Archive for Salud
By lila ( febrero 6, 2012 at 01:17) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud
El Dr. Miguel Lara, especialista de La Unidad de Reproducción del Centro Gutenberg, reflexiona sobre las técnicas de reproducción asistida y la legislación española.
¿La primera vez que hizo el proceso de laboratorio para que una pareja tuviera un hijo por reproducción asistida le temblaron las piernas?
Me temblaba todo. Evidentemente, nunca lo haces solo la primera vez. En todos los primeros pasos tienes a alguien observando todo para que no haya ningún problema porque no quieres perjudicar a una pareja. Siempre vas supervisado.
¿Por qué esa necesidad de tener el hijo propio?
Primero, por instinto. Muchas mujeres necesitan ser madres para sentirse realizadas. No todas, pero la mayoría sí. Y segundo, hay parejas que no tienen problemas en adoptar, pero con todas las trabas que hay a la hora de la adopción casi les es más fácil un tratamiento de reproducción que intentar adoptar. También hay algunas parejas que tienen miedo a que les den [en adopción] un hijo de cierta edad que pueda tener ciertos problemas. Eso les echa un poco para atrás. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( febrero 5, 2012 at 21:14) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Doce guipuzcoanos reciben un salario por acoger en sus casas a menores tutelados. Uno de ellos cuida, de forma provisional, al bebé que hace una semana fue abandonado en San Sebastián.
Hace justo una semana, José Campoo entró en la iglesia de los Carmelitas de Donostia para pedir dinero. Pero en vez de euros se encontró con una bolsa marrón abandonada en un banco. Dentro, un bebé de apenas cinco días que le miró a los ojos. Cuenta José que, en ese momento, la borrachera se le pasó de golpe. Con la ayuda de otro indigente, Carmelo, y de un vigilante de Euskotren, Iker Vélez de Burgo, arroparon al niño hasta que fue trasladado al hospital. Tenía buen aspecto. Estaba sano. A lo largo de esta semana, José, Carmelo e Iker no han parado de conceder entrevistas. Pero ellos no son los únicos protagonistas de esta historia. Desde el jueves el bebé, cuya tutela está en manos de la Diputación, vive con una familia de acogimiento profesional. Aunque permanezcan en el anonimato, ellos son los otros protagonistas. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 9, 2012 at 00:20) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Este video fue realizado por 11.11 Cambio Social como parte de la campaña «Racismo en México».
Se realizó un trabajo de investigación con niños y niñas mexicanos replicando el experimento diseñado por Kenneth y Mammie Clark en los años ’30 en Estados Unidos.
Aquí se muestran parte de los resultados que reflejan las respuestas de la mayoría de los niños y niñas que fueron entrevistados para esta investigación.
El racismo se reproduce y transmite culturalmente. Por una sociedad libre de racismo .
Te invitamos a verlo
http://www.youtube.com/watch?v=Z341bBS7oj0&feature=share
Permalink
By lila ( enero 9, 2012 at 00:10) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Minka Disbrow trató de averiguar durante muchos años qué ocurrió con la bebé que había entregado en adopción después de haber sido violada cuando era adolescente.
La mujer solo conservaba una fotografía en blanco y negro de la pequeña envuelta en mantas, pero conservó las esperanzas de encontrarla y ahora 77 años después del nacimiento de Betty Jane su sueño se ha realizado.
En 1928 mientras paseaba por el campo con otras amigas de su clase de costura, Disbrow y su amiga Elizabeth fueron atacadas por tres hombres cuando fueron a dar un paseo. Ambas fueron violadas. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 9, 2012 at 00:05) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
El número de adopciones nacionales es mínimo frente a la elevada cantidad de niños, niñas y adolescentes que viven en hogares dependientes del Estado y de otras entidades.
Dos mil ciento cincuenta niños, niñas y adolescentes que viven en albergues de Cochabamba aguardan ejercer su derecho a ser parte de una familia, pero por diversas razones ese derecho no se cumple.
Entre las causas para tal vulneración está, en primer lugar, el abandono de padres y madres a hijos e hijas. Además, falta de una cultura de adopciones en Bolivia. Otro de los problemas está en los engorrosos trámites en los juzgados y la burocracia a la que tienen que someterse las parejas interesadas en adoptar a un niño o niña. A esto se suma que los documentos de los niños, niñas y adolescentes no están listos para las adopciones.
