By lila ( agosto 7, 2012 at 01:22) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
La mayoría de los integrantes de nuestra sociedad, considera que ser padres es una tarea relacionada con el deseo de tener un hij@ y con el amor; se piensa que con esto es suficiente para estructurar la paternidad, y se supone que quien tenga un corazón grande y quiera tener un hij@, tiene todo lo necesario para ser padres, biológico o adoptivo.
Efectivamente, la paternidad se relaciona con el deseo y con el amor, pero no solamente con eso; y si bien en este espacio no vamos a adentrarnos en las condiciones que deberían darse para desarrollar una paternidad biológica saludable, sí vamos a mencionar algunas de las particularidades que tiene la paternidad adoptiva. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( agosto 7, 2012 at 00:55) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Dos hombres argentinos inscribieron hoy como hijo en el Registro Civil de Buenos Aires a un bebé de tres semanas nacido de una madre de alquiler en la India, el primer bebé inscrito como hijo de dos hombres sin necesidad de adopción en el mundo.
Tobías fue gestado en el vientre de una mujer a la que le fue implantado un óvulo procedente de una donante anónima y fecundado por el material genético de uno de los padres y fue registrado como hijo de Alejandro Grinblat y Carlos Dermger gracias a un fallo judicial. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( agosto 7, 2012 at 00:09) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Alemania y España son objeto de estudio en dos investigaciones simultáneas, realizadas en la Universidad de Alicante, que han estudiado la situación en torno a los centros de acogida de ambos países.
Las diferencias más significativas revelan que, a nivel formativo y en el aspecto laboral, Alemania valora más el conocimiento de la persona, siendo este el que le da el estatus al individuo. Sin embargo y en este sentido, España es más nacionalista. En consecuencia con esta forma de proceder de ambos países, Alemania aumenta la edad de acogimiento hasta los 27 años, siempre que el individuo estudie, financiando su formación y clasificando a estos menores en tres niveles formativos: bajo, medio y alto. No obstante, en España únicamente existe el nivel bajo y la Administración mantiene hasta los 18 años a la persona en acogida. Estas diferencias vienen determinadas en función de los recursos económicos de ambos países que, en Alemania, se aprecian más amplios. Una muestra de la capacidad de aquel país es el hecho de que los menores en acogida viajan a otros países. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( agosto 7, 2012 at 00:01) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Días pasados se conoció la presentación del proyecto de reforma al Código Civil y Comercial efectuada por la presidenta de la Nación Argentina, donde han trabajado renombrados juristas y académicos nacionales. Luego de varios intentos por modificar esta ley de fondo se vislumbran necesidades de diversas índoles (no sólo jurídicas) de actualizar la norma que regula las relaciones interpersonales de todos los argentinos.
Muchos son los cambios que este ambicioso proyecto plantea, ante lo que orientaremos nuestro comentario a las iniciativas que modifican el sistema de adopción en nuestro país. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( agosto 6, 2012 at 23:43) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Hoy los niños tienen cada vez menos tiempo para jugar. Sus juegos dependen de las actividades escolares que realizan y, a veces, sufren.
Pero algo preocupa más: un tercio de ellos juega solo mucho tiempo con consolas y computadoras, según un estudio del binomio familia-juego, de Petra María Pérez, catedrática de teoría de la educación de la Universidad de Valencia, España.
Jugar en la calle, normal antes, ya no se hace, por falta de lugares para disfrutar de sus juegos sin peligro: la calle ya no es lo que era. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 2, 2012 at 02:24) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Gennet Corcuera es la primera titulada universitaria sordociega de España. Nació en Etiopía y fue adoptada por una familia española a los siete años.
“¿Cómo son?”, es lo primero que pregunta Gennet Corcuera a Almudena Espinosa. “Él no tiene pelo y lleva perilla, ella lo tiene largo y pelirrojo”, le contesta. “Entonces a él le llamaremos ‘calvo”, pasa la mano por encima de la cabeza. “Y a ella ‘roja”, toca sus labios repetidas veces con su índice. Toda la conversación se produce en una combinación de lenguaje dactilológico —abecedario en la palma de la mano— y el de signos de sordos. Almudena traduce el diálogo. Ella es su mediadora. En la práctica, es la voz, los ojos y los oídos de Gennet, que no ve ni oye. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 1, 2012 at 21:16) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Va mi mensaje para todas aquellas madres que todavía están en silencio. Creo que la gran mayoría de los que buscamos lo hacemos desde la comprensión, sin reproches, intentando sólo completar lo que nos falta.
Creo que la mayoría de los que buscamos no queremos hacer daño, ni llegar a modificar la vida ni el presente de nadie, sólo saber cómo fuimos gestados, por qué tuvieron que dejarnos y luego cada uno decidirá qué lugar quiere ocupar o puede ocupar en la vida del otro.
Creo que nos hace falta hablar, abrir el corazón, poner en palabras -como digo siempre- para sanar heridas. Nada cambiará el pasado.
La historia fue como fue, pero lo bueno es que a partir de ahora podemos seguir edificando una realidad sin miedo, sin mentiras, sin ocultamiento, sin vergüenza, desde la verdad y por qué no, el amor. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 1, 2012 at 20:55) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Varios
Los dos goles con que Mario Balotelli eliminó a Alemania de la Eurocopa llevaron al estrellato a un nuevo tipo de europeo: los niños adoptados en África, Asia y América Latina que, adultos, saltan al primer plano en el deporte, el arte, la política.
Desde los tiempos de Eusebio, el antiguo goleador mozambiqueño de la selección de Portugal, los jugadores africanos han pasado a ser legión en los clubes europeos. Samuel Eto’o, André Ayew, Yaya Touré están entre los 650 africanos que juegan en todo el continente, a los que se suman los hijos de inmigrantes pobres de las antiguas colonias, como Zinedine Zidane. Pero Balotelli pertenece a otra categoría: los adoptados.
Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 1, 2012 at 20:26) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, General, Noticias, Salud, Varios
Me sigue sorprendiendo cuánto silencio hay en muchos adultos adoptados/apropiados, y en madres que han entregado a sus hijos también.
Cuánto sufrimiento, cuánta dificultad para poner en palabras… tristeza, nostalgia, dolor, bronca… Una mezcla de sentimientos que van y vienen. Y así como me sorprende, también estoy cada vez más convencida que la única manera de poder sanar es poder dejar ese silencio. Es poder compartir con otros lo que nos sucede, ponerle nombre a las emociones. Poder reconocerlas para poder cambiarlas o controlarlas al menos. Para que no nos dañen más.
Este es el camino que vengo haciendo desde hace ya 3 años… Un camino de reconocimiento que tiene como mayor desafío y mayor recompensa el conocerme a mí misma y también, el de poder ayudar. Porque en la medida que ayudo a otro que pasa por la misma situación me fortalezco. Y muchas veces la ayuda se trata sólo de escuchar, de leer las historias, de compartir, de que el otro sienta que uno acompaña y comprende. Reparar es darse cuenta de que uno no está solo. Saber que lo que nos pasa no es irracional y que puede ser un gran alivio dejarlo fluir sin sentirse culpable por ello. Read the rest of this entry »
Permalink
By lila ( julio 1, 2012 at 16:38) · Filed under Adopción en el mundo, Adopción en los medios, Escuela, General, Noticias, Salud, Varios
Profesionales de la salud, educación y servicios sociales debatieron ayer sobre la medicalización y la domesticación de la infancia · La jornada estuvo marcada por las teorías del psicoanalista Jacques Lacan
Un centenar de psicoanalistas de orientación lacaniana se dieron cita ayer en Sevilla con motivo del tercer fórum Lo que la evaluación silencia: la infancia bajo control, un encuentro internacional e interdisciplinar donde distintos profesionales -de la salud, educación y servicios sociales, junto a padres, filósofos y escritores- interesados en la infancia y la adolescencia, y en los abordajes que se dispensan a sus malestares se reunieron para debatir. El fin es hablar y comprender, uno de los principales pilares de la escuela de Jacques Lacan.
Los cerca de 400 participantes pretenden comprender cómo es posible que, en la actualidad, muchos niños y adolescentes sean rehenes de una propaganda falsamente científica que los estigmtiza y medica como si fueran futuros delincuentes o enfermos presintomáticos. Read the rest of this entry »
Permalink