Archive for Varios

Cumplir 18 en el Bienestar Familiar

En Colombia, después de cumplir siete años es muy difícil que un niño sea adoptado. Hoy el Estado tiene a cargo a más de 7.000 niños de más de 17 años en instituto. ¿Qué pasa con ellos?

Kelly Beltrán llegó a los dos años al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, pero solo cuando cumplió nueve declararon que podría ser adoptada. En ese momento ya era demasiado tarde; las familias prefieren bebés pequeños así que ella llegó su mayoría de edad en el instituto. “Es como esperar en una fila en la que nunca llega tu turno. Y hay un punto en que ya pierdes la esperanza de ser adoptado, ya sabes que vas a estar ahí por mucho tiempo”, le dijo a SEMANA la joven que hoy tiene 21 años.

Lo que le sucedió a Kelly no es un caso aislado. En el instituto 7.676 jóvenes están en su misma situación. No haber sido adoptado es un dolor que se suma al abandono o maltrato de los padres biológicos. Según ha dicho el ICBF, la mayor razón de llegada al instituto es el abuso sexual (5.638 casos) y le sigue maltrato (4.607 casos). Después de pasar por tanto, estos pequeños llegan a un lugar donde si bien se esfuerzan por cuidarlos, nunca será lo mismo que una familia. “uno se apega a los profesores o a los madres sustitutas. Pero ellos se van o a uno lo cambian de lugar… Uno se acostumbra a la pérdida, por eso en el fondo uno siempre quiere ser adoptado para tener una familia que va a estar ahí”, recordó Kelly. Read the rest of this entry »

Comments off

“La escuela es el mejor inicio para una sociedad inclusiva”

Entrevista a Efrén Carbonell, referente de la escuela inclusiva y comprometido desde hace años con la formación y la investigación para una educación de calidad para todos

En octubre hará un año de la aprobación en Catalunya del decreto de Escola Inclusiva. Este establece que todos los alumnos se escolaricen en centros ordinarios, y solo a petición de la familia en centros de educación especial los alumnos con necesidades asociadas a una discapacidad severa o profunda. Por eso, hemos querido entrevistar a Efrén Carbonell, asesor en materia de necesidades educativas especiales al Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y director de la Fundació ASPASIM de Barcelona, dedicada a los servicios educativos, laborales, residenciales y sociales para las personas con discapacidad. Además, desde 1996 forma parte del grupo de trabajo europeo FORMADIR para la integración de las personas con discapacidad.

¿En pocas palabras cómo podemos definir el modelo de escuela inclusiva?

Es un modelo de escolarización donde todos los alumnos, sin exclusión alguna, se educan juntos en los centros educativos ordinarios. La inclusión es el mayor reto para las escuelas de todo el mundo y es el foco central de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Read the rest of this entry »

Comments off

«Quiero utilizar mi experiencia personal para mejorar la vida de los jóvenes tutelados»

«Hay mucho desconocimiento sobre la juventud tutelada. El concepto de ‘centro de menores’ trae connotaciones negativas, se asocia a personas conflictivas y no es así»

Carmen Lago residió parte de su adolescencia en una vivienda tutelada de la organización Igaxes3, dentro del sistema de protección de menores. Hoy, estudia Educación Social para convertirse en referente y apoyo de otros jóvenes en la misma situación, en un colectivo vulnerable en el que muchos abandonan los estudios prematuramente y muy pocos llegan a la universidad. Pronto comenzará sus prácticas como educadora en una vivienda de Igaxes3 como en la que ella vivió en su día, con la intención de que la formación complemente su experiencia. Esfuerzo y objetivos son las claves de esta historia

Solo un 1% de la juventud tutelada consigue optar a estudios superiores. La ausencia de una red de apoyo familiar, los condicionamientos propios de la situación personal y la dificultad para compaginar trabajo y estudios como vía para la autosuficiencia una vez concluye la tutela llevan a que el 75% de ellos abandone los estudios de forma prematura. Este no ha sido el caso de Carmen Lago, joven extutelada que hoy estudia Educación Social en la Universidade da Coruña con el objetivo de convertirse en una guía para que más niños y niñas que atraviesen una situación similar consigan llegar a la universidad. Carmen residió parte de su adolescencia en una de las viviendas de la organización Igaxes3, un proyecto dedicado a trabajar la autonomía de la juventud tutelada, para garantizar su autosuficiencia e independencia una vez salgan del sistema de protección de menores. Carmen quiere dejar de ser una excepción, y trabaja día a día para cambiarlo, compaginando estudios y trabajo. Así demuestra que es posible. Read the rest of this entry »

Comments off

“La infancia tiene cada vez menos tiempo para jugar”

Andrés Paya, profesor e investigador en la Universidad de Valencia y fundador del Observatorio del Juego Infantil (OJI), reflexiona acerca de una actividad “tan seria, importante y relevante como el juego”.

Los niños tienen derecho al juego. Así lo contempla la Declaración de los Derechos del Niño, otorgándole la misma importancia que a cualquier otro derecho como la salud o la educación. Sin embargo, especialmente en los países desarrollados, no se lo estamos poniendo nada fácil a los niños para que jueguen: pasan demasiadas horas en sitios cerrados, tienen una agenda repleta de responsabilidades y la gran mayoría vive en ciudades poco amigas de la infancia, tanto que si nos paramos a observar a nuestro alrededor casi podríamos decir que los niños han desaparecido de sus calles.

En España, ciudades como Pontevedra, Barcelona o Madrid han tomado conciencia de lo importante que es poner a la infancia en el centro de las políticas sociales y de los cambios en el desarrollo urbanístico para devolverle el juego. Hacer las ciudades más amables a las necesidades de los niños. También en muchas escuelas los docentes han comenzado a trabajar desde la idea del juego como “una escuela de ciudadanía”, imprescindible para crear una sociedad sana. Ocurre, sin embargo, que la tarea es tan abstracta y tan compleja que no acaba de poner de acuerdo a todas las partes implicadas. De momento, y como asegura Andrés Paya, profesor e investigador especializado en juego y educación y fundador del Observatorio del Juego Infantil (OJI), nuestro papel como adultos pasa por convertirnos en “supervisores y facilitadores de juego”, porque sólo apoyando y creando unas condiciones más adecuadas para el juego libre de la infancia, “sin dirigirlo ni imponerlo”, podremos recuperar un derecho que hemos sustituido por el consumismo atroz y las responsabilidades infinitas. Read the rest of this entry »

Comments off

“El adoptado puede conocer sus orígenes biológicos; el de reproducción asistida con donante, no”

Nuria Terribas, directora de la Fundación Grifols i Lucas, enfrenta los límites legales y el derecho de las personas a conocer sus orígenes en los casos de reproducción asistida con donación de gametos.

En España, la ley garantiza el anonimato del donante de gametos y no existe un registro nacional de donantes, a pesar de los requerimientos europeos en este sentido y también a pesar de la ley de reproducción asistida de 1988 que obligaba a tener centralizada y recopilada esta información.

En este escenario, las personas que hayan nacido fruto de técnicas de reproducción asistida con donación de óvulos o de espermatozoides tienen muy difícil conocer sus orígenes biológico. Sin embargo, si han sido adoptados, la ley ampara su derecho a saber de dónde vienen. Read the rest of this entry »

Comments off

Cómo utilizar el lenguaje propositivo con los niños

Proponer es ofrecer una alternativa, una opción, una salida. Proponer es una actitud siempre positiva. ¿Intuyes ahora lo que puede llegar a ser el lenguaje propositivo? Proponer + positivo = propositivo. Un lenguaje de opciones, de alternativas, de propuestas frente al lenguaje imperativo, repleto de órdenes y negaciones.

Muchos pedagogos apuestas por el lenguaje propositivo en la educación de los hijos. Es un lenguaje que no castiga, que no humilla y al contrario, que ofrece una visión positiva sin renunciar a los límites y las normas. ¿Quieres aprender a utilizarlo? Te explicamos cómo utilizar el lenguaje propositivo con los niños para educar a tu hijo en positivo.

Cómo usar el lenguaje propositivo con los niños para educarles en positivo

Tendemos a usar, a lo largo del día, muchas negaciones, limitaciones y prohibiciones. Tendemos a usar, sin querer, un lenguaje negativo con los niños: ‘no has eso’, ‘te vas a caer’, ‘si no me obedeces te castigaré’…

La idea que defienden infinidad de pedagogos partidarios de la educación en positivo es cambiar nuestro lenguaje, de negativo, impulsivo e imperativo a propositivo (más racional y positivo). ¿Cómo hacerlo? Te damos algunos ejemplos: Read the rest of this entry »

Comments off

Todas las situaciones machistas que ha vivido mi hija de cuatro años en vacaciones

Lo bueno del verano es que te coges vacaciones y puedes dejar en casa las preocupaciones. Lo malo es que hay dos cosas de las que no puedes escapar: el machismo y criar a tu hija de cuatro años libre de patriarcados. Lo que sigue son anécdotas reales ocurridas en las últimas dos semanas.

Día 1. Puerta del Mercado Central de Cádiz. Hora de comer. Una chica con un top en el que pone ‘Pepsi’ pasa frente a una obra. Uno de los trabajadores, rondaría los 30, le grita: “Por ti dejo la Coca-Cola”. Le grita aunque ella camina a un par de metros de distancia. Como no consigue que se gire, decide seguirla unos metros mientras repite gritándole: “Yo por ti dejo la Coca-Cola y lo que haga falta”. Mi hija me pregunta: “Papá, ¿por qué le grita ese chico a esa chica?”.

Día 2. Tienda de deportes en Conil de la Frontera. Entro buscando unos calcetines para Jimena. Yo a la de la tienda: “¿tienes calcetines de su (señaló a mi hija) tamaño? Lleva un 26”. La de la tienda busca en un estante, nos mira, piensa y finalmente dice: “tengo estos (señala unos negros)… pero claro negros para ella no… y de estos (señala unos rosas)no me queda su talla”. Al final encontró unos blancos. Menos mal, me ahorró llevar a una princesita con calcetines negros. Read the rest of this entry »

Comments off

“Lo que no se aprende en primero, se aprenderá en segundo. El aprendizaje en la infancia se debe tomar con calma, para no entorpecer al cerebro”

David Bueno, genetista y divulgador sobre neurociencia y educación, habla sobre el aprendizaje en la primera infancia y la importancia de estimular a los niños y niñas pero siempre respetando los ritmos para no convertir la educación en una imposición desagradable.

Todo el mundo ha sentido o pronunciado alguna vez la frase “los niños son esponjas», pero ¿hasta qué punto es correcta esta afirmación? Que las criaturas en la primera infancia asimilan mejor ciertos estímulos es cierto, pero ¿podermos concurrir en el riesgo de sobreestimularlos? Los niños más pequeños también se estresan y los adultos han de saber adaptarse a su ritmo; porque cada cerebro es único y único será también el paso de cada uno por el aprendizaje. Y del papel protagónico del cerebro en este periplo por la educación hablamos con el genetista David Bueno, antes de su charla en el 28ª Forum Local de Educación en Barcelona: El valor de la educación 0-3.

¿Qué hace que los niños sean tan absorbentes a los conocimientos y costumbres?

En estas edades, lo que hace el cerebro es adaptarse al ambiente externo, sobre todo en el ambiente social. Es una etapa en la que se hacen conexiones que cambian físicamente la estructura del cerebro con el fin de adaptar el comportamiento al ambiente en el que se vive. Esta es una de las metas más importantes del cerebro porque allí donde se vive de pequeño, tradicionalmente, era donde se vivía toda la vida. Ahora viajamos y nos trasladamos, pero como especie, durante cientos de miles de años, moríamos donde nacíamos y, por tanto, el que más rápido se adaptaba a su ambiente, era el que más posibilidades de sobrevivir, biológicamente, tenía. Read the rest of this entry »

Comments off

Huérfanos por decreto de la Casa Blanca

Casa Padre, el mayor centro de acogida de inmigrantes menores sin papeles, acoge en Texas a cientos de chavales separados de sus padres por la brutal política migratoria de Estados Unidos

Algunos chicos sonríen. Otros tienen la mirada perdida. Los hay abrumados. Viven de golpe en una burbuja: comida tres veces al día, cama, ropa limpia, atención médica, sala de videojuegos, un auditorio para ver películas… Pero su experiencia en Casa Padre, un antiguo hipermercado Walmart reconvertido en gigantesco centro de acogida en Brownsville (Texas), junto a la frontera con México, enmascara el trauma del feroz viaje hasta Estados Unidos y dulcifica la angustia por un futuro incierto. En poco tiempo, los casi 1.500 inmigrantes indocumentados menores de edad que hay en el albergue, el mayor de ese tipo en EE UU, sabrán si serán expulsados del país o podrán quedarse a la espera de resolver su situación judicial. Y alrededor de una cuarta parte tiene una preocupación mucho más acuciante: llegaron a la frontera con sus padres pero, al ser detenidos, fueron separados de ellos.

Los chicos son víctimas de la nueva política de “tolerancia cero” del Gobierno de Donald Trump. Desde abril, la Fiscalía presenta cargos penales contra cualquier adulto que entre de forma ilegal a EE UU, se le traslada a un centro de detención y, si ha llegado acompañado de un hijo, el menor pasa a depender de Servicios Sociales. El sistema es opaco y se desconoce su alcance. No es inusual que el padre sea deportado mientras el hijo sigue en EE UU. Entre el 19 de abril y el 31 de mayo, 1.995 niños fueron separados de sus padres al tratar de entrar en EE UU en cruces fronterizos oficiales, según estadísticas obtenidas por la agencia Associated Press. Eso excluye a los muchos inmigrantes que acceden al país por vías no oficiales, como cruzar en un bote el Río Grande. Read the rest of this entry »

Comments off

«A veces vemos a un niño que se porta mal, pero significa que ha vivido situaciones de peligro»

La Generalitat imparte cursos a profesionales que tratan con menores tutelados para trabajar el apego y la detección de traumas en la infancia

» Los aspectos de nuestra personalidad que rechazamos nos cuentan una historia muy importante. La forma en la que definimos quienes somos, nuestra identidad, se configura en base a las relaciones significativas de nuestra vida. Cuando en nuestra historia ha habido relaciones complejas con nuestros padres, parejas o figuras significativas, puede cambiar de modo muy profundo la forma en la que nos vemos a nosotros mismo. La psiquiatra Anabel González advierte en el prólogo de su libro ‘No soy yo’, una guía para pacientes sobre el trauma complejo, el apego y la disociación, que las relaciones y vínculos afectivos -o la ausencia de ellos- en la infancia influyen notablemente en el desarrollo psicosocial. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »