por ello, si por un lado es cierto que todo niño tiene derecho a una familia, la inversión de la frase no es necesariamente verdadera, ni mucho menos justa. No toda familia tiene derecho a un niño. Adoptar puede ser un deseo pero jamás un derecho. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 30, 2010 at 05:14) · Filed under General, Noticias, Varios
¿Quién es el camarero? ¿Quién el médico? ¿El inmigrante ilegal? ¿Y el policía? Todos están aquí, entre nosotros. Les hemos quitado el ?uniforme? para mostrarlos tal cual, sin prejuicios añadidos. Son sólo un puñado de los 700.000 descendientes de africanos que viven en España. Llevan la diferencia en la piel. Los vemos cada día pero ¿les conocemos? Ésta es su historia, contada por ellos mismos. La de su vida bajo lupa. La de su lucha contra el recelo blanco. Y la de su orgullo de ser quienes son. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 30, 2010 at 04:55) · Filed under Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
El neurólogo, psiquiatra y psicoanalista Boris Cyrulnik, nacido en Burdeos, Francia, en 1937, es una de las mayores autoridades mundiales en el estudio de los traumas infantiles. Profesor de la Universidad de Var, responsable en el Hospital de Tolón de un grupo de investigación en etología clínica ciencia del comportamiento que, en lo que hace al humano, lo cuenta entre sus fundadores, Cyrulnik ha trascendido el ámbito académico y sus libros alcanzan difusión mundial (de Los patitos feos se han vendido centenares de miles de ejemplares).
El eje de su trabajo es el concepto de resiliencia, que expresa la capacidad de resistencia al sufrimiento y de superación de los traumas psíquicos por parte de los seres humanos, una cualidad que él mismo puso en juego cuando, a los seis años de edad, logró huir del campo de concentración nazi en el que pereció toda su familia y debió enfrentar después duras experiencias en su tránsito por diversos orfanatos. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 30, 2010 at 04:36) · Filed under General, Noticias, Salud, Varios

En los consultorios de psicólogos, de psiquiatras y de psicoanalistas es habitual reconocer comportamientos y actitudes que modulan un tipo de rol paterno con el que se podría identificar a los padres “teóricos”.
Estos se caracterizan porque inhiben la función en lo tocante al ejercicio de la autoridad. Esa inhibición tiene como principal causa el temor a caer en el autoritarismo o que se lo tilde de tal. Tal temor los condiciona de modo que muchas veces dejan de ejercer la necesaria autoridad, dejando a sus hijos desorientados, lo cual es condición para que éstos lleven vidas desordenadas: accidentes, carencias de valores e ideales, adicciones, delitos: indicios de que los hijos están en la búsqueda de límites que los contengan. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 29, 2010 at 19:57) · Filed under General, Varios
Vietnam
|

|
Convenio de Cooperación en materia de adopción entre el Reino de España y la República Socialista de Vietnam.
NOTA IMPORTANTE:
Para la gestión de los expedientes de Vietnam, se ha elaborado una lista de espera en el Servicio de Adopción Internacional de la Dirección General de Infancia y Familias. Desde el 01/01/2009, el único criterio de ordenación en la lista es el de la fecha de solicitud de la Declaración de Idoneidad.
Adoptantes.
-
Tener al menos 20 años más que la o el menor a adoptar.
-
Pueden adoptar matrimonios y personas solteras. La Ley vietnamita prohíbe adoptar a homosexuales.
-
Al mismo tiempo, deben respetar la legislación española, en especial:
-
Ser mayor de 25 años. En la adopción por ambos cónyuges basta que uno de ellos haya alcanzado dicha edad.
-
Tener por lo menos 14 años más que la o el menor adoptado.
-
Estar en posesión del certificado de idoneidad emitido por los Servicios de Protección de Menores de la Comunidad Autónoma de residencia.
Menores.
Son adoptables:
-
Con edad inferior a quince años.
