Archive for General

De la Inclusa de O’Donnell a Chile por 123.500 ptas

Un chileno reclama la nacionalidad española tras haber sido adoptado de manera irregular en 1958.

Luis Fernando Lezaeta Hurtado se llama también Luis Aguirre García. Depende de si este técnico agrícola de 53 años adopta su vida chilena o su vida española. Luis, en cualquiera de los dos casos, es uno de los niños que, previo pago de una buena cantidad de dinero,fueron a parar en pleno franquismo a familias chilenas desde la inclusa del número 50 de la calle de O’Donnell, en Madrid. Los padres acudían a contactos de todo tipo. En su caso, el mediador fue el entonces teniente coronel Félix Álvarez-Arenas y Pacheco, que entre 1975 y 1977 llegó a ser ministro del Ejército. Read the rest of this entry »

Comments off

Adopción monoparental: algunos interrogantes

Cada día se incrementa el número de solicitudes para la adopción presentadas por mujeres y hombres solos. Ellos, quienes los rodean y la sociedad en general se plantean algunos interrogantes.

¿Por qué una persona sola, hombre o mujer, exitoso e independiente, decide hacer a un lado su libertad y asumir la responsabilidad de criar un niño?

El deseo de compartir la vida en familia es una necesidad que experimentan muchas personas en algún momento de su vida, y no es una necesidad exclusiva de los matrimonios o parejas. Read the rest of this entry »

Comments off

La situación de los huérfanos en Rusia

Finalmente el Gobierno ruso está ocupándose adecuadamente del problema de las adopciones por parte de ciudadanos extranjeros. Está previsto que en este mes de mayo se llegue a un acuerdo entre Rusia y los Estados Unidos respecto a las adopciones, en el marco de una reunión entre Serguéi Lavrov, ministro ruso de Asuntos Exteriores y Hillary Clinton, Secretaria de Estado estadounidense. El acuerdo lo preparó el equipo de Pavel Astajov, Comisionado por los Derechos del Niño para el presidente de la Federación de Rusia.

El acuerdo era necesario desde hacía mucho tiempo. Según estadísticas oficiales, en los últimos 20 años los ciudadanos estadounidenses han adoptado unos 60.000 niños rusos. Según Astajov, el número real es mucho mayor (cerca de 100.000). A mediados de los noventa, alrededor de 14.000 niños por año dejaban Rusia con destino a los Estados Unidos. Las circunstancias en la que tenía lugar la salida rayaban, en mucho casos, en la ilegalidad. Diversas agencias privadas trataban directamente con los directores de los orfanatos y, a cambio de una recompensa consensuada, “redimían” a tal o cual niño. De modo que las autoridades rusas desconocen el destino de cientos de niños llevados fuera del país. No sólo los estadounidenses adoptan niños rusos, sino que también lo hacen ciudadanos del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Noruega y Suecia. Sin embargo, el único país con el que hasta ahora ha existido un acuerdo regulador ha sido Italia, e incluso tal acuerdo se desvaneció tras un escándalo relacionado con irregularidades en el proceso de adopción. Read the rest of this entry »

Comments off

No hay peor cosa que separar a los chicos de la familia

La profesora Cristina Amestoy, fue docente y directora de la ya desaparecida Residencia Juvenil y Subsecretaria de Protección Integral del Niño y del Adolescente de la Provincia de Córdoba (Argentina).
En la actualidad se desempeña como docente en la Universidad Blas Pascal en cátedras sobre Violencia de Género.

¿Esta ley aprobada hace pocos días en Córdoba para la Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes supone un avance en la construcción de un niño «sujeto de derecho»?

Esta nueva ley en Córdoba, que, en principio y para mi sorpresa, se anuncia como saltando del patronato del estado, está emparentada con un trabajo que se ya se venía realizando desde la época del gobernador De la Sota.

En Córdoba antes de que saliera la ley nacional 26061 de protección integral de los derechos de los niños y adolescentes que es del año 2006, ya habíamos empezado a cambiar. Se lograron dos leyes de protección: la 9052 y 9053 , una judicial y la otra prevencional. Marcaron un cambio en las políticas de niñez de Córdoba y nos llevó muchos dolores de cabeza, pero se empezó a transitar la desjudicialización de la pobreza. Convengamos que los jueces de menores en Córdoba, Argentina, Latinoamérica atienden a los niños pobres. No se judicializa a los chicos de clase media o alta, a esos los atienden los jueces de familia. Read the rest of this entry »

Comments off

Madres desensibilizadas: cómo actuan los psicólogos canarios para afrontarlo

La infancia es la etapa vital más vulnerable, cuando los seres humanos aprenden a cómo sobrevivir en el mundo de manera cada vez más autónoma y desarrollarán sus capacidades. Es por ello que los niños requieren una especial atención para evitar abusos y maltratos. Son más conocidos los malos tratos físicos, corrupción de menores, abusos sexuales, que aquellos por negligencia, que curiosamente son los más frecuentes, un 70% del total.

Tal como explica la catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación, María José Rodrigo, el maltrato infantil por negligencia consiste en no prestar la necesaria atención o apoyo a los niños para cubrir sus necesidades básicas, como lo son la alimentación, salud, protección física, aparte de la estimulación y la interacción social y afectiva. Read the rest of this entry »

Comments off

Los problemas maritales quitan el sueño de los hijos

A partir de ahora, muchos padres que deseen tener la noche en paz se lo van a pensar dos veces antes de iniciar una discusión. Porque una nueva investigación llevada a cabo por científicos de diversas universidades estadounidenses confirma que los problemas maritales afectan negativamente a las familias, pero muy especialmente al sueño de los niños.

Anne Mannering, de la Universidad de Oregon (EEUU) y autora principal del ensayo, confirma : «Hemos encontrado que los problemas de los padres (por ejemplo, los pensamientos de divorcio, la inestabilidad, los conflictos, la discordia, la insatisfacción…) cuando los niños tienen nueve meses de edad predijo problemas para dormir cuando alcanzaban el año y medio de vida. Estos resultados son interesantes porque hemos encontrado una asociación entre los problemas maritales y los problemas del sueño en los bebés a edades anteriores de las que otros trabajos había establecido previamente». Read the rest of this entry »

Comments off

La mayoría de los españoles aprueba el matrimonio y la adopción homosexual

La sociedad española evoluciona hacia el respeto a los que son distintos de uno mismo y el secularismo. Un 56% de los ciudadanos se muestra a favor no solo de que las uniones entre personas del mismo sexo se denominen matrimonio, sino de que puedan adoptar hijos. Al mismo tiempo, una de las instituciones que más se opuso a ambas cuestiones, la Iglesia católica, pierde el favor incluso entre sus más fieles seguidores, que consideran que no ha sabido adaptarse a la situación social actual.

Estas son las principales conclusiones del estudioPulso de España 2010 de la Fundación Ortega-Marañón y Metroscopia que se presenta hoy y que abarca asuntos tanto políticos como sociales. Read the rest of this entry »

Comments off

Comisión Europa pide regular la adopción internacional como «última opción»

La adopción internacional debe ser considerada cuando no se haya encontrado ninguna otra solución «satisfactoria en el país del niño», declaró hoy el comisario europeo de Derechos Humanos, Thomas Hammarberg, quien pidió una regulación de este tipo de prácticas.

En un documento de recomendaciones a los países de la Unión Europea, Hammarberg señaló que las adopciones internacionales deben estar inscritas en el marco del derecho internacional, según indicó la institución, con sede en Estrasburgo, en un comunicado. Read the rest of this entry »

Comments off

Red de solidaridad para niños desaparecidos

Muchas familias salvadoreñas aún mantienen la herida abierta del dolor que les dejo haber perdido a su hijo o hija durante el pasado conflicto armado en El Salvador (1980-1992). Sentimientos de inseguridad, desintegración familiar, frustración, e impotencia han crecido a través de los años aumentando las interrogantes de la procedencia de sus hijos e hijas desaparecidos.

A raíz de esa latente preocupación, el gobierno de El Salvador a través de su Embajada en los Estados Unidos recibió una delegación el lunes 11 de abril, la cual estuvo dirigida por Lic. María Ester Alvarenga, coordinadora general de la Asociación Pro-Búsqueda de niñas y niños desaparecidos, quien efectuó su primera visita a Washington, DC, para dar a conocer la labor que realiza y explorar la posibilidad de establecer una red de solidaridad que les permita expandir sus esfuerzos en los Estados Unidos. Read the rest of this entry »

Comments off

Las tramas de adopciones ilegales ‘exportaban’ bebés al extranjero

Las redes de adopciones irregulares que operaron hasta 1987 actuaban sobre todo en España, pero también lo hicieron fuera. Diversos testimonios e investigaciones indican que extendían sus tentáculos a otros países

Los bebés se compraban, se vendían… y se exportaban. La investigación llevada a cabo por EL PAÍS ha permitido descubrir que la fama de las monjas y médicos que integraban las tramas de robo, venta y adopciones irregulares de niños atrajo a España a matrimonios de otros países (EE UU, México, Guatemala, Venezuela…) que no podían tener hijos. Así lo hicieron Roswitha Huber, natural de Hollabrunn (Austria) y Roland Edward Ryder, de Seymore, Texas (EE UU). El hijo al que recogieron en la clínica San Ramón de Málaga, Randy, lleva 10 años buscando a su madre biológica. Esta es su historia. Read the rest of this entry »

Comments off

« Página anterior« Previous entries « Página anterior · Página siguiente » Next entries »Página siguiente »