Archive for General

Adopciones truncadas

La relación se complica cuando los niños entran en la adolescencia. Tras el ‘boom’ de llegada de menores en 2005, está ocurriendo ahora en España

Un 1,5% de las adopciones internacionales se rompen en los primeros años, según un estudio de Ana Berástegui, doctora en Psicología e investigadora en el Instituto de la Familia de la Universidad de Comillas>. Lo hizo en 2003, pero entonces ya avisaba de que la experiencia de países con mayor tradición en adopciones, como Holanda, constataba que pasados de cinco a ocho años de convivencia, cuando el menor entraba en la adolescencia, las rupturas aumentaban. Ese plazo ya ha pasado en España desde el boom de adopciones entre 2004 y 2006 (un 273% más que en 1998), y ya han saltado las primeras alarmas de este problema. Hace unos días, Cataluña alertó de que 72 menores habían sido abandonados por sus padres adoptivos en la última década. Más de la mitad provenían de adopciones internacionales y tenían más de 10 años. La Consejería de Bienestar Social catalana anunció que revisará sus criterios de selección de las familias, pero los expertos consideran que, además, es necesaria una mayor información, formación y seguimiento de los padres para evitar el fracaso de los proyectos adoptivos. Read the rest of this entry »

Comments off

Británicos sin derechos ni cariño: la historia de los pequeños emigrantes

Una noche de invierno de hace casi veinte años, regresando de asistir a una conferencia de solidaridad en Calgary -a tres horas en vehículo de la ciudad donde entonces vivía en la provincia de Alberta, Canadá – aprendí algo de la historia de este país gracias a lo que compartió conmigo uno de mis pasajeros. Éramos cuatro los que volvíamos del evento aquel, una pareja de amigos que dejé primero porque vivían en un apartamento cerca del centro de la ciudad y John, un canadiense alto y solo de cerca de sesenta años, que representaba más edad quizás por su aspecto poco cuidado y por los rastros que en él ha dejado una vida difícil y el alcohol.

John ha sido siempre alguien de conversación variada e inteligente, un hombre educado que hacia buen uso de su educación al expresarse. Llegados a donde vivía, nos detuvimos y, recuerdo, le pregunté si esa era su casa. Me contestó que no, que ese era sólo un cuarto de arriendo, que en Canadá nunca había tenido mucho más que eso desde que llegó sólo y de niño a este país a la edad de diez años. Me sorprendió aquello y luego supe más, John había sido casado y luego viudo, tenía dos hijos y había vivido siempre con un grado de disfuncionalidad. Quizás, pienso, esa disfuncionalidad que John traía consigo, parte de su historia de crecer abandonado y generalmente maltratado por los adultos a su alrededor, pero principalmente preguntándose la razón por la que sus padres lo habían abandonado. La historia de John es típica entre los niños que como él llegaron a este país desde el Reino Unido -niños solos los llamados “pequeños inmigrantes”-. John no habla demasiado de su historia, quizás porque es muy desgarradora o porque aún él mismo tiene muchas preguntas sin respuesta, heridas abiertas incluso en John a los sesenta años y más. Read the rest of this entry »

Comments off

Niños ecuatorianos son adoptados por parejas de Europa

Setenta y cuatro niños ecuatorianos, de 5 años de edad en adelante, han salido del país junto a sus padres adoptivos en el periodo comprendido entre el 2009 y 2011, según el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CNNA).
Las estadísticas revelan que los menores han sido repartidos a Estados Unidos 32; a Italia 26; a Suecia 15 y a Canadá 1.

Estos pequeños fueron adoptados por los padres solicitantes a través de agencias internacionales cuyos gobiernos tienen convenios con Ecuador.

Para el efecto, el país de domicilio debe cumplir con los términos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y el Convenio La Haya, sobre la protección del niño y la cooperación en materia de adopción internacional, así lo establece el art. 182, numeral 1, del Código de la Niñez y la Adolescencia. Read the rest of this entry »

Comments off

Nueve de cada diez familias con hijos adoptados están satisfechas

Según un estudio, el 77,7% de las familias son más felices tras el proceso. Además, existe una gran relación entre la valoración de los padres y de los hijos.

“Queríamos saber en qué medida las adopciones realizadas en España están aportando a los niños y niñas que lo necesitan un contexto familiar saludable y promotor de su desarrollo”, declara Yolanda Sánchez-Sandoval, investigadora de la Universidad de Cádiz (UCA). Para valorarlo, ha sometido a un amplio cuestionario a familias andaluzas con hijos adoptados, en el que se usó, entre otros, la propia satisfacción familiar con la decisión como indicador de éxito.

Los resultados muestran que, aunque sus vidas no han estado exentas de dificultades, estas familias están contentas con la adopción. “Se encuentran, por lo general, muy satisfechas con su decisión y con sus implicaciones familiares y personales”, asegura Sánchez-Sandoval. Read the rest of this entry »

Comments off

Descienden un 40% las solicitudes de adopción internacional en Andalucía

En solo un año, el número de familias andaluzas que se ha decidido a adoptar a un niño de nacionalidad extranjera ha descendido un 40 por ciento. Y no solo por la crisis económica, que también, sino por los requisitos «cada vez más estrictos» que exigen los países de origen para la adopción de menores.

Así lo explican desde la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, departamento que en 2011 tramitó un total de 255 expedientes para solicitar adopciones internacionales, un 40 por ciento menos que en 2010, cuando se registraron 375.

Este descenso de los expedientes tramitados se inició tímidamente en 2007, cuando aún la crisis económica no había llegado con virulencia. Sin embargo, los países de origen de los menores sí que empezaron a exigir requisitos «cada vez más estrictos». De hecho, desde 2007 a 2010, según informó el año pasado la directora de Infancia y Familias, Teresa Vega, en el transcurso de una entrevista con Europa Press, las adopciones de menores extranjeros bajaron de las 791 registradas en 2007 a las 460 de 2010. Read the rest of this entry »

Comments off

Adopciones a distancia. La historia de Julián

“Cuando sea grande quiero ser ingeniero”. Muchos niños lo dicen, cuando descubren mientras juegan los primeros misterios de la mecánica. También lo decía Julián, pero sus palabras parecían destinadas realmente a ser solo un sueño de niño.

Julián nació en un barrio pobre de la periferia de Cali, la tercera ciudad de Colombia. Su padre se fue de casa cuando él era muy pequeño y siempre ha vivido con su madre y su abuela, que lo han criado con amor, pero con muy pocos medios. Julián sacaba muy buenos resultados en la escuela, pero su destino ya estaba marcado: hacia los once o doce años, debería haber buscado algún pequeño trabajo para ayudar a casa. Read the rest of this entry »

Comments off

Al bebé a la carta, rubio y con ojos azules nunca deberíamos llegar

El Dr. Miguel Lara, especialista de La Unidad de Reproducción del Centro Gutenberg, reflexiona sobre las técnicas de reproducción asistida y la legislación española.

¿La primera vez que hizo el proceso de laboratorio para que una pareja tuviera un hijo por reproducción asistida le temblaron las piernas?

Me temblaba todo. Evidentemente, nunca lo haces solo la primera vez. En todos los primeros pasos tienes a alguien observando todo para que no haya ningún problema porque no quieres perjudicar a una pareja. Siempre vas supervisado.

¿Por qué esa necesidad de tener el hijo propio?

Primero, por instinto. Muchas mujeres necesitan ser madres para sentirse realizadas. No todas, pero la mayoría sí. Y segundo, hay parejas que no tienen problemas en adoptar, pero con todas las trabas que hay a la hora de la adopción casi les es más fácil un tratamiento de reproducción que intentar adoptar. También hay algunas parejas que tienen miedo a que les den [en adopción] un hijo de cierta edad que pueda tener ciertos problemas. Eso les echa un poco para atrás. Read the rest of this entry »

Comments off

Mujer ayuda a colombianos de padres suecos a encontrar a su familia

Desde el 2006, la bogotana Eugenia Castaño ayuda a quienes fueron adoptados por padres suecos.

En el techo de varios cuartos, en Suecia, está colgada la bandera de Colombia como un recordatorio permanente del sueño de varios suecos de corazón, pero con ‘empaque’ colombiano.

En el colegio se disfrazan de campesinos, como los muestra Internet cada vez que escriben en un buscador la palabra Colombia.

Nacieron acá, pero se fueron hace años al país nórdico y desde ese entonces «la sangre parece estarlos llamando».

Uno de ellos es Anders Svensson, un hombre que hace 12 años pisó por segunda vez Colombia, luego de haberse ido en brazos de sus padres adoptivos que le brindaron una vida en Europa.

Como varios en Suecia, donde se calcula que hay unos 10.000 adoptados colombianos, para Svensson la tierra natal se había convertido en una obsesión.  Read the rest of this entry »

Comments off

De profesión, familia

Doce guipuzcoanos reciben un salario por acoger en sus casas a menores tutelados. Uno de ellos cuida, de forma provisional, al bebé que hace una semana fue abandonado en San Sebastián.

Hace justo una semana, José Campoo entró en la iglesia de los Carmelitas de Donostia para pedir dinero. Pero en vez de euros se encontró con una bolsa marrón abandonada en un banco. Dentro, un bebé de apenas cinco días que le miró a los ojos. Cuenta José que, en ese momento, la borrachera se le pasó de golpe. Con la ayuda de otro indigente, Carmelo, y de un vigilante de Euskotren, Iker Vélez de Burgo, arroparon al niño hasta que fue trasladado al hospital. Tenía buen aspecto. Estaba sano. A lo largo de esta semana, José, Carmelo e Iker no han parado de conceder entrevistas. Pero ellos no son los únicos protagonistas de esta historia. Desde el jueves el bebé, cuya tutela está en manos de la Diputación, vive con una familia de acogimiento profesional. Aunque permanezcan en el anonimato, ellos son los otros protagonistas. Read the rest of this entry »

Comments off

Conoce a su familia biológica tras descubrir que fue adoptado hace 39 años

Imagine que con 20 años, un buen día sus padres le dicen que es adoptado y que realmente tiene no uno, ni dos, ni siquiera tres hermanos, sino que cuenta con al menos ocho.

Ellos nunca han desistido de buscarme. Esa fue la confesión que los padres adoptivos le hicieron a su hijo Francisco Estarelles. Su contestación: «Vale». Así de natural, sin más. Su padre, extrañado, le preguntó si ya lo sabía: «Obviamente, yo no tenía ni idea, pero quizás porque tengo un amigo que también es adoptado, tenía el presentimiento de que yo también lo era. No me enfadé ni nada por el estilo. Para mí, ellos eran mis padres, los que me habían criado y les quería», explica Francisco. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »