By lila ( marzo 25, 2015 at 17:07) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Hasta la fecha el único escollo han sido los mejillones. Yeison no quería ni probarlos. Y Carlos Vizcaíno (A Coruña, 47 años) le recordó el sacrificio que él hizo con el ‘cuy’. Se come en el altiplano de Colombia desde hace cinco mil años y tiene muchas proteínas, pero él no ve más allá de «una rata ensartada en un palo, con sus dos dientes y la colita».
Tragó (literalmente) y Yeison (13 años) ha acabado cogiéndole el gusto al mejillón, aunque le gusta más el pulpo. «Mi prototipo de familia no es la del portal de Belén. Una vez le preguntaron a Yeison por su madre. Él me señaló con el dedo y dijo: ‘Él es mi padre, mi madre y el espíritu santo’», cuenta Carlos. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 23, 2015 at 01:10) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
Aunque la situación no sea fácil para los adoptantes, las personas adoptadas tienen derecho a conocer sus orígenes.
En la actualidad existe la posibilidad de que el menor adoptado mantenga contacto con su familia biológica.
Pero ¿y si los padres biológicos no quieren? ¿Cómo se conjuga el derecho a la identidad del adoptado con el derecho al anonimato de los padres biológicos?
Los nuevos retos de la adopción
El derecho de las personas a conocer su origen biológico y a que su identidad personal quede definida se puede entender como un derecho principalísimo, quizá el más próximo al derecho a la vida y a la integridad moral. Está directamente relacionado con la dignidad personal y su esencia, así como con los derechos inherentes a la persona, por lo que merece la máxima protección jurídica y sanción legal. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( febrero 25, 2015 at 03:02) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Familias alicantinas lamentan las trabas para que les asignen a un menor. «Iniciamos en 2008 los trámites con un niño nacido en España y nos aseguran que aún quedan entre dos y cuatro años más», expone una pareja
«Adoptar es un proceso más duro de lo que se puede pensar desde fuera, aunque al final el resultado merece la pena», advierte Daniel Álvarez de Adopta2, Asociación de Familias Adoptantes de la Comunitat. Se convierte en una auténtico vía crucis. Años de espera que llegan a desesperar. Calma tensa confiando en que suene el teléfono y la voz del otro lado devuelva las sonrisas al hogar: «os han asignado un niño». A partir de ese instante, todo es diferente. Sin embargo, el tiempo discurrido anteriormente «tiene muchos más momentos de desasosiego que de alegrías, aunque lo volveríamos a vivir», aseguran las familias consultadas.
Existen diferentes caminos para hacerse con la patria potestad de un menor. Algunos optan por la adopción nacional, otros son más proclives a la internacional, mientras que últimamente, tanto los distintos países como la Conselleria de Bienestar Social tratan de que los futuros padres opten por el denominado pasaje verde. Niños con necesidades especiales. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 19, 2015 at 02:38) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Varios
¿Mis padres habrán pensado que los iba a querer menos? Desde 1969, cuando era bebé, fue criado como propio por un matrimonio que no podía tener hijos. El tema se mantuvo en secreto, pero con los padres ya fallecidos, se lo develaron. Su mundo trastabilló, siguió pistas de su familia biológica que luego se esfumaron. Tiene una hija y se da cuenta de que es la primera vez que está con alguien que se le parece.
Recuerdo las masas secas, el juego de té de porcelana, el mantel bordado, blanquísimo y, enmarcándolo todo, aquella música nueva y sorprendente en la voz de mi tía que contaba su versión del asunto. Lo hizo con suspenso, con belleza, con alivio.
Ese domingo, de repente y sin esperarlo, me enteraba de que no compartía la sangre con mi familia. Del otro lado de la mesa, mi mujer lloraba, con ese llanto lindo tan diferente al de la tristeza. Yo me quedé mudo, la miraba a ella, luego la miraba a mi tía. No puede ser, me dije. No puede ser, me repetí. Si tengo la sonrisa de mi viejo, el mismo dedo pulgar; y mi cara, la forma redondeada, los pómulos altos, son los de mi vieja. Vamos, la tía debe haber delirado o, como buena europea, se tomó un whisky con la excusa del frío. El corazón se me salía del pecho. Enseguida mi mujer comenzó a reírse mientras lagrimeaba, todo al mismo tiempo, ante las acotaciones de aquella polaca que intentaba atenuar la bomba que había tirado con un: “Pero tenés que estar contento, sos hijo de un médico”. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( enero 19, 2015 at 02:15) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, Familias de origen, General, Noticias, Salud, Varios
Pese a que no hay dos adopciones iguales, estos conceptos son fundamentales para entender su fin. 15 ideas básicas que debieras leer si estás pensando en adoptar.
Este artículo plantea 15 ideas claves para comprender la adopción actual y la futura. Son reflexiones de Félix Loizaga, catedrático en Psicología y profesor de la Universidad de Deusto y gran experto en el tema, sobre el que ha escrito decenas de artículos y numerosos libros, y para quien la adopción, «sigue siendo la mejor medida de protección para el menor».
«Pese a que cada historia es diferente, y no hay dos adopciones iguales», remarca. «Y pese a que todos los adoptados tienen que realizar un sobre-esfuerzo emocional que en el caso de las personas de etnias diferentes es aún mayor. Pese a todo», advierte. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( diciembre 26, 2014 at 05:22) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
El Gobierno prepara una ley para que los niños tutelados por las Comunidades Autónomas vivan en familias y no en residencias.
En España ya hay profesionales que cobran por acoger a niños tutelados. «Los niños crecen más en familia que en los centros», asegura una experta. En Reino Unido y Francia la fórmula del padre de acogida profesional está regulada.
Idoia tiene tres hijos biológicos, pero vive con cuatro niños y, a veces, con cinco. Esta vasca de 49 años es madre de acogida profesional. Cobra un sueldo de la administración por alimentar, cuidar y educar a niños tutelados. En su caso, un chico de 10 años al que llamaremos Manuel y, de forma intermitente, algún bebé de acogida urgente. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 23, 2014 at 22:38) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Familias de origen, General, Noticias, Salud, Varios
El acogimiento familiar es la medida recomendada para los menores tutelados, pero apenas aumenta en España en la última década. En 2012 casi el 40% de los 34.830 niños bajo protección de la Administración vivía en alguna institución
El Gobierno ha aprobado dos anteproyectos para dar protagonismo al modelo familiar, pero los expertos advierten de que lo que se necesita es «presupuesto y personal»
Javier, de siete años, juega con su padre mientras le cuenta qué hizo con su otro papá hace unos días. El niño ha crecido con una familia de acogida porque su padre biológico, en la cárcel, no puede ocuparse de él. Esta medida, a la que el Gobierno prevé dar más peso con dos nuevas medidas, permite a los menores bajo protección del Estado vivir en un hogar. Pero, a pesar de que es la fórmula recomendada por los expertos, sus cifras en España apenas han crecido en la última década. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( noviembre 23, 2014 at 02:26) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
De las 150 familias ajenas de acogimiento familiar, 60 trabajan en urgencia Han de estar listas los 365 días del año para recibir a un menor que estará con ellos un máximo de 9 meses
Tenía tres días cuando Ana Domínguez y Javier Cerezuela fueron a por él al hospital. Sus tres hijos biológicos se volcaron con el bebé recién llegado. No les importó que una llamada de urgencia hubiera alterado sus vidas. No les pesó volver a empezar con pañales y biberones. «Fue un regalo», recuerda Ana. Hasta los diez meses hicieron de su casa un hogar para el pequeño, que creció arropado por unos lazos familiares que, aún surgidos de la necesidad, fueron fuertes e incondicionales. Dolió la separación, pero el saber de su final feliz tranquilizó a Ana y Javier, que iniciaron con este niño su labor en el acogimiento de urgencia a través de la asociación Infania. Como ellos, un total de 60 familias ajenas realizan esta admirable labor social que evita que los menores de 7 años pasen por un centro. En lo que va de año, se han llevado a cabo 82 acogimientos de urgencia. En 2013 fueron 85. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( octubre 21, 2014 at 22:05) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
El catedrático Marino Pérez, autor de «Volviendo a la normalidad», asegura que no hay biomarcador cerebral que justifique el Trastorno por Déficit de Atención«Hay una patologización de problemas normales de la infancia», denuncia Marino.
«No existe. El TDAH es un diagnóstico que carece de entidad clínica, y la medicación, lejos de ser propiamente un tratamiento es, en realidad, un dopaje». Esta es la sentencia de Marino Pérez, especialista en Psicología Clínica y catedrático de Psicopatología y Técnicas de Intervención en la Universidad de Oviedo, además de coautor, junto a Fernando García de Vinuesa y Héctor González Pardo de «Volviendo a la normalidad», un libro donde dedican 363 páginas a desmitificar de forma demoledora y con todo tipo de referencias bibliográficas el Trastorno por Déficit de Atención con y sin hiperactividad y el Trastorno Bipolar infantil. Lo que sí que existe, y es a su juicio muy preocupante, es el fenómeno de la «patologización de problemas normales de la infancia, convertidos en supuestos diagnósticos a medicar».
En «Volviendo a la normalidad», ustedes ponen el dedo en la llaga, al asegurar que el llamado Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad (TDAH), no existe. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( octubre 20, 2014 at 01:48) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Si bien es hermoso y emocionante leer o escuchar la inmensa felicidad que trasuntan tantos relatos de experiencias vividas por quienes después de largas esperas, se encuentran por fin con sus hijos a través del vínculo adoptivo, todas las familias adoptantes sabemos que no es un camino sencillo de recorrer, y que la apertura que afortunadamente se va instalando en el imaginario de los que esperan, en cuanto a la posibilidad de adoptar chicos no tan chiquitos conlleva indudablemente grandes desafíos.
Muchos de nosotros, tanto entre las familias adoptantes como entre quienes desean y esperan serlo, creemos que no solo tenemos que informarnos y formarnos para ser mejores padres, sino que también tenemos que librar algunas batallas, para que la adopción sea cada vez más, una posibilidad buena y sana de ser familia. Para mejorar la situación de los chicos que esperan. Para que los adoptantes puedan brindarles lo mejor de sí, y de esa manera desarrollarse felizmente como familias. Read the rest of this entry »
Permalink