Archive for General
By lila ( enero 9, 2012 at 00:05) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
El número de adopciones nacionales es mínimo frente a la elevada cantidad de niños, niñas y adolescentes que viven en hogares dependientes del Estado y de otras entidades.
Dos mil ciento cincuenta niños, niñas y adolescentes que viven en albergues de Cochabamba aguardan ejercer su derecho a ser parte de una familia, pero por diversas razones ese derecho no se cumple.
Entre las causas para tal vulneración está, en primer lugar, el abandono de padres y madres a hijos e hijas. Además, falta de una cultura de adopciones en Bolivia. Otro de los problemas está en los engorrosos trámites en los juzgados y la burocracia a la que tienen que someterse las parejas interesadas en adoptar a un niño o niña. A esto se suma que los documentos de los niños, niñas y adolescentes no están listos para las adopciones.
Se debate una propuesta de reforma del Código del Niño, Niña, Adolescente que incluye modificaciones sobre adopciones y otros, pero la norma aún no fue aprobada. La “Red por mi derecho a tener familia en Cochabamba” presentó algunas sugerencias para mejorar esa ley. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 9, 2012 at 00:00) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Entre padres adoptivos e hijos adoptados se va creando poco a poco un vínculo y lo que más desean ambos es que sea lo más sano, sólido y consistente posible. Esto es, un vínculo de apego de tipo seguro.
Para que una relación cuente con características sanas y cubra las necesidades emocionales del pequeño de forma sensible y estable, es fundamental que las personas significativas para el niño calmen sus miedos y angustias dando una respuesta emocional adecuada en intensidad, forma, calidad, tiempo y cercanía. Si ponen nombre a lo que el niño siente y consiguen transmitirle tranquilidad, se sentirá seguro con respecto a sus figuras de apego. Esto es, él sabrá que aunque tenga miedo, sus papás le calmarán. Esta seguridad la irá interiorizando poco a poco y se convertirá en una persona segura de sí misma y con una buena autoestima. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 6, 2012 at 05:28) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Al menos cuatro de cada cinco niños que viven en orfanatos tienen a uno de sus padres con vida, según revela un informe de la organización Save the Children, que indica que esta situación se da en numerosos países y que la proporción es más elevada en algunos de Europa Central o del Este, donde casi todos los niños que viven bajo el amparo de una institución –el 98 por ciento– tiene al menos uno de sus padres vivo.
Este informe también señala que en Indonesia la cifra llega al 94 por ciento y en Ghana al 90 por ciento, «lo que significa que millones de niños corren el riesgo innecesario de los peligros que supone vivir en instituciones, incluida la violación, la explotación, el tráfico de personas, las palizas, la tortura y el daño psicológico», indica el comunicado de esta ONG.
«Los niños también pueden experimentar el trauma de estar separados de los padres que, con el apoyo adecuado, podrían cuidarlos en sus hogares», añade. Al menos ocho millones de niños están viviendo en la actualidad en orfanatos y otro tipo de instituciones, pero el número puede ser mucho mayor puesto que gran parte no son registrados. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 5, 2012 at 04:28) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Sólo hay cuatro cosas que Alana Stewart sabe de su padre: que él tiene el cabello rubio, ojos azules, un título universitario, y el número 81 que le asignaron en el banco de esperma al que él le vendió la mitad del código genético de Alana.
Ella es una de los estimados 30.000 – 60.000 niños concebidos cada año en los Estados Unidos a través de la donación de esperma. Ella misma ex donante de óvulos, Alana es ahora una fuerte crítica de la práctica, a la que denomina “el violento acto de compra y venta de un niño”.
Su historia, ofrecida en el documental Anonymous Father’s Day (Día del Padre Anónimo), una película producida en los Estados Unidos de América, a punto de ser presentada, se está convirtiendo en algo cada vez más común. Muchos de los niños concebidos a través de la donación de esperma ya son adultos, y algunos de ellos están hablando en contra de la práctica que los trajo a la existencia. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( diciembre 3, 2011 at 21:14) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Las disputas con familiares centran la mayoría de las 19 denuncias de los docentes a los tribunales.
La autoridad del profesorado se resiente en el Principado. El número de expedientes de acoso contra docentes se dispara impulsado, básicamente, por las acciones violentas de padres de alumnos.
Al menos, 19 profesionales asturianos sufrieron el curso pasado situaciones graves y continuadas que exigieron adoptar medidas judiciales, además de asesoramiento legal y orientación psicológica y, en el 42% de las denuncias, había familiares de los estudiantes de por medio. Esto supone que se han detectado seis casos graves más que en el curso anterior, lo que en una comunidad con 130.000 alumnos y 13.500 profesores es un crecimiento exponencial. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 30, 2011 at 16:40) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Los menores adoptados por las familias españolas llegan a la adolescencia y se topan con dificultades de escolarización y de búsqueda de la identidad, problemas que no se pueden responder con su «expulsión» o «medicalización» sino con el tratamiento de «su diversidad».
Así lo ha planteado hoy en Valladolid el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, Jesús Palacios, en declaraciones a los periodistas poco antes de participar en una jornada organizada por la Consejería de Familia de Castilla y León con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia.
Palacios, experto en el ámbito de la adopción, ha recordado que ésta ha cambiado mucho, con un descenso de las adopciones internacionales, y con la llegada de los adoptados a la adolescencia, que trae nuevos problemas y planteamientos, así como de una búsqueda de su identidad y origen. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 30, 2011 at 16:31) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño, Valladolid acogía ayer una interesante jornada, con la presencia de numerosos expertos y catedráticos que analizaron algunas de las inquietudes y preocupaciones existentes sobre la protección a los menores en España. Entre ellas, las adopciones.
El catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, Jesús Palacios, señalaba que la adopción no es un camino fácil y que requiere de esfuerzo, preparación y mucha generosidad. Asimismo, recordaba que los principales problemas en este ámbito radican principalmente en la adolescencia, cuando los jóvenes adoptados se adentran en la Educación Secundaria, y surge en ellos la necesidad de buscar sus orígenes y su identidad. Para Palacios es en este momento cuando es más necesario ayudarles. Para ello, cree que hacen falta familias y profesionales más preparados que puedan dar respuesta en casa o en las aulas a los problemas que plantean estos jóvenes. Y considera que medicar o excluir del sistema educativo no es ni mucho menos la solución, y que hay que apostar por la diversidad y por no tratar el problema como si fuera una enfermedad. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 29, 2011 at 18:02) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Paralizada la ley española que debía evitar los menores de 3 años en centros de acogida
El adelanto electoral dejó en el aire algunas de las reformas legislativas del ámbito social defendidas por el Gobierno –ahora en funciones– de José Luis Rodríguez Zapatero.
Por el camino se quedaron leyes como la de muerte digna, igualdad de trato y protección de la infancia. Esta última, presentada por Leire Pajín en el Consejo de Ministros en el mes de julio, se quedó a las puertas del Parlamento y paralizó la mejora de un sistema que actualmente mantiene bajo la custodia de las administraciones públicas a entre 35.000 y 40.000 menores de edad.
Entre esos cambios destacaba la prohibición de que los menores de tres años fueran a centros de acogida. Ese veto debía extenderse, pasado un tiempo, a los niños tutelados de tres a seis años. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 29, 2011 at 17:38) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
A muchas mujeres con problemas la sociedad las confinó y les negó las relaciones, el sexo, la maternidad – Algunas llevaban décadas sin pisar la calle – Recuperar la autoestima es la prioridad
Una silla de ruedas sigue concentrando las miradas. O unas muletas con dos piernas rígidas balanceándose a cada salto. Sin embargo, la discapacidad puede a veces ser muy invisible. Estamos hablando, claro, de mujeres, muchas de ellas encerradas en casa durante años, privadas de relaciones, de sexo, de maternidad…
También de cualquier forma de participación en la vida pública, pero cuando esta se consigue los varones van dos pasos por delante. Estas mujeres tienen una doble agenda para combatir su doble discriminación: romper la barrera que las condena en tanto mujeres con discapacidad y pelear el espacio público que ocupan mayoritariamente sus compañeros. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 14, 2011 at 00:01) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Muchos niños adoptados reaccionan a veces con una furia desproporcionada ante pequeños contratiempos de la vida cotidiana.
Puede que hayas observado que a veces tu hijo se sale de sus casillas cuando recibe una regañina o una simple corrección, cuando se siente tratado injustamente, o ante algún incidente o contratiempo sin aparente importancia.
Niños que normalmente son tranquilos, pierden a veces los papeles y muestran una rabia inusitada o una actitud desafiante e irracional totalmente desproporcionada respecto a la causa que aparentemente las provoca. Otros, simplemente se inhiben y adoptan una actitud retraída. Desconectan del ambiente y se muestran incapaces de atender o de iniciar o continuar cualquier actividad. Read the rest of this entry »
Permalink
« Página anterior — « Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries » — Página siguiente »