Se debate una propuesta de reforma del Código del Niño, Niña, Adolescente que incluye modificaciones sobre adopciones y otros, pero la norma aún no fue aprobada. La “Red por mi derecho a tener familia en Cochabamba” presentó algunas sugerencias para mejorar esa ley. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 9, 2012 at 00:00) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Entre padres adoptivos e hijos adoptados se va creando poco a poco un vínculo y lo que más desean ambos es que sea lo más sano, sólido y consistente posible. Esto es, un vínculo de apego de tipo seguro.
Para que una relación cuente con características sanas y cubra las necesidades emocionales del pequeño de forma sensible y estable, es fundamental que las personas significativas para el niño calmen sus miedos y angustias dando una respuesta emocional adecuada en intensidad, forma, calidad, tiempo y cercanía. Si ponen nombre a lo que el niño siente y consiguen transmitirle tranquilidad, se sentirá seguro con respecto a sus figuras de apego. Esto es, él sabrá que aunque tenga miedo, sus papás le calmarán. Esta seguridad la irá interiorizando poco a poco y se convertirá en una persona segura de sí misma y con una buena autoestima. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 6, 2012 at 05:28) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Al menos cuatro de cada cinco niños que viven en orfanatos tienen a uno de sus padres con vida, según revela un informe de la organización Save the Children, que indica que esta situación se da en numerosos países y que la proporción es más elevada en algunos de Europa Central o del Este, donde casi todos los niños que viven bajo el amparo de una institución –el 98 por ciento– tiene al menos uno de sus padres vivo.
Este informe también señala que en Indonesia la cifra llega al 94 por ciento y en Ghana al 90 por ciento, «lo que significa que millones de niños corren el riesgo innecesario de los peligros que supone vivir en instituciones, incluida la violación, la explotación, el tráfico de personas, las palizas, la tortura y el daño psicológico», indica el comunicado de esta ONG.
«Los niños también pueden experimentar el trauma de estar separados de los padres que, con el apoyo adecuado, podrían cuidarlos en sus hogares», añade. Al menos ocho millones de niños están viviendo en la actualidad en orfanatos y otro tipo de instituciones, pero el número puede ser mucho mayor puesto que gran parte no son registrados. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 5, 2012 at 04:28) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Sólo hay cuatro cosas que Alana Stewart sabe de su padre: que él tiene el cabello rubio, ojos azules, un título universitario, y el número 81 que le asignaron en el banco de esperma al que él le vendió la mitad del código genético de Alana.
Ella es una de los estimados 30.000 – 60.000 niños concebidos cada año en los Estados Unidos a través de la donación de esperma. Ella misma ex donante de óvulos, Alana es ahora una fuerte crítica de la práctica, a la que denomina “el violento acto de compra y venta de un niño”.
Su historia, ofrecida en el documental Anonymous Father’s Day (Día del Padre Anónimo), una película producida en los Estados Unidos de América, a punto de ser presentada, se está convirtiendo en algo cada vez más común. Muchos de los niños concebidos a través de la donación de esperma ya son adultos, y algunos de ellos están hablando en contra de la práctica que los trajo a la existencia. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( diciembre 3, 2011 at 21:14) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Las disputas con familiares centran la mayoría de las 19 denuncias de los docentes a los tribunales.
La autoridad del profesorado se resiente en el Principado. El número de expedientes de acoso contra docentes se dispara impulsado, básicamente, por las acciones violentas de padres de alumnos.
Al menos, 19 profesionales asturianos sufrieron el curso pasado situaciones graves y continuadas que exigieron adoptar medidas judiciales, además de asesoramiento legal y orientación psicológica y, en el 42% de las denuncias, había familiares de los estudiantes de por medio. Esto supone que se han detectado seis casos graves más que en el curso anterior, lo que en una comunidad con 130.000 alumnos y 13.500 profesores es un crecimiento exponencial. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 30, 2011 at 16:40) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Los menores adoptados por las familias españolas llegan a la adolescencia y se topan con dificultades de escolarización y de búsqueda de la identidad, problemas que no se pueden responder con su «expulsión» o «medicalización» sino con el tratamiento de «su diversidad».
Así lo ha planteado hoy en Valladolid el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, Jesús Palacios, en declaraciones a los periodistas poco antes de participar en una jornada organizada por la Consejería de Familia de Castilla y León con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia.
Palacios, experto en el ámbito de la adopción, ha recordado que ésta ha cambiado mucho, con un descenso de las adopciones internacionales, y con la llegada de los adoptados a la adolescencia, que trae nuevos problemas y planteamientos, así como de una búsqueda de su identidad y origen. Read the rest of this entry »
Permalink
« Página anterior — « Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries » — Página siguiente »