By lila ( marzo 25, 2012 at 04:14) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Colombia es el país de América Latina que más solicitudes de adopción tramita anualmente. Según cifras del ICBF, se han entregado 25.988 menores en los últimos 10 años a familias nacionales y extranjeras.
De los 25988 menores entregados en adopción en los últimos 10 años, 15411 han quedado en manos de familias extranjeras y 10577 en el seno de familias nacionales. Las familias extranjeras aseguran que prefieren realizar sus solicitudes en Colombia porque el proceso que ha establecido el Estado para tramitar la adopción es mucho más rápido y seguro que en otros lugares del mundo. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 20, 2012 at 03:09) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
La adolescencia de muchos niños adoptados amenaza con convertirse en «una bomba de relojería». Laura ha tenido que salir de casa para poder retomar la relación con su familia
Laura se aferra a su cojín verde, a su fiel compañero, mientras los recuerdos y un futuro aún incierto se amontonan en su cabeza. Siempre lo tiene a mano para propinarle un abrazo gigante, para calentarse con él las mejillas cuando la melancolía llega sin avisar, que suele ser muy a menudo. Echa de menos a sus padres. Los mismos que le regalaron ese cojín, en el que Laura puede leer, día sí y día también, un mensaje: «mamá, te quiero mucho». Los mismos que decidieron hace un mes que Laura tenía que salir de casa camino de un centro de ayuda. ¿El motivo? Desconfianza, discusiones, mentiras y graves problemas de conducta que derivaron en algún que otro robo. Las adversidades nunca llegan solas y durante un tiempo la familia parecía gafada. Sus padres se vieron desbordados, agotados y buscaron ayuda. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 11, 2012 at 23:13) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Creer que todos los niños que viven en un orfanato son huérfanos, que la adopción finaliza cuando el pequeño llega a casa o que es simplemente sustituir el embarazo por papeleo son algunas de las falsas creencias que existían hace 10 años en España sobre este tema y que la experta Beatriz San Román intentó derribar en su charla ‘Repensando la adopción’, que impartió en A Coruña
Madre adoptiva y autora de varios libros sobre el tema, Beatriz San Román asegura que ha llegado la hora -tras el boom de adopciones internacionales que España registró a principios del siglo XXI- de replantearse creencias sobre estos modelos de familia que el tiempo ha demostrado que no se ajustan a la realidad. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 9, 2012 at 04:12) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
«Durante el proceso pasás mucha rabia, pena y frustración. Pero llega el momento y se te olvida todo».
Patricia Ricamonte (45) había leído todo artículo existente sobre cómo explicarle a Facundo que era adoptado. Pero nada la preparó para tener que decírselo en un ómnibus repleto. A Facundo, con dos años, la curiosidad se la despertó una pasajera embarazada. «Mamá, que gorda»… «¿Un bebé?»… «¿Como vos y yo?»… «¿Por qué?»… «Ah…». Ella había elegido el nombre de su hijo -por Facundo Cabral-, hoy de 13, mucho antes de vivir su «embarazo de diez años», tiempo que transcurrió entre tratamientos médicos primero y una larguísima espera para adoptar después. Hoy se los ve felices. «¡Vos no sos mi mamá!», se defendía de chico ante un rezongo. «La primera vez que lo dijo me puse a llorar», recuerda. «Y a la segunda lo mandé a cagar». Pura psicología. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 8, 2012 at 05:06) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Un informe alerta de los graves efectos para la salud de un derivado de las anfetaminas con las que se trata la hiperactividad
La epidemia ha vuelto a las aulas. Cientos de niños en el País Vasco, más de 250.000 en España y millones en el mundo, están siendo tratados contra una enfermedad que no existe con un fármaco que puede causarles graves problemas de salud. La hiperactividad está siendo puesta en tela de juicio por un número creciente de profesionales sanitarios, que considera que se está dando una respuesta médica a lo que a menudo se trata sólo de un problema educativo. ¿Es un crío movido un enfermo o lo normal en los más pequeños es que salten, corran y se aburran en clase? Un demoledor informe del Departamento vasco de Sanidad, financiado también por el Gobierno central, aporta las claves para la atención adecuada de un problema sanitario y social que, según considera, ha tomado ya unas dimensiones «desproporcionadas». Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 8, 2012 at 04:38) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Mónica Tarducci no puede con su acendrada cinefilia y en plena entrevista se entusiasma al citar a Mike Leigh y Ken Loach, directores ingleses que a través de films como Secretos y mentiras y Ladybird, Ladybird trataron con suma sensibilidad cuestiones relativas a la adopción, desde diferentes situaciones de vida.
Prestigiosa antropóloga, docente e investigadora de la UBA, directora de la maestría en Estudios de Familia en la Universidad de San Martín, coordinadora académica de la maestría Poder y Sociedad desde la Problemática de Género, Tarducci ha publicado artículos y dictado numerosos seminarios de grado y posgrado sobre antropología del parentesco y movimientos de mujeres, entre otros temas.
En la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA es directora del proyecto Politizando la vida cotidiana: género, sexualidad y parentesco en la Argentina contemporánea, que estudia las actuales movidas (el debate por el derecho al aborto, las luchas de las lesbianas, los cambios de parentesco en familias adoptivas, monoparentales, de gays, así como el tratamiento judicial de los problemas de familia). Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 5, 2012 at 15:37) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
La relación se complica cuando los niños entran en la adolescencia. Tras el ‘boom’ de llegada de menores en 2005, está ocurriendo ahora en España
Un 1,5% de las adopciones internacionales se rompen en los primeros años, según un estudio de Ana Berástegui, doctora en Psicología e investigadora en el Instituto de la Familia de la Universidad de Comillas>. Lo hizo en 2003, pero entonces ya avisaba de que la experiencia de países con mayor tradición en adopciones, como Holanda, constataba que pasados de cinco a ocho años de convivencia, cuando el menor entraba en la adolescencia, las rupturas aumentaban. Ese plazo ya ha pasado en España desde el boom de adopciones entre 2004 y 2006 (un 273% más que en 1998), y ya han saltado las primeras alarmas de este problema. Hace unos días, Cataluña alertó de que 72 menores habían sido abandonados por sus padres adoptivos en la última década. Más de la mitad provenían de adopciones internacionales y tenían más de 10 años. La Consejería de Bienestar Social catalana anunció que revisará sus criterios de selección de las familias, pero los expertos consideran que, además, es necesaria una mayor información, formación y seguimiento de los padres para evitar el fracaso de los proyectos adoptivos. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 4, 2012 at 23:33) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Una noche de invierno de hace casi veinte años, regresando de asistir a una conferencia de solidaridad en Calgary -a tres horas en vehículo de la ciudad donde entonces vivía en la provincia de Alberta, Canadá – aprendí algo de la historia de este país gracias a lo que compartió conmigo uno de mis pasajeros. Éramos cuatro los que volvíamos del evento aquel, una pareja de amigos que dejé primero porque vivían en un apartamento cerca del centro de la ciudad y John, un canadiense alto y solo de cerca de sesenta años, que representaba más edad quizás por su aspecto poco cuidado y por los rastros que en él ha dejado una vida difícil y el alcohol.
John ha sido siempre alguien de conversación variada e inteligente, un hombre educado que hacia buen uso de su educación al expresarse. Llegados a donde vivía, nos detuvimos y, recuerdo, le pregunté si esa era su casa. Me contestó que no, que ese era sólo un cuarto de arriendo, que en Canadá nunca había tenido mucho más que eso desde que llegó sólo y de niño a este país a la edad de diez años. Me sorprendió aquello y luego supe más, John había sido casado y luego viudo, tenía dos hijos y había vivido siempre con un grado de disfuncionalidad. Quizás, pienso, esa disfuncionalidad que John traía consigo, parte de su historia de crecer abandonado y generalmente maltratado por los adultos a su alrededor, pero principalmente preguntándose la razón por la que sus padres lo habían abandonado. La historia de John es típica entre los niños que como él llegaron a este país desde el Reino Unido -niños solos los llamados “pequeños inmigrantes”-. John no habla demasiado de su historia, quizás porque es muy desgarradora o porque aún él mismo tiene muchas preguntas sin respuesta, heridas abiertas incluso en John a los sesenta años y más. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( marzo 1, 2012 at 22:17) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Setenta y cuatro niños ecuatorianos, de 5 años de edad en adelante, han salido del país junto a sus padres adoptivos en el periodo comprendido entre el 2009 y 2011, según el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CNNA).
Las estadísticas revelan que los menores han sido repartidos a Estados Unidos 32; a Italia 26; a Suecia 15 y a Canadá 1.
Estos pequeños fueron adoptados por los padres solicitantes a través de agencias internacionales cuyos gobiernos tienen convenios con Ecuador.
Para el efecto, el país de domicilio debe cumplir con los términos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y el Convenio La Haya, sobre la protección del niño y la cooperación en materia de adopción internacional, así lo establece el art. 182, numeral 1, del Código de la Niñez y la Adolescencia. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( febrero 27, 2012 at 18:03) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Según un estudio, el 77,7% de las familias son más felices tras el proceso. Además, existe una gran relación entre la valoración de los padres y de los hijos.
“Queríamos saber en qué medida las adopciones realizadas en España están aportando a los niños y niñas que lo necesitan un contexto familiar saludable y promotor de su desarrollo”, declara Yolanda Sánchez-Sandoval, investigadora de la Universidad de Cádiz (UCA). Para valorarlo, ha sometido a un amplio cuestionario a familias andaluzas con hijos adoptados, en el que se usó, entre otros, la propia satisfacción familiar con la decisión como indicador de éxito.
Los resultados muestran que, aunque sus vidas no han estado exentas de dificultades, estas familias están contentas con la adopción. “Se encuentran, por lo general, muy satisfechas con su decisión y con sus implicaciones familiares y personales”, asegura Sánchez-Sandoval. Read the rest of this entry »
Permalink