-
De más de quinces años, si tienen alguna discapacidad.
-
Que residan en instituciones infantiles legalmente establecidas.
-
Que sus progenitores o tutores hayan consentido en la adopción
-
Es necesario el consentimiento para la adopción del niño o la niña con más de nueve años.
Criterios Técnicos de Selección.
Formas de adopción.
Decisión de carácter administrativo (Presidente del Comité Popular provincial).
3.2 Efectos de la adopción
(La Resolución DGRN de 6 de mayo de 1999 le da carácter de plena)
Documentos del expediente.
-
Solicitud de adopción presentada de acuerdo con el modelo establecido para ello.
-
Copia del pasaporte u otro documento oficial.
-
Certificación escrita y emitida por un organismo sanitario competente, con una validez de seis meses, en la que se declare que dicha persona goza de una buena salud y no padece enfermedades mentales o contagiosas.
-
Certificado en el consten los ingresos anuales y en el que se demuestre que dicha persona puede hacer frente a los costes que implica la adopción.
-
Certificado de nacimiento
-
Certificado de matrimonio, en su caso, o fe de vida y estado, para personas solteras.
-
Certificado de penales, con una validez de seis meses.
-
Fotografías de las personas solicitantes y del domicilio.
-
Informe de valoración de las circunstancias sociales y psicológicas.
-
Certificado de idoneidad.
-
Compromiso de seguimiento.
Organismo público competente
Tramitación en España.
-
Admite la tramitación sólo por ECAI
-
Toda la documentación debe ir traducida, legalizada y autenticada. Se remite por duplicado.
Tramitación en el país.
-
La nueva Ley establece una Agencia central dependiente del Ministerio de Justicia competente para el tratamiento de los expedientes de adopción. No obstante, en la práctica, las decisiones de fondo sobre el expediente se sitúan en la competencia de los Comités Populares del Partido Comunista en cada provincia (art. 39), ya que de ellos depende la inscripción de la adopción.
-
La solicitud de adopción por parte de personas no nacionales de este país, deberán ser registradas por los organismos estatales vietnamitas competentes. Estos organismos son los Comités populares de nivel provincial de aquellas localidades en las que existan instituciones para menores o bien los Comités populares de la provincia en la que tengan su residencia permanente los progenitores o tutores de las y los menores.
-
En el transcurso de los siete días posteriores a la fecha de recepción de los expedientes de los solicitantes de una adopción, la Agencia de Adopción Internacional de Menores deberá examinar y considerar la totalidad de cada expediente.
-
La Agencia de Adopción Internacional de Menores será la responsable de:
-
Clasificar los expedientes y registrarlos en los libros de control
-
Enviar comunicaciones oficiales, junto con copias de las solicitudes de adopción, a los Servicios de Justicia provinciales/municipales, con objeto de llevar a cabo los procedimientos.
-
En caso de menores concretos, identificados con nombres y apellidos, las autoridades competentes instruyen a las instituciones o lugar donde se encuentre la o el menor para recoger su expediente.
-
Una vez la Agencia de Adopción Internacional considere que el expediente se halla completo y es válido, lo comunicará a los Servicios de Justicia de la provincia o municipio y estos requerirán a las personas interesadas para que se trasladen a Vietnam con objeto de completar los trámites de la adopción.
Embajadas y Consulados.
Daeha Business Centre, 15th floor
360 Kim Ma Street, Ba Dinh
District.-Hanoi
EMBAJADA DE VIETNAM EN ESPAÑA
C/ Arturo Soria, 201
MADRID.
Seguimiento.
-
Se realizarán cada 6 meses durante los primeros tres años y posteriormente anualmente hasta la mayoría de edad del niño o niñá.
-
Es necesario abonar tasas por este concepto, así como comprometerse mediante un modelo establecido para ello.
Observaciones.
No hay experiencia de tramitación de Adopciones Internacionales en este Estado.
Permalink