By lila ( julio 1, 2012 at 16:20) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Unas 5.000 familias españolas esperan la formalización de una adopción de niños de China, ha informado hoy a Efe el presidente en funciones de la Asociación Nacional en Defensa del Niño (Andeni), Ángel Javier González.
Así lo ha dicho González en Don Benito, donde participó en el XV Encuentro Nacional de Familias Adoptantes en China, organizado por Andeni.
La tramitación de las aprobación de las adopciones nacionales por parte del Gobierno de China ha reducido el número de niños y niñas que pueden ser adoptados en otros países como España y esta circunstancia, según el presidente de Andeni, prolonga la espera hasta seis años.
Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 30, 2012 at 23:46) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
En 2001, Rumanía interrumpió más de mil procedimientos de adopción. Un drama para esos huérfanos que pensaban encontrar la felicidad de una nueva familia. Una década después, reclaman justicia.
Laura se retuerce las manos en este bar de moda de la ciudad rumana de Brasov. No ha pedido nada. Tiene 19 años, es tímida y no le gusta recordar esta historia. «Pensar que casi me adoptan y me marcho a Inglaterra…», murmura.
Su amiga Ionela, 18 años, es más extrovertida. «En este mismo momento, podría ser una estudiante italiana y vivir en Milán, en una auténtica familia. Menudo desperdicio». Alrededor de la mesa, Bogdan, Viorel, Magda, Zigmond, Katalina… asienten: todos dicen haber sido abandonados dos veces. Primero, al nacer, y en octubre de 2001, cuando su procedimiento de adopción internacional quedó brutalmente anulado. Tenían alrededor de 10 años y lo recuerdan muy bien. La herida sigue abierta. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 30, 2012 at 22:28) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Un rancho estadounidense funciona como cámara de aislamiento para niños adoptivos Los padres adoptivos mandan a los hijos que no pueden educar a este lugar aislado en el estado de Montana
El representante del presidente de Rusia para los Derechos del Niño, Pável Astájov, expresó su preocupación sobre el rancho estadounidense donde se recoge a niños adoptados, en su mayoría de Rusia. Los padres adoptivos de EE.UU. mandan a sus hijos a este rancho especial cuando surgen problemas a la hora de educarlos. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 26, 2012 at 16:30) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
En los últimos 15 años se han adoptado en España unos 40.000 niños de más de 35 nacionalidades. Cada uno tiene su vida; cada familia y cada niño son distintos; las circunstancias que han vivido, antes y después de llegar a España, difieren. Pero ahora que muchos de ellos llegan a la adolescencia y empiezan a mirar el mundo de otra manera, vale la pena conocer las vivencias que experimentan
Lucía, de 12 años, se revuelve contra sus padres cuando no la dejan conectarse a internet; pasa largos ratos peinándose… Llegó con un año a Barcelona, procedente de China. Sus padres, Chari y Jorge, recuerdan: “Parecía bien cuidada, sin carencias graves. Estaba muy vinculada a su cuidadora, pero luego se unió a nosotros con la misma fuerza y se ha ido abriendo a amigos de manera muy natural”. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 10, 2012 at 06:12) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
A medida que los «investigadores» que rastrean las historias de niños adoptados descubren cada vez con mayor frecuencia historias de fraude, corrupción, y situaciones aún peores, estos especialistas enfrentan amenazas e incluso violencia.
En el 2008, una enfermera de Oklahoma de 38 años, a quien llamaré Kelly, adoptó en Etiopía a Mary, una niña de ocho años. Era la segunda adopción para Kelly, la primera la había hecho en Guatemala. Buscaba un niño de Etiopía con la esperanza de evitar algunos de los problemas éticos que plantea la adopción en Guatemala: historias ampliamente difundidas acerca de madres biológicas coaccionadas para entregar a sus bebés e incluso pagos y secuestros a manos de intermediarios para suministrar hijos adoptivos a incautos padres procedentes de los Estados Unidos. Y ahora, incluso después de haber utilizado los servicios de una reputada agencia en Etiopía, Kelly ha llegado a creer que Mary nunca debió haber sido adoptada. Llegó a esta conclusión después de haber contratado lo que se conoce como un investigador de adopciones. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 10, 2012 at 04:36) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
AFIN es un grupo de investigación/acción sobre infancias, juventudes y familias de diversas culturas y orígenes. Se ocupa de la vida personal, familiar y social de niños, niñas y jóvenes, sus relaciones familiares y sociales, sus situaciones de riesgo y crisis, sus derechos y dificultades. La atención a la diversidad y la comprensión y análisis de los desafíos derivados de los cambios en la vida familiar y social en un mundo globalizado son ejes fundamentales de su trabajo.
La familia de origen en la adopción recoge la ponencia presentada por Lila Parrondo en el V Congreso Internacional AFIN «La tríada en la adopción, el acogimiento y la reproducción asistida: el lugar de la familia de origen».
El artículo ha sido publicado en la Nesletter Nº 38 que edita AFIN. Para acceder al texto completo
Leer artículo completo
Permalink
By lila ( junio 4, 2012 at 03:43) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Iara, una adolescente de 16 años, brega por el derecho a la identidad de los chicos gestados por técnicas de reproducción asistida; su historia, en primera persona.
Mi nombre es Iara, tengo 16 años y soy nacida por ovodonación, como conté en un video titulado de esa manera, que publiqué en Youtube hace unos días con un objetivo claro y personal: conseguir entrada para el evento TEDx Joven Río de la Plata. Una vez finalizada la inscripción y completado el cupo, para poder participar de ese ciclo de conferencias había que publicar un video casero en la web, de no más de tres minutos, narrando tu propuesta o iniciativa para realizar un cambio -por más mínimo que fuera- en este mundo.
Entonces decidí contar mi lucha, que ya lleva casi tres años. Participé de charlas y conferencias no solo con pacientes que padecen infertilidad, sino también con médicos, psicólogos, padres, y hasta formé parte el año pasado del debate en el plenario de comisiones de la Cámara de Senadores. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 3, 2012 at 23:01) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Cuando se padece nostalgia por un embarazo que no se consagra y que puede desear tanto un hombre como una mujer, la demanda de un hijo se torna angustiante. Entonces la adopción promete el hijo, pero no en razón de ese sufrimiento sino porque los niños son quienes tienen el derecho de una familia.
Para lo cual es necesario que una critura, cualquiera sea su edad, pierda el contacto con su familia de origen. Es responsabilidad del Estado encontrar a quienes acojan a aquellos que no contaron con la compañía de quienes los engendraron.
Estas historias de adopciones suelen ceñirse a experiencias estimulantes, pero no siempre. Algunas, alejadas de la literatura benevolente, incorporan una narrativa cruel y amarga, impregnada por el texto jurídico y por los sueños de aquellos que pretenden ser padres y madres. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 3, 2012 at 22:02) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Por una cuestión cultural, la maternidad y la paternidad se postergan cada vez más, a veces hasta después de los 35 años. Eso lleva a muchas parejas a descubrir que no pueden engendrar un hijo a una edad en que la tasa de fertilidad ha decaído.
Entre los adultos jóvenes hay una sensación de que cada vez hay más casos de infertilidad, e incluso muchos de los que forman una pareja manifiestan temores ante la posibilidad de no poder concretar un embarazo. Es que una de cada seis parejas se topan con este obstáculo cuando buscan concebir.
Por su parte, los profesionales de la especialidad identifican como una verdadera problemática la consulta cada vez más tardía por parte de los pacientes. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( junio 2, 2012 at 02:26) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Proceso Adopción, Varios
Esta valenciana se ha convertido en el nexo entre dos caras de la moneda del mismo drama: las madres que buscan a sus hijos y los adoptados que tratan de descubrir sus raíces.
A los 13 años de edad la realidad de Susy Cabrerizo se desplomó al descubrir que era una de los tres millones de adoptados que hay en España. Nacida el 22 de octubre de 1971 en el Hospital de la Fe, esta valenciana ha emprendido una búsqueda sin descanso para averiguar sus orígenes y revelar la verdad que se esconde detrás de una adopción plagada de irregularidades. Amparada por leyes que no se cumplen, Susy ha encontrado en su camino numerosos obstáculos que le impiden descubrir quién es realmente. Por si fuera poco, el estallido del escándalo del robo de bebes que se produjo en España entre los años 40 y 90 no ha hecho más que incrementar sus dudas y despertar en ella la posibilidad de ser también una niña robada. Uniendo su destino a la causa de las víctimas de los casos de niños robados, Susy se ha convertido en el nexo entre dos caras de la misma moneda del mismo drama: las madres que buscan a sus hijos y los adoptados que buscan sus orígenes. Como coordinadora nacional de una asociación de víctimas, esta valenciana reclama el papel de los adoptados como pieza fundamental en la solución de esta trama de robos de bebés e insta a los padres adoptivos a decir la verdad para arrojar algo de luz sobre este drama nacional. Read the rest of this entry »
Permalink