Archive for Escuela

De puto milagro

Dice Giovanni Franzzetto en su libro “Cómo sentimos” que hay algunas emociones que nos persiguen, mientras que otras nos evitan. Son emociones que en muchas ocasiones nos remueven, nos zarandean y nos dejan dolidos. A pesar de que sabes de dónde vienen e intentas racionalizar la situación no hay manera. En mi caso creo que esas emociones son rabia y muchas veces tristeza. Estoy convencido de que es fruto de mis cuarenta y dos castañas, de que soy padre y a su vez, de que me he enredado en un sin fin de historias donde el denominador común es la infancia terrible que han tenido.

Son niños y adolescentes (e incluso adultos) que ya desde el embarazo han sufrido deprivación y que ésta se ha extendido por su infancia temprana, media, adolescencia… Son el reflejo de una parentalidad incompetente y unas necesidades no atendidas ni cuidadas. Alcohol, drogas, agresiones, falta de seguimiento, gritos, abusos, falta de rutinas, vinculaciones rotas y abandónicas, horas llorando en hamacas y cunas, y así miles y miles de situaciones traumáticas que desgarran el corazón a cualquiera.

Sin embargo, ahí los tienes, de carne y hueso, de mil colores y formas y a su vez con mil maneras de sobrevivir. Porque sí, lo que hacen es sobrevivir y se les nota a la legua. ¿Cómo no se les va a notar si una de las Necesidades con mayúsculas que es contar con un cuidador estable y sensible que nos ayude a desplegar todo nuestro potencial nunca ha estado presente? Read the rest of this entry »

Comments off

La falta de un apego seguro en la infancia afecta a cuatro de cada diez niñ@s

Interesante estudio realizado en Estados Unidos sobre la calidad de las relaciones de apego entre bebés-niños y sus padres, así como sobre las consecuencias en el tiempo.

Merece la pena tener en cuenta que, además de las propias habilidades parentales de los padres, sus circunstancias psicosociales, el estilo de apego que traigan de su propia crianza y la cultura de crianza, hay otros factores intrínsecos a la sociedad estadounidenses que dificultan considerablemente el establecimiento de vínculos afectivos en etapas tempranas de la vida. Uno de ellos es la inexistente baja maternal, que obliga a las madres a volver al trabajo a las dos semanas de dar a luz, lo que complica no sólo el establecimiento de un buen vínculo de apego, sino también la lactancia materna. Otro es un sistema de atención al parto hipermedicalizado, que también contribuye a entorpecer los delicados procesos neuroendocrinos tras el nacimiento encaminados a facilitar el apego.

De acuerdo con un estudio realizado en EEUU con 14.000 niños, el 40 por ciento carece de un vínculo emocional intenso -lo que los psicólogos llaman “apego seguro”- con sus padres. Este vínculo de apego es crucial para la salud psicosocial e incluso para el aprendizaje. Los investigadores encontraron que estos niños tienen más probabilidades de enfrentar problemas educativos y de conducta. Read the rest of this entry »

Comments off

Piaget y las etapas de desarrollo cognitivo

Jean Piaget fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo que generó un gran aporte al estudio del desarrollo cognitivo de la infancia.

Partió de una idea constructivista en la que consideraba que el ser humano era responsable de su propia evolución en el aprendizaje, aunque no descartaba que el entorno pudiera influir también en el mismo. Sus conclusiones y estudios se consideran una teoría de evolución que, sin lugar a dudas, ha permitido el desarrollo de muchas investigaciones vigentes respecto al desarrollo cognitivo. Read the rest of this entry »

Comments off

Niños y niñas que esperan: adopción y acogimiento de menores con necesidades especiales

Todos los niños y niñas tienen derecho a criarse en una familia que le proporcione un ambiente de afecto y seguridad moral y material, según reconoce la Convención sobre los Derechos del Niño. La posibilidad de vincularse a un adulto de referencia con un apego seguro es una necesidad básica para el desarrollo del menor. Sin embargo, algunos menores encuentran más dificultades para poder crecer en familia. En los casos de niños que se encuentran a la espera de ser adoptados, los niños que padecen alguna discapacidad o necesidades especiales, los grupos de hermanos, los niños mayores de ocho años, de otra nacionalidad, cuentan con especial dificultad para encontrar una familia, ya sea de adopción o de acogida. Kadushin (1962) acuñó la expresión “hard to place children” (niños difíciles de colocar) para referirse a estos menores cuyas circunstancias hacen más complicado hallar una familia de adopción.

Diversos autores han demostrado la menor disposición de los aspirantes a adoptar a un menor cuantas más características especiales confluyen en él o ella (Brooks et al, 2002; Berástegui, 2012; Fernández et al, 2000; Palacios et al, 2005, Anthony et al, 2016). Entre los menores que encuentran más dificultades para ser adoptados se encuentran los niños/as con discapacidad física o intelectual, grupos de hermanos, niños mayores, con historias de abuso, con problemas físicos o médicos, con problemas emocionales o de comportamiento. Es cierto que el estrés y las demandas sobre las familias adoptivas que incorporan niños con necesidades especiales suelen aumentar. También en ocasiones las familias tienen expectativas sobre su futuro hijo/a y les resulta difícil aceptar plenamente al menor real que les es asignado. Sin embargo, es importante destacar que numerosos autores (Fernández y Fuentes, 2001; Perlman y Waldman, 2008; Good, 2016) afirman que la satisfacción en estas adopciones puede llegar a ser alta, pese a las dificultades y pese a la necesaria adaptación en el período inicial.

Así pues, es posible materializar una adopción exitosa con niños con características especiales, pese a que no todas las familias estén preparadas para ello. No es una opción para todo el mundo, pero puede ser una buena opción en algunos casos. La experta Ana Berástegui (2012) afirma en un artículo que ninguna característica del niño lleva consigo necesariamente el fracaso de la adopción. La autora añade que es irresponsable promover este tipo de adopciones sin proporcionar a las familias formación y clarificación de expectativas, y que siempre debe valorarse caso por caso para hallar a la familia idónea para el menor. Read the rest of this entry »

Comments off

Retos y desafíos de la postadopción, 18 años después

Estos 18 años recorridos junto a las familias desde la consulta nos han hecho pensar y profundizar sobre diferentes aspectos de la realidad adoptiva.

Nos reafirmamos en que la adopción es una exitosa medida de protección que permite brindar a los chavales la posibilidad de experimentar el cuidado y la atención que brinda una familia cuando no han podido permanecer junto a la biológica. Una medida para atender las necesidades de los chicos y que no debe considerar nunca como interés prioritario el deseo de paternidad de los solicitantes.

Una medida que debe ser tomada, atendiendo al interés superior del menor, con la máxima transparencia durante todo el proceso: desde la declaración de adoptabilidad hasta la incorporación del menor a la nueva familia.

Medida que debe incluir, con respecto a los solicitantes: una adecuada valoración y una exhaustiva preparación de los mismos para asumir las particularidades y retos que esta manera de crear familias puede presentar, y con respecto a los menores: un control riguroso de las causas que motivan la renuncia o la retirada de tutela de la familia biológica, el ofrecimiento de programas de apoyo para que puedan recuperar sus capacidades parentales y, sólo si en estas circunstancias se planteara la imposibilidad del retorno a la familia de origen, la tramitación de la adoptabilidad del menor. Read the rest of this entry »

Comments off

“El 100% de los fracasos con nuestros hijos se debe a una mala gestión de las emociones”

Rafael Guerrero, psicólogo, asegura que hay que legitimar las emociones de los niños para que aprendan a gestionarlas

El apego es el vínculo emocional entre un recién nacido y sus padres o cuidadores. Es como el cordón umbilical de los sentimientos. Y la manera en la que se establece marcará al niño, también de adulto. Esto lo sabe muy bien Rafael Guerrero, psicólogo madrileño de 37 años y doctor en Educación. Lo cuenta en el libro Educación emocional y apego. Pautas prácticas para gestionar las emociones en casa y en el aula (Libros Cúpula), que ha publicado el pasado septiembre.

Guerrero es profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Y se nota, porque se desvive explicando con elocuencia lo que más le preocupa: que todo el mundo disfrute del apego seguro, una especie de colchón emocional con el que resistir los golpes de la vida. Y es que solo lo disfruta el 60% de la población. El resto, avisa, convive con un vínculo inseguro que magulla la existencia. Lo bueno, es que “se puede reparar en cualquier momento, hasta con 70 años”, cuenta.

¿De qué depende el tipo de apego?

De cómo ha sido la relación con los padres. Quien tiene apego seguro tuvo una relación íntima, sana y respetuosa con ellos. Y estos le animaron a ser autónomo, pero a su ritmo. Read the rest of this entry »

Comments off

La vida con un adolescente es un campo de batalla

La violencia contra los padres es un tema duro y que muchas veces no se visibiliza; nuestra compañera Sonia Ballesteros ha investigado y nos presenta un reportaje con victimas e hijos maltratadores.

Juan Nebreda es director del Centro de Internamiento de Menores ‘El Laurel’, “el objetivo es que no reincidan, el camino tiene que estar más lejos, tiene que quererse más, a relacionarse desde el respeto.”

“El laurel”, dispone de plazas para 40 chicos, de las cuales hay ocupadas 36. Está especializado en la intervención de menores con delitos por maltrato familiar ascendente. Es mixto, con predominancia masculina, aunque el número de chicas es superior a la media.

“Nuestros chicos suelen ser más pequeños, 16,7 años de media. Tenemos más chicas que lo habitual. Es un tipo de violencia diferente, violencia psicológica. Se da más en chicas adolescentes que otro tipo de delitos.” Read the rest of this entry »

Comments off

“La escuela es el mejor inicio para una sociedad inclusiva”

Entrevista a Efrén Carbonell, referente de la escuela inclusiva y comprometido desde hace años con la formación y la investigación para una educación de calidad para todos

En octubre hará un año de la aprobación en Catalunya del decreto de Escola Inclusiva. Este establece que todos los alumnos se escolaricen en centros ordinarios, y solo a petición de la familia en centros de educación especial los alumnos con necesidades asociadas a una discapacidad severa o profunda. Por eso, hemos querido entrevistar a Efrén Carbonell, asesor en materia de necesidades educativas especiales al Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y director de la Fundació ASPASIM de Barcelona, dedicada a los servicios educativos, laborales, residenciales y sociales para las personas con discapacidad. Además, desde 1996 forma parte del grupo de trabajo europeo FORMADIR para la integración de las personas con discapacidad.

¿En pocas palabras cómo podemos definir el modelo de escuela inclusiva?

Es un modelo de escolarización donde todos los alumnos, sin exclusión alguna, se educan juntos en los centros educativos ordinarios. La inclusión es el mayor reto para las escuelas de todo el mundo y es el foco central de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Read the rest of this entry »

Comments off

«Quiero utilizar mi experiencia personal para mejorar la vida de los jóvenes tutelados»

«Hay mucho desconocimiento sobre la juventud tutelada. El concepto de ‘centro de menores’ trae connotaciones negativas, se asocia a personas conflictivas y no es así»

Carmen Lago residió parte de su adolescencia en una vivienda tutelada de la organización Igaxes3, dentro del sistema de protección de menores. Hoy, estudia Educación Social para convertirse en referente y apoyo de otros jóvenes en la misma situación, en un colectivo vulnerable en el que muchos abandonan los estudios prematuramente y muy pocos llegan a la universidad. Pronto comenzará sus prácticas como educadora en una vivienda de Igaxes3 como en la que ella vivió en su día, con la intención de que la formación complemente su experiencia. Esfuerzo y objetivos son las claves de esta historia

Solo un 1% de la juventud tutelada consigue optar a estudios superiores. La ausencia de una red de apoyo familiar, los condicionamientos propios de la situación personal y la dificultad para compaginar trabajo y estudios como vía para la autosuficiencia una vez concluye la tutela llevan a que el 75% de ellos abandone los estudios de forma prematura. Este no ha sido el caso de Carmen Lago, joven extutelada que hoy estudia Educación Social en la Universidade da Coruña con el objetivo de convertirse en una guía para que más niños y niñas que atraviesen una situación similar consigan llegar a la universidad. Carmen residió parte de su adolescencia en una de las viviendas de la organización Igaxes3, un proyecto dedicado a trabajar la autonomía de la juventud tutelada, para garantizar su autosuficiencia e independencia una vez salgan del sistema de protección de menores. Carmen quiere dejar de ser una excepción, y trabaja día a día para cambiarlo, compaginando estudios y trabajo. Así demuestra que es posible. Read the rest of this entry »

Comments off

“La infancia tiene cada vez menos tiempo para jugar”

Andrés Paya, profesor e investigador en la Universidad de Valencia y fundador del Observatorio del Juego Infantil (OJI), reflexiona acerca de una actividad “tan seria, importante y relevante como el juego”.

Los niños tienen derecho al juego. Así lo contempla la Declaración de los Derechos del Niño, otorgándole la misma importancia que a cualquier otro derecho como la salud o la educación. Sin embargo, especialmente en los países desarrollados, no se lo estamos poniendo nada fácil a los niños para que jueguen: pasan demasiadas horas en sitios cerrados, tienen una agenda repleta de responsabilidades y la gran mayoría vive en ciudades poco amigas de la infancia, tanto que si nos paramos a observar a nuestro alrededor casi podríamos decir que los niños han desaparecido de sus calles.

En España, ciudades como Pontevedra, Barcelona o Madrid han tomado conciencia de lo importante que es poner a la infancia en el centro de las políticas sociales y de los cambios en el desarrollo urbanístico para devolverle el juego. Hacer las ciudades más amables a las necesidades de los niños. También en muchas escuelas los docentes han comenzado a trabajar desde la idea del juego como “una escuela de ciudadanía”, imprescindible para crear una sociedad sana. Ocurre, sin embargo, que la tarea es tan abstracta y tan compleja que no acaba de poner de acuerdo a todas las partes implicadas. De momento, y como asegura Andrés Paya, profesor e investigador especializado en juego y educación y fundador del Observatorio del Juego Infantil (OJI), nuestro papel como adultos pasa por convertirnos en “supervisores y facilitadores de juego”, porque sólo apoyando y creando unas condiciones más adecuadas para el juego libre de la infancia, “sin dirigirlo ni imponerlo”, podremos recuperar un derecho que hemos sustituido por el consumismo atroz y las responsabilidades infinitas. